mayo 19, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Crisis por coronavirus ya está afectando a negocios de San Luis Potosí

Publicado hace

el

coronavirus

Los negocios que se ubican en la zona universitaria han reportado una baja en los ingresos de hasta el 90% debido a la contingencia por el coronavirus

Por: Abelardo Medellín

En casi 90 por ciento se han reducido las ventas de papelerías y locales de comida frente a la zona universitaria poniente, después de que durante la semana pasada la Universidad Autónoma de San Luis Potosí cesara sus actividades como medida de prevención sanitaria ante la pandemia del COVID-19 que azota al estado.

A través de un sondeo realizado por La Orquesta a 8 negocios de diversos giros ubicados frente a zona universitaria, los trabajadores de estos espacios externaron la preocupación e incertidumbre que provocó la interrupción del semestre en las distintas facultades de la UASLP.

Corona le gana a papel

“Abrimos hasta el sábado, pero si no vemos que las ventas mejoren entonces vamos a tener que abrir hasta el próximo mes”, dijo Alberto Torres, encargado de un centro de copiado frente a la Facultad de Ingeniería de la UASLP, quien reveló que entre el 17 y el 20 de marzo pasados su negocio apenas percibió el 20 por ciento de lo que solía percibir.

El encargado del centro de copiado aseguró en entrevista que la razón por la que el negocio se pudo mantener durante la ultima semana fue gracias a que aún estaban en labores escuelas de Escalerillas y el colegio Salesiano, pero que a partir del 23 de marzo con todas las escuelas detenidas sería un escenario difícil para su negocio.

Alberto Torres comentó que su negocio está estrictamente apegado a los protocolos de seguridad sanitaria, a pesar de que no se le ha dado ninguna información específica desde ningún nivel de gobierno: “todo se desinfecta con cloro, limpiamos con Lysol, todo lo que no sirve lo tiramos y tenemos un gel para después de manejar dinero“. El encargado del centro de copiado agregó que, aunque cerrarían si las ventas no mejoran, también contemplan la posibilidad de que “personas de municipio vengan y nos hagan cerrar por la contingencia”.

Con una afectación similar, Rosario Sánchez, trabajadora de la papelería El Estudiante, reveló en entrevista que durante la semana del 16 al 20 de marzo los dueños del negocio donde labora “se reunieron para ver que se hará durante estas semanas, con la baja de clientes, tienen que ver si se darán vacaciones antes o si de plano habrá recorte de personal”.

La trabajadora reveló que los festejos de semana santa ya eran una época difícil para negocios con giro de papelería y que el cierre de las actividades universitarias de la UASLP solo significaría un golpe mayor a la economía de estas pequeñas y medianas empresas: “generalmente en navidad hay ventas por los regalos y detalles, en verano pues nadie se detiene de trabajar como tal, hay ventas, pero si ya de por si era difícil la Semana santa, imagínense, ahora serán más de tres semanas”.

Rosario Sánchez comentó que sus ventas han bajado en más de un 90 por ciento desde que las clases de la UASLP se suspendieron y dijo que: “las medidas de salud las hemos tenido siempre, el gel, el lavado de manos, la desinfección, el problema ahora es la baja de ventas”.

Por su parte, trabajadoras del centro de copiado e impresión “El acordeón”, no han recibido ningún tipo de instrucción de sus jefes sobre qué se hará en el local después del lunes, puesto que ellas han notado una disminución de más del 70 por ciento de los ingresos diarios desde el martes pasado.

“No creo que cierre, nos dieron el gel y sabemos que planeaban cerrar en semana santa, pero no esperamos que se adelante el cierre o algo similar”, señaló Alma Rodríguez, trabajadora de “El acordeón”.

La economía local por la boca muere

Además de negocios con giro en venta de papelería y materiales de trabajo, la zona universitaria tiene una amplia presencia de locales de comida que también serán afectados por la el cese de actividades universitarias ante la contingencia contra el coronavirus.

“Yo dependo de la universidad, si la universidad cierra a nosotros nos afecta en la venta de casi todo”, dijo una de las trabajadoras de “La Condesa: abarrotes y pastelería”, quien comentó el pasado viernes que: “hoy sí es cuando menos han venido los clientes, ayer todavía hubo algunos que pasaron por acá, como maestros y alumnos con pendientes, pero ya hoy tuvimos horas donde nadie asistió”.

La trabajadora de la pastelería agregó que durante el sábado 21 de marzo los dueños del local, como muchos otros, se reunirían para decidir que pasaría a partir del lunes 23 de marzo y declaró que: “al momento el gobierno no se ha acercado a comunicarnos sobre algún apoyo o algo similar, solo al respecto de los protocolos de salud”.

Por su parte, uno de los trabajadores de la fonda “El Lonchecito”, reveló que, a pesar de que su negocio surte la demanda alimenticia de hospital central y otros negocios, sus ingresos se han reducido en más del 50 por ciento.

El trabajador de “El lonchecito” reveló que en el local ya se sigue un protocolo interno de salubridad para combatir la crisis del COVID-19, que incluye acciones de limpieza como: “limpiar con cloro las mesas, lavarnos las manos cada media hora, tener gel anti bacterial de alcohol a la mano y lavar bien los alimentos con que cocinamos”.

A pesar de las medidas que han aplicado y que la clientela no ha disminuido como en otros negocios, los trabajadores de la fonda calculan solo poder aguantar 15 días más con una clientela como la que tuvieron la semana pasada, situación que podría acelerarse en consecuencia de “la desorganización que vemos desde el gobierno municipal y estatal”.

Mientras las fondas temen un colapso en sus negocios por el cierre de las facultades de la UASLP, negocios como “Roshi”, restaurante con giro de comida asiática, ha decidido mantener los servicios de pedidos a domicilio, pero prohibir el consumo dentro del local, esto lo comentó Emanuel Mendoza, trabajador del negocio.

De acuerdo con Emanuel Mendoza “el cierre de la universidad ha disminuido la clientela en más del 90 por ciento por lo que se percibe”, el trabajador agrego que “el problema no es mantener la empresa, sino a los trabajadores que de pequeñas actividades sacaban sus ingresos de aquí”.

Según Emanuel Mendoza, no solo la finalización de actividades universitarias y la contingencia afectan a los negocios, pues estos se ven de verdad mermados porque “no hay información federal, ni estatal, sobre lo que tenemos que hacer”.

Las secuelas de un negocio cerrado

Las afectaciones económicas por la baja de clientes en negocios como los circundantes a zona universitaria no solo afectan a quienes laboran ahí, sino que tienen un efecto dominó que merma a la economía de diversos grupos de profesionistas y prestadores de servicios que dependen de la economía local.

Un ejemplo de prestadores de servicios afectados de forma indirecta son los contadores que podrían ver una disminución en sus ingresos por el cierre temporal o definitivo de negocios de diversos giros. El golpe económico que podrían sufrir los contadores no es nuevo, de hecho, las afectaciones secundarias a estos inversionistas fue revelada por el Colegio de Contadores del Estado de Guerrero durante 2017, cuando cientos de negocios bajaron sus cortinas de forma definitiva en consecuencia de la inseguridad por la que pasaba la entidad guerrerense; en ese entonces, el Colegio de Contadores de Guerrero aseguro que, de cada mil contribuyentes registrados en el SAT, cerca de 300 dejaron de producir ingresos y de contratarlos para llevar su contabilidad.

Otro sector que podría ser afectado por este golpe sanitario a la economía local es el de los propietarios que viven de las rentas que generan los negocios, esto debido a que el cierre de un local imposibilita que un dueño o patrón pueda asumir los gastos de operación, personal e incluso alquiler o renta mensual. Ya que las medidas del gobierno para contrarrestar los estragos económicos puedan tardar en ser aplicadas, lo que les queda a los inquilinos de negocios y propietarios es llegar a acuerdo propios, pero de carácter formal que estén respaldados por un documento, acuerdos y firma de ambas partes; lo anterior de acuerdo dicho por Salvador Salcedo, integrante del despacho jurídico en materia laboral en España, país donde ya se comienzan a ver los daños económico provocados por el paro laboral que desprende del Real Decreto 463/2020, que obliga a negocios españoles a cerrar por 15 días naturales.

Recomendamos leer también: Salud-SLP se prepara hasta para 16 semanas de contingencia por Covid-19

Ayuntamiento de SLP

Por estrategia de seguridad, Galindo derrumba refugio de infractores en Arbolitos

Publicado hace

el

El alcalde señaló que con estas acciones comenzó el proceso de regeneración social en ese espacio que será transformado

Por: Redacción

 

Enrique Galindo Ceballos encabezó el inicio de la estrategia para combatir la inseguridad urbana en la colonia Arbolitos, donde un espacio riesgoso para la gente se reconvierte en uno saludable, de mejoramiento urbano y recuperación del tejido social. En el marco del programa Capital al 100, en la edición 241 en la colonia Arbolitos, se realizó la demolición de fincas abandonadas en las que se cometían actos ilícitos.

 

“Vamos a quitar un foco de contaminación en lo que hoy es un símbolo de abandono, una guarida para quien se portaba mal. Vamos a eliminar el estigma de Arbolitos, transformando la colonia con espacios buenos y positivos”, expresó el Presidente Municipal a las y los vecinos con quienes previamente hizo un recorrido nocturno de reconocimiento, para empezar a resolver los temas que aquejan a la colonia.

 

Galindo señaló que con estas acciones comenzó el proceso de regeneración social en ese espacio que será transformado en un lugar en donde las familias y vecinos se reúnan, se diviertan, hagan ejercicio, organicen torneos.

El titular de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, precisó que ya se atienden las instrucciones del alcalde Enrique Galindo tras el recorrido nocturno, instalando más luminarias y reflectores para incrementar la capacidad de iluminación en el espacio público. Además de hacer trabajos de limpieza y retiro de desechos, poda de árboles y mejoramiento de la cancha deportiva con pintura nueva y restauración de las porterías.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Por corte de energía de CFE, “El Realito” suspende suministro

Publicado hace

el

El organismo se mantendrá atento a la evolución de la situación y comunicará el restablecimiento del servicio

 

Por: Redacción

Debido a una falla en una línea de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el sistema “El Realito”, dejó de llegar agua a los tanques de distribución en la ciudad Capital de San Luis Potosí.

Aunque se prevé que el tiempo de afectación sea corto, Interapas recomienda a la población en el área de influencia de El Realito

almacenar agua y hacer un uso responsable del recurso, a fin de evitar inconvenientes mientras concluyen los trabajos de la CFE.

El organismo se mantendrá atento a la evolución de la situación y comunicará a través de sus canales oficiales el restablecimiento del servicio eléctrico y la reactivación del suministro regular de agua potable.

Continuar leyendo

Ciudad

Caso de Sandra Revilla no fue por violencia generalizada

Publicado hace

el

No hay confirmación de que el móvil haya sido un cobro de piso, se está considerando un tema particular

Por: Christian Barrientos

A un día de la marcha por la justica para Sandra Revilla, María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado, comentó que el asesinato de la empresaria no fue motivado por un acto de violencia generalizada y se está considerando que sea un tema particular.

Respecto al móvil del crimen la fiscal señaló que éste aún no ha sido identificado y la Fiscalía continúa con la investigación. No se ha determinado si el asesinato fue derivado de un cobro de piso y tampoco se sospecha que haya sido un robo, ya que la víctima conservaba consigo dinero en efectivo y pertenencias de valor al momento del hallazgo.

La fiscal mencionó que la familia de Sandra fue atendida por la Comisión de Atención a Víctimas del Delito y apuntó que ellos no quieren dar a conocer información del caso y la información que sea compartida con la prensa se comunique con un tono de respeto. 

Los responsables del asesinato aún no han sido identificados.

También lee: Fiscal se reúne con familiares de empresaria asesinada durante un robo – La Orquesta

 

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados