Estado
SS hace un llamado a fortalecer mediadas sanitarias ante covid-19
El estado ha mantenido los casos y la hospitalización por la pandemia en una meseta
Por: Redacción
El Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, hizo un llamado a la ciudadanía potosina para fortalecer las medidas preventivas ante el semáforo epidemiológico de las autoridades sanitarias, con el objetivo de evitar que San Luis Potosí suba a semáforo rojo.
Miguel Ángel Lutzow Steiner vocero del CESS, dio a conocer que en el último reporte se registraron 16 nuevos decesos por Covid-19, con lo cual suman dos mil 357 muertes con un índice de letalidad de 7.98 por ciento y 235 nuevos contagios, para un total de 29 mil 526.
El programa de “El Buen Fin” iniciará el próximo 9 de noviembre y concluirá el 20 del mismo mes como una oportunidad para impulsar el comercio electrónico, en vista de las condiciones sanitarias actuales, pero se deben acatar las medidas de prevención al acudir a los establecimientos a comprar.
Además, Juan Manuel Carreras dijo que las pruebas a las vacunas de Covid-19 que iniciarán en México son una buena noticia para el combate a la pandemia y lograr la inmunidad en la población, dichas pruebas se encuentran en fase 3, la fase final para poder dar a conocer los resultados.
Por otro lado, Alejandro Leal Tovías, Secretario General de Gobierno reconoció el apoyo de la ciudadanía para cumplir con las recomendaciones sanitarias y en relación con las medidas que se aplican a los restauranteros, el compromiso en aplicar los protocolos sanitarios impiden actividades no esenciales como centros nocturnos y bares, así como la cancelación de actividades al interior del estado.
Mónica Liliana Rangel Martínez, Secretaria de Salud, dio a conocer que de acuerdo al semáforo epidemiológico nacional, San Luis Potosí se encuentra en color naranja, “nos hemos mantenido en casos y hospitalización en una meseta, no ha habido incremento en los decesos, por lo que la evaluación podría ratificarnos en el mismo color, que significa alto riesgo de contagio aún”, agregó la titular de salud.
Miguel Lutzow Steiner detalló que los 235 nuevos casos están en el rango de 2 a 87 años y se consideran todos casos de transmisión local. Los 16 decesos son 7 hombres y 9 mujeres, 13 con residencia en la capital y 1 en Villa Hidalgo, Ciudad Valles y Tamazunchale, respectivamente, con factores concomitantes de riesgo como edad, hipertensión, obesidad y diabetes.
Se dio a conocer que 3 mil 301 personas trabajadoras de la salud se han infectado de Covid-19, lo que representa el 11.2 por ciento del total, el promedio nacional es de 14.8, y han fallecido 22 personas, que corresponden al 0.9 por ciento estatal, mientras que el nacional se mantiene en 2.2 por ciento.
Actualmente permanecen en hospitalización 367 personas: 106 estables, 190 graves y 71 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 23 por ciento de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 29 por ciento.
Lee también: Dos personas fueron detenidas por presunto feminicidio
Estado
Así se vive la Bajada de los Cristos en Villa de Pozos
Dentro de la festividad se pueden apreciar figuras con hasta 120 años de antigüedad
Por: Redacción
Durante la tarde de hoy, se desarrollará una de las festividades más representativas de Villa de Pozos, como lo es la bajada de los cristos, que para la gente del municipio representa un momento de reflexión.
En esta tradición, las familias de Pozos preparan un altar donde un cristo se convierte en el centro de atención que es colocado en un lecho de manzanilla, simbolizando la divinidad y la pureza. Alrededor del altar, se colocan velas que son la guía para los espíritus de las personas presentes en el altar, y las flores, papel picado y la fruta representan el dolor derivado de la pérdida.
La música complementa la escena, permitiendo un sentido de unidad entre las familias de la región, donde comparten rezos, anécdotas y comida tradicional de la Cuaresma.
Varias imágenes religiosas presentes en la festividad han sido pasadas de generación en generación y han tenido una presencia desde hace más de 120 años, como, por ejemplo: el Señor del Trabajo, el Justo Juez, el Cristo de Cedrito, el de Burgos o el de Las Palomitas.
La Bajada de los Cristos, es una festividad que le da al municipio un tiempo para la convivencia, también permitiendo a sus habitantes, honrar la fe, reflexionar y reforzar los lazos que los unen con una ceremonia y la historia de la región.
También lee: Buscan declarar a la Procesión de los Cristos como patrimonio cultural
Ayuntamiento de SLP
Interapas recomienda limpieza en los aljibes y tinacos para evitar mala calidad del agua
Una parte de los casos sobre la mala calidad del agua se da por falta de mantenimiento en los almacenes
Por: Redacción
Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director general de Interapas, emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía en el tema del cuidado, limpieza y desinfección de aljibes y tinacos, buscando mantener la calidad del agua y no perjudicar la salud de las personas.
Al momento de que una persona elija sanitizar su depósito de agua, primero debe prepararse una solución con una tapa de cloro por cada litro de agua, después se deben tallar muy bien las paredes y techos de los depósitos dejando en reposo la mezcla de agua y cloro por al menos 20 o 30 minutos para posteriormente, secar con un paño limpio.
Si lo que se desea es desinfectar el agua que ya se encuentra en almacenamiento, se puede optar por una pastilla de hipoclorito en alguna rejilla comprada o fabricada, recordando que debe ser una pastilla por cada mil litros de agua
y que la canastilla debe estar en contacto directo con el agua.Hernández Delgadillo sugiere que estos procesos se realicen entre abril o mayo previo a la temporada de lluvias y que, en dos de cada diez casos de reportes de la calidad del agua, están relacionados con la falta de mantenimiento donde se almacena el agua.
Finalmente, el funcionario recalcó que el cuidado del agua es un trabajo donde la responsabilidad es de la institución de la mano con la ciudadanía.
También lee: Interapas da mantenimiento a redes de agua al norte y sur de la ciudad
Estado
Empresas continúan creciendo en San Luis Potosí
El gobierno estatal busca promover una economía sustentable y el cuidado del medio ambiente
Por: Redacción
Arca Continental, una de las embotelladoras de Coca-Cola ubicadas en San Luis Potosí, amplió su planta recicladora de PET buscando fomentar un mejor cuidado del medio ambiente.
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, mencionó que esta expansión por parte de Arca Continental creara nuevos empleos directos e indirectos que se sumarán a las más de 2 mil vacantes laborales que hay en el estado y con lo que se busca superar las creadas el mes pasado.
Añadió que la ampliación corresponde a una estrategia de reciclaje de PET y que además permite avanzar en acciones como reducir la dependencia de plástico virgen, creando envases 100 por ciento reciclables.
“En apoyo al desarrollo sostenible del Estado, fomentamos la colaboración entre empresas, consumidores y el Gobierno”, expresó el Mandatario, al señalar que esta iniciativa también impulsará la colaboración con cientos de recolectores y pequeñas empresas que participan en la cadena de reciclaje.
También lee: Empresas en SLP no se mudarán por temas de aranceles
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online