septiembre 30, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

SLP, cuarto lugar en tasa de feminicidios de enero a marzo de 2020

Publicado hace

el

Por: Abelardo Medellín

San Luis Potosí es el cuarto lugar entre los estados con más feminicidios entre enero y marzo del 2020, de acuerdo a su población femenil, con una tasa de 0.61 crímenes de ese tipo por cada 100 mil mujeres, esto es 0.24 puntos por encima del promedio nacional de 0.37 feminicidios por cada 100 mil, de acuerdo con datos revelados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su documento “Información sobre violencia contra las mujeres”.

El documento también revela que la capital potosina ocupa el octavo lugar en el listado de los primeros 100 municipios con presuntos delitos de feminicidio, con un total contabilizado de cuatro feminicidios de enero a marzo del 2020, lo cual la situó por encima de municipios como Ciudad Juárez, Chihuahua, con 3 feminicidios; Ecatepec de Morelos, Estado de México, con 3 presuntos feminicidios, o Torreón, Coahuila, con 2 feminicidios. 

Además, el estado no solo tiene una tasa de feminicidios por encima de la media, sino que se posiciona como el séptimo estado con más feminicidios durante los primeros tres meses del año, con nueve presuntos delitos de feminicidio.

OTROS DELITOS CONTRA LAS MUJERES EN SLP 

En el rubro de presuntas víctimas mujeres por homicidio doloso durante los primeros meses del 2020, el SESNSP registró en San Luis Potosí un total de tres casos; en el caso de homicidio culposo, se muestran 24 casos en la entidad potosina entre enero y marzo, y en el indicador de presuntas víctimas mujeres por lesiones dolosas el estado registró 464 casos durante el primer trimestre del año. 

Al respecto del total de mujeres secuestradas en San Luis Potosí, el documento revela que solo se registró un caso en la entidad, sin embargo, sobresale que fue la única entidad en no especificar la edad de la afectada en el caso reportado. 

LA VIOLENCIA A TRAVÉS DEL TELÉFONO

De acuerdo con lo revelado por el documento del Secretariado Ejecutivo, el estado de San Luis Potosí ocupó el octavo lugar de entidades con más llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual con un total de 58 llamadas relacionadas con este rubro, así como 23 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violación, cifra que está 0.1 puntos porcentual por encima de la tasa media por cada 100 mil habitantes. 

El documento reveló que durante los primeros tres meses del año, San Luis Potosí registró un total de 927 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia en la pareja y 4 mil 103 llamadas por violencia familiar.  

AUMENTO EN LAS LLAMADAS DE EMERGENCIA DURANTE LA CUARENTENA 

Erika Velázquez Gutiérrez, titular del Instituto de las Mujeres Estatal (Imes), en entrevista con La Orquesta, comentó los recientes datos de llamadas de atención para mujeres a través de la línea Telmujer; “durante la última semana de marzo, hubo un incremento del 32 por ciento en las llamadas de atención y ese incremento volvió a bajar durante las primeras semanas de abril y por ahora se mantiene con un incremento usual del 9 o 10 por ciento”. 

 

De acuerdo con Velázquez Gutiérrez, el aumento y posterior debacle en las llamadas de atención de mujeres que sufren violencia se debe a diversos factores, pero, uno de los principales podría ser el confinamiento que se da en los hogares como cumplimiento de la jornada de sana distancia por el Covid-19: “sabemos que muchas de las violencias que se denuncian en el 911 tienen que ver con violencia familiar, de hecho es más del 40 por ciento de las llamadas y si se denuncia, es porque tienen al agresor en casa”.

La titular del Imes dijo que tanto el gobierno del estado como su dependencia trabajan de la mano para generar nuevas estrategias y erradicar la violencia que continúa a la alza en el estado, “todos los días estamos viendo cuáles van a ser las políticas que tienen que reorientarse, cuando vemos datos nuevos sobre tipos de violencia, esto nos permite ver, por ejemplo, la violencia laboral, pues recientemente hemos otorgado muchas asesorías a mujeres que han sido despedidas, y lo que buscamos ahora es invitar a instituciones a que se sumen a una estrategia de erradicación violencia de género, porque no todo es violencia física”.

AUTORIDADES INDOLENTES E IGNORANTES”: EDGARDO HERNÁNDEZ CONTRERAS 

“La parte técnica del estado, no existe, estamos descubiertos, porque, ¿dónde está el fiscal anti feminicidios?, no existe, ¿dónde está la policía especializada en feminicidios?, no existe, no solo es decir que se combate el feminicidio, ¿cómo?, si no existen áreas especializadas o ministerios públicos encargados”, dijo en entrevista el diputado integrante de la comisión de justicia y exsubdelegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Edgardo Hernández Contreras, sobre la manera en que se ha combatido el delito de feminicidio en San Luis Potosí.

Según Hernández Contreras, ya existe el capital humano para crear espacios especializados en el combate contra los feminicidios, pero si no se han creado es por “una indolencia e ignorancia jurídica del fiscal general”. 

De acuerdo con el legislador Edgardo Hernández, las estrategias de prevención del delito de feminicidio en el estado tampoco han sido las adecuadas, pues dijo que, Armando Oviedo Ábrego, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, “es de quien depende manejar los recursos para la prevención del delito en el estado, pero también es tan ignorante y tan ‘chambón’, que no le entiende, porque no tiene el perfil ni superiores que le exijan”. 

Hernández Contreras señaló que mientras no existan acciones ejecutivas desde la Fiscalía General del Estado y no se impulsen acciones adecuadas desde Consejo Estatal de Seguridad Pública “vamos a seguir escuchando el alza en el delito de feminicidio, porque ya lo dije, esto es indolencia de las autoridades, porque lo que se requiere es tener a alguien con conocimiento que ocupe los puestos de Fiscalía, Secretaría de Seguridad Pública y también a un presidente municipal de la capital que ponga a un director general con perfil adecuado, mínimo que sea del estado”. 

El legislador del PVEM señaló con que “mientras exista esta permisibilidad de poner a gente que hace lo que quiera, menos su trabajo, seguiremos en el hondo de la delincuencia que sofoca a San Luis Potosí día a día”.

También lee: Proponen simplificar el tipo penal de feminicidio por violencia familiar en México

Ciudad

Gallardo respalda informe de Navarro y promete más obras para Soledad

Publicado hace

el

El gobernador anunció el Parque Tangamanga III en el municipio y la entrega del megapuente de la carretera a Rioverde 

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, expresó su respaldo al trabajo del alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, durante su informe de gobierno.

Gallardo destacó que aunque se han concretado múltiples obras en el municipio, la ciudadanía exige más resultados, por lo que aseguró que vendrán proyectos de gran impacto en la zona metropolitana.

Entre los anuncios más relevantes, el mandatario adelantó que en diciembre o enero arrancará la construcción del Parque Tangamanga III, una de las obras más esperadas en Soledad. Además, confirmó que a finales de noviembre será entregado el megapuente de la carretera a Rioverde, infraestructura clave para la movilidad y el desarrollo regional.

Asimismo, informó que están por concluir los colectores pluviales en la zona oriente, con una inversión superior a los 300 millones de pesos, lo que permitirá resolver el problema histórico de inundaciones en colonias de Soledad y de la capital potosina, como Prados primera y segunda sección.

“Lo mucho o poco que se haga nunca será suficiente, porque la ciudadanía siempre exige más, y por eso todos los días tratamos de dar más”, subrayó el gobernador.

También lee: Primer año de gobierno lleno de logros que representan al nuevo Soledad: Navarro Muñiz

Continuar leyendo

Destacadas

Explosión de pirotecnia en Mexquitic; nueve heridos

Publicado hace

el

Protección Civil Estatal reportó que ocho de las personas lesionadas fue por lesiones de quemadura

Por: Redacción

Este domingo se registró una explosión en la cabecera municipal de Mexquitic de Carmona, luego de encenderse los fuegos pirotécnicos, que serían empleados para las festividades locales.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer que al recabar la información de lo ocurrido, las autoridades municipales informaron que el suceso se originó por la explosión de una cantidad de cohetes de luz y trueno que detonaron a nivel de suelo en lugar de ser impulsados verticalmente.

Derivado de ello, provocó lesiones por quemaduras en varios asistentes y generó pánico escénico entre las personas cercanas.

La CEPC reportó que se brindó atención médica a nueve personas; 8 de ellas por lesiones de quemadura, seis varones y dos mujeres, todos trasladadas a centros médicos para su valoración.

Asimismo, una menor de 15 años fue atendida por una crisis asmática derivada del pánico.

Las autoridades municipales y estatales señalaron que reforzarían el llamado a extremar precauciones en el manejo de pirotecnia y a reportar cualquier irregularidad en su uso durante eventos masivos.

También lee: Ayuntamientos demuestran apoyo sin límites en materia de seguridad: Jesús Juárez Hernández

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Comercio Municipal clausura bar en Lomas del Tecnológico tras hechos delictivos

Publicado hace

el

La Dirección de Comercio de la capital de SLP procedió a la clausura del establecimiento luego de registrarse detonaciones de arma de fuego en su interior

Por: Redacción

Derivado de los acontecimientos registrados la noche de este domingo en un bar de la colonia Lomas del Tecnológico, donde un individuo disparó en varias ocasiones dentro del lugar tras haber protagonizado una riña, la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí determinó la c lausura inmediata del establecimiento.

Personal de Comercio acudió al sitio junto con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para verificar la operación del negocio y garantizar la seguridad de las personas en la zona. Como medida de prevención y ante la comisión de hechos delictivos al interior, se procedió a la clausura del bar.

El cierre se realizó una vez que se dio parte a la Fiscalía General del Estado, que procedió a realizar los peritajes correspondientes.

El Gobierno de la Capital refrendó que se vigilará que se actúe con base a la normatividad.

También lee: Domingo de Pilas fortalece el vínculo entre el Gobierno Municipal y la población

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados