marzo 31, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Ciclovía de Carranza será 76% más cara de lo que debería

Publicado hace

el

ciclovía de Carranza

La Red Nacional de Ciclismo Urbano estima que cada kilómetro tiene un valor de 1.5 millones de pesos, en SLP se gastarán 2.6

Por: Redacción

Xavier Nava Palacios, alcalde de San Luis Potosí, informó el pasado lunes que el presupuesto total de la ciclovía de Avenida Venustiano Carranza será de 3.9 millones de pesos. Esos recursos serán invertidos en un tramo de 1.5 kilómetros, entre las calles Uresti y Avanzada, por lo que cada 1000 metros costarán al Ayuntamiento 2.6 millones de pesos, mientras que la Red Nacional de Ciclismo Urbano considera que el precio por kilómetro de una ciclovía debe ser de 1.5 millones de pesos, lo que significa un sobrecosto del 76%.

La ciclovía de Carranza no solo está por encima de lo estimado por la Red, sino que además su precio por kilómetro será 36% más alto que lo invertido en su hermana de Himno Nacional, donde por 4.7 kilómetros se pagaron 9 millones de pesos (1.9 mdp x km).

Una explicación de por qué esta vía será más cara se puede encontrar en la entrevista que dio a este medio Fernando Torre Silva, titular del Instituto Municipal de Planeación (Implan):

“Carranza estará mejor equipada que Himno Nacional. El mobiliario es diferente, de mayor calidad. Habrá topes más rígidos y tendremos ciclopuertos, que es una de las principales diferencias”. No obstante, en su propia declaración existe una negativa ya que el también explicó que: “es una obra menos complicada, porque solo se intervendrá el tramo que ya fue restaurado por el Gobierno del Estado, tiene pavimento nuevo, no habrá que restaurar nada”.

Por su parte, Lois Muñoz, integrante del colectivo Vida Sobre Ruedas, apuntó no tener información sobre la inversión del proyecto: “Estamos a favor del proyecto de Carranza, pero es muy importante que el gasto que se haga sea correcto y transparente. Hemos trabajado durante 10 años en tratar de generar estos espacios, no solo en bicicleta, también para el peatón. Carranza es un muy buen ejemplo de cómo debería transformarse la movilidad. Antes de la pandemia teníamos un problema por el uso excesivo del automóvil y sedentarismo, pero ahora con la pandemia esto se ha incrementado

, por la necesidad de reducir el uso del transporte público y de mejorar el estado de salud de las personas”.

En el caso de los vecinos y comerciantes de la zona, las opiniones están divididas, ya que mientras unos apoyan la iniciativa, otros cerraron temporalmente el paso por Venustiano Carranza. En el primer grupo se encuentra José Andrés, trabajador en el Barrio de Tequis, quien declaró:

“Nosotros nos movemos en las bicicletas, necesitamos la protección. Estamos de acuerdo en que sea la ciclovía, yo trabajo aquí en Tequis y del diario es mi pasada, los carros se nos cierran, nos atropellan, se nos echan encima, se llenó de carros”.

Dentro del segundo grupo está Dolores Gómez, encargada de un local de alimentos en esta avenida: “nos afecta a los negocios, la remodelación de la avenida también nos causó muchas afectaciones, ahora con lo del covid y después la ciclovía pues ahora estamos peor. A todos los que tenemos negocio nos ha afectado mucho, sí me ha afectado más del 60 por ciento, estaba mucho mejor con el parquímetro y en pleno Carranza no es conveniente una ciclovía, que se den cuenta de la cantidad de negocios que hay aquí en la avenida.

Finalmente, la opinión de Carolina, propietaria de un negocio de botanas, podría sintetizar el sentir de la ciudadanía, que está a favor de las ciclovías, pero que no considera que Carranza sea la alternativa más viable y más a ese sobreprecio:

“Considero que no es tan útil en esta avenida, quizá sea viable en alguna otra carretera o avenida de la ciudad. A nosotros como locatarios nos traen mercancía. Mucha gente está inconforme porque los clientes no tendrán dónde estacionarse y podríamos tener una baja de ventas”.

También te puede interesar: Así serán las clases por televisión en SLP

Ciudad

Interapas repara fuga en el Barrio de Tequis

Publicado hace

el

El derrame provenía desde la caja de válvulas en el cruce de las calles Altamirano y Anáhuac

Por: Redacción

Este domingo, cuadrillas de Interapas repararon una fuga de agua potable en la intersección de Anáhuac y Altamirano, en el barrio de Tequisquiapan.

La fuga, que provenía de una caja de válvula de redes, quedó controlada ese mismo día por la tarde.

El organismo exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier fuga al teléfono de Acuatel 444 123 6400 o a través de sus redes sociales oficiales.

También lee: ¡No es fuga! Interapas avisa sobre limpieza de caudal en Los Filtros

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Domingo de Pilas llega a renovar colonia Himno Nacional

Publicado hace

el

Distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas

Por: Redacción

En el Domingo de Pilas número 172, realizado en la colonia Himno Nacional, el alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la atención integral que el Gobierno Municipal brinda a esta zona, con proyectos de mantenimiento urbano, el trabajo coordinado con Interapas ante las fallas del sistema El Realito y la promoción de los programas sociales del DIF Municipal, que benefician a los sectores más vulnerables de la comunidad.

 

Como parte del mejoramiento de infraestructura en la colonia, el edil instruyó a la Dirección de Obras Públicas para evaluar la mejor estrategia en la rehabilitación de los pasajes de piedra, ya sea con su restauración o mediante la aplicación de asfalto, con el objetivo de optimizar la movilidad y garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.

 

En cuanto a la problemática del abasto de agua, el alcalde recordó que Himno Nacional es una de las zonas afectadas por las fallas del sistema El Realito, por lo que reafirmó el compromiso de Interapas para responder de manera oportuna a las necesidades de los habitantes.

 

Durante la jornada, distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas, faldeado y diagnóstico de árboles secos, mantenimiento a jardineras, barrido manual, retiro de desechos y grafiti, así como un diagnóstico de luminarias para mejorar la seguridad y el entorno de la colonia. El evento contó con la participación activa de los habitantes y comités vecinales, quienes reafirmaron su compromiso con el mejoramiento de su comunidad.

 

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Parque Morales se riega con agua no potable para cuidar el medio ambiente

Publicado hace

el

Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales

Por: Redacción

Como parte del compromiso del Ayuntamiento de San Luis Potosí con el uso responsable del agua, la Dirección de Servicios Municipales implementa el riego del Parque de Morales con agua no potable, garantizando el mantenimiento de sus áreas verdes sin comprometer el suministro para la población.

 

Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente, contribuyendo al bienestar de la ciudadanía y al equilibrio ecológico de la ciudad.

 

El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la sustentabilidad y continuará impulsando medidas que favorezcan un #SanLuisAmable, en el que la conservación de los espacios públicos vaya de la mano con la responsabilidad ambiental.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados