Estado
Celebran activistas, UASLP con enfoque feminista

Por: Abelardo Medellín
“Nunca antes en la historia de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, habíamos visto esta voluntad política de diálogo y de inclusión a los grupos feministas de la universidad, porque sorprende verlos a todos reunidos en una mesa”, dijo Arely Torres Miranda, activista y promotora de los derechos humanos de las mujeres, con la que conversamos sobre el nuevo Comité para la erradicación de la Violencia de Género que tomó protesta el pasado 11 de mayo y está integrado por distinguidas académicas, alumnas y funcionarias de la UASLP.
De acuerdo con Arely Torres este nuevo comité de la UASLP es un acierto que responde a las solicitudes de la sociedad civil a la institución: “desde el 2015 estuvimos entregando oficios al entonces rector Villar, para hablar de la situación del acoso y no obtuvimos respuestas más allá de ‘ah, sí, ya tenemos un observatorio, ah sí, ya tenemos un protocolo’, que de hecho ese protocolo era bastante revictimizante”.
Torres Miranda comentó que la inclusión de las voces jóvenes feministas, es una de las garantías de que este nuevo comité de la universidad no es una simulación institucional, puesto que “generalmente las feministas somo excluidas de los espacios de toma de decisiones, porque bajo la ética feminista no permitimos la simulación, nos paramos de la mesa y nos vamos, porque no permitimos que se utilice el movimiento para fines que no debieran, y las chicas que han incluido vienen de un feminismo autónomo”.
Para Arely Torres este nuevo comité tiene el acierto de acercar a las involucradas dentro del problema para preguntar cuáles son sus necesidades, mismas que las estudiantes feministas ya tenían planteadas y condensadas en solicitudes como las de los pliegos entregados a las autoridades en movilizaciones como las del 8 de marzo.
“Están dando cumplimiento a las exigencias de las alumnas y eso no tiene antecedente , obviamente tendremos el ojo vigilante, pero este es el primer paso y da gusto que una de las primeras acciones tuviera que ver con el eje central de erradicar la violencia hacia las mujeres”, dijo la activista, quien agregó que mientras otras administraciones “pedían que se quitarán los tendederos de denuncias”, es destacable el cómo llegó un nuevo plan de trabajo que busca confrontar la problemática de la violencia de género.
Pese a que la conformación del Comité es un primer paso para erradicar la violencia, Arely Torres dijo que el camino correcto para que no se convierta en una simulación, es desarrollar el trabajo que ya se tiene dentro de los observatorios de género y atender los temas de fondo como los la paridad en la UASLP: “cuando volteamos y vemos que la mayoría son directores, es un tema […] habrá que ver si lo próximo que modifican en sus estatutos es que haya por lo menos una terna solo de mujeres para concursar por la rectoría, porque sí, ya le toca a una mujer, pero vamos haciéndolo bien, con una terna que dignifique los procesos de paridad y voltear a la consejería de alumnos, que también son liderazgos que se deben fortalecer desde la academia”.
“Hay mucho que hacer en el apego de lograr la igualdad sustantiva, y el doctor Zermeño tiene una gran oportunidad de hacerlo, yo confío en que así será”, concluyó Arely Torres Miranda.
También lee: UASLP tomó protesta al Comité para erradicar la Violencia de Género
Estado
INE confirma que la elección del poder judicial será incluyente
El vocal ejecutivo del INE en SLP comentó que habrá certeza para los votantes con ceguera y debilidad visual
Por: Christian Barrientos
Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en SLP, comentó que a pesar de que tuvieron muchas dificultades dentro de la normativa y el presupuesto para organizar la elección judicial, sí será posible darle certeza a los votantes con discapacidad visual.
De acuerdo Aispuro, la elección presentó muchos desafíos nuevos que les obligó a crear una nueva normativa, ya que con la anterior no era posible organizar el proceso electoral.
Respecto a las boletas, el organismo está obligado a adquirir el cien porciento del material electoral como si fueran a asistir todos los votantes, por lo que se imprimieron 600 millones de boletas.
De acuerdo al funcionario, esto generó constricciones en la documentación electoral.De esta forma, el organismo pudo facilitar con boletas en braille para los votantes. Aún está disponible la posibilidad de que los votantes puedan entrar a la casilla con una persona de confianza, ya que no todas las personas con ceguera o débiles visuales son capaces de leer en braille.
También lee: Elección judicial será transmitida en vivo por YouTube
Estado
PAN en SLP avanza en proceso de renovación estatal
El comité nacional emitirá la convocatoria correspondiente en próximos días, en cumplimiento a la sentencia del TEPJF
Por: Redacción
El Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí informó que ha cumplido formalmente la sentencia emitida por la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en relación con el proceso para la renovación del Comité Directivo Estatal para el periodo 2024-2027.
La Sala Regional Monterre y avaló que el Comité Directivo Estatal del PAN convocó a las 41 estructuras municipales para que sesionaran y se pronunciaran sobre si aprobaban o no el método extraordinario para renovar el Comité. Y notificó a cada una de estas estructuras, incluyendo copia de los resolutivos y efectos de la sentencia, así como la referencia para su consulta completa en el portal oficial del Tribunal Electoral.
Asimismo, la Comisión Permanente Estatal del PAN sesionó el 14 de abril y aprobó un dictamen preliminar que informa a la Comisión Permanente del Consejo Nacional que 33 de los 41 Comités Directivos y Delegaciones Municipales aprobaron solicitar el método extraordinario de elección , lo que representa más de dos terceras partes de las estructuras del Estado y más del 50% de la militancia.
Eduardo Nava Díaz, secretario general del partido, destacó que lo anterior se comunicó a la Sala Regional Monterrey del TEPJF el pasado 15 de abril, dentro del plazo legal establecido, quien ha determinado que el PAN ha cumplido formalmente con la sentencia, sin necesidad de acciones adicionales por parte de la Comisión Permanente del Consejo Nacional.
El secretario general reiteró el compromiso de Acción Nacional con la legalidad, la transparencia y el fortalecimiento con las instituciones democráticas. Agregó que en los próximos días el Comité Ejecutivo Nacional del partido emitirá la convocatoria correspondiente para continuar con el proceso de renovación del Comité Directivo Estatal.
También lee: Elección judicial será transmitida en vivo por YouTube
Estado
Ceepac reporta adeudo pendiente por 4 mdp
El organismo electoral señaló que es un recurso que será usado para la operatividad de esta jornada electoral
Por: Redacción
La consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Paloma Blanco López, informó que persiste un adeudo por parte de la Secretaría de Finanzas de San Luis Potosí (Sefin) hacia el organismo, el cual asciende a más de cuatro millones de pesos.
A consideración de la funcionaria, si bien no se trata de una suma “muy fuerte”, sí afecta directamente la operatividad del Ceepac, sobre todo por el incremento en el personal del consejo, lo que ha generado mayores gastos en diversos rubros, principalmente en el pago a proveedores,
quienes en algunos casos han tenido que recibir sus pagos mediante créditos.Blanco López señaló que, hasta el momento, no ha habido una respuesta por parte de la Sefin. La dependencia continúa “analizando la situación”, a pesar de que el recurso ya está autorizado por el Gobierno del Estado, enfatizó.
La consejera aclaró que esta situación no ha entorpecido el proceso rumbo a la elección judicial del próximo 1 de junio, ni a los cómputos posteriores a dicha jornada. Confió en que todo se desarrollará sin contratiempos.
También lee: Ceepac sin estimaciones sobre la participación ciudadana de SLP en la elección judicial
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online