octubre 31, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Activistas denuncian que consulta sobre construcciones en SLP está mal planteada

Publicado hace

el

construcciones en SLP

Los guardianes de la Sierra de San Miguelito entregaron un oficio en la UAM, donde denuncian las irregularidades en la consulta del Plan de Desarrollo

Por: Abelardo Medellín

“La manera en que se está planteando la consulta del Plan de Desarrollo parece un galimatias, como una manera de que un ciudadano de a pie o cualquier ciudad o se pueda relacionar”, esto dijo el activista Carlos Covarrubias Rendón, quien asistió, en compañía del grupo Guardianes de la Sierra de San Miguelito, a las oficinas de la Unidad Administrativa Municipal, para entregar un oficio donde se le expresará al secretario general del ayuntamiento, las fallas que tiene la consulta para el Plan de Desarrollo Urbano del municipio de la capital.

El activista Carlos Covarrubias dijo en entrevista que el proceso de consulta propuesto por el Ayuntamiento tiene diversos problemas que evitan que la ciudadanía de una opinión: “sí ustedes descargan el documento, se encuentran que es un formato para pedir audiencia, es decir, que nos dejen participar en el proceso, pero cuando ves el documento, te das cuenta que no se puede modificar, que se tiene que llenar a mano, no de forma digital, y nos dicen que tenemos la posibilidad que en los renglones, sólo contamos con 250 palabras, en un espacio donde no caben ni dos frases”.

Covarrubias Rendón dijo que los 14 mega proyectos incluido en esta plan de desarrollo y urbano podrían verse afectados por las formas en que el municipio ha formulado la consulta: “no se puede consultar estos proyectos, sí están sujetos a consulta, pero no hay forma sencilla de revisarlos, eso afecta claramente a los proyectos”

El ayuntamiento llevó una serie de talleres donde se plantearon proyectos para el desarrollo de la ciudad, sin embargo, a pesar de que se expuso que desarrollos de cambio de uso de suelo para motivos inmobiliarios eran poco viables, la postura del Ayuntamiento sigue sin ser clara o contundente, así lo explicó el activista e integrante de Guardianes de la Sierra de San Miguelito, quien declaro: “el formato de la consulta para este plan de desarrollo no es claro, no es entendí le, es excesivamente técnico y por eso venimos a que nos expliquen la logística de la consulta y queremos que cambien la dinámica para que haya más participación”.

La consulta para el Plan de desarrollo termina para febrero, y en la actualidad preocupa a los Guardianes de la Sierra de San Miguelito que “si hubiera ala voluntad de que hubiera participación, lo hubieran hecho de forma previa, pero lanzan la consulta en período vacacional lo cual es sospechozo, lo cual creemos que fue para beneficiar a los grupos de control económico”.

PROTESTA CONTRA CONSULTA DEL IMPLAN

Los integrantes de Guardianes de la Sierra de San Miguelito, del Ejido La Pila y de la Comunidad de San Juan de Guadalupe y sus Anexos Tierra Blanca y San Miguelito enviaron un comunicado, donde informaron que se movilizaron a Palacio Municipal.

El grupo denunció “la burocracia e ineficacia de la Consulta respecto a los Programas de Desarrollo Urbano de la Ciudad”.

“Tan mal están las cosas que nadie ha generado participación en la consulta”, comentó Michel Hernández, integrante de esta agrupación.

“El formato de participación está mal elaborado, limita la participación y se contradice en cuanto a sus alcances”, denunció.

Por su parte, Carlos Covarrubias Rendón, activista del Frente Amplio Opositor (FAO) exigió una reunión inmediata con el Secretario del Ayuntamiento, pues al día de hoy los 14 Mega proyectos siguen como parte de la consulta.

“Sin embargo no podemos opinar nada pues sin inaccesibles. Es un doble discurso que buscará finalmente apoyar a los constructores. Tan mal planteada está la consulta que en Palacio Municipal solo se presentó una propuesta, y esta es la nuestra sobre salvaguardar la área natural de las 2 mil 69 hectáreas pretendidas por la empresa Espacios del Horizonte”, señaló.

También recomendamos leer: Emite SSPE recomendaciones acerca del buen uso de calentadores

Ciudad

⁠Por primera vez vecinos de la calle República de Perú tienen drenaje

Publicado hace

el

Se instalaron 50 metros de tubería, así como la conexión de todos los domicilios a la infraestructura

Por: Redacción

Interapas concluyó la instalación y conexión del nuevo sistema de drenaje sanitario en la calle República de Perú, entre Caldera y Calzada de Guadalupe, en la colonia Santuario, beneficiando a más de 150 habitantes que por primera vez contarán con este servicio esencial en sus hogares.

La obra consistió en la colocación de 50 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas, así como en la conexión de todos los domicilios al nuevo sistema sanitario. La intervención tuvo una inversión aproximada de 205 mil pesos en beneficio de los vecinos de esta zona al sur de la ciudad.

El director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, destacó que el organismo mantiene su compromiso de ampliar la cobertura de los servicios básicos de saneamiento y agua potable en toda la Zona Metropolitana.

Estos trabajos se realizan con recursos propios del organismo, producto del pago puntual de los usuarios y de quienes se han incorporado al programa “Acaba tu deuda de una vez”, que permite fortalecer las acciones de mejora en infraestructura hidráulica y sanitaria.

También lee: ⁠Interapas inicia rehabilitación sanitaria en la colonia Prados San Vicente

Continuar leyendo

Ciudad

Ayto de SLP depende de la Ley de Ingresos para obras en Saucito y Villamagna

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo advirtió que también los recursos federales bajaron en 2025 y eso podría afectar obras clave en la capital en el 26

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dijo que varios proyectos de infraestructura —entre ellos los del Saucito, Villamagna y Río Españita— están listos para ejecutarse, aunque su realización dependerá del monto que se autorice en la Ley de Ingresos 2025 y del presupuesto final que reciba el municipio.

El edil recordó que si para el próximo año todos los municipios del país enfrentaran una reducción en los recursos federales, complicará la planeación financiera y la ejecución de obras públicas: “En 2025 todos los municipios del país, incluyendo San Luis, tuvimos menos recursos federales. Hay una propuesta nacional para que aumenten o al menos se igualen a los de 2024”, señaló Galindo.

De acuerdo con el alcalde, los proyectos del puente de Villamagna, la salida a Guadalajara y la zona del Saucito fueron considerados de prioridad A por su impacto en la movilidad urbana. Además, explicó que el Ayuntamiento ya cuenta con los proyectos ejecutivos listos desde el año pasado

, lo que permitiría arrancar las obras en cuanto haya disponibilidad de recursos.

“Cada proyecto es caro, incluso el puro documento lo es, pero nosotros ya los tenemos listos desde el año pasado”, agregó.

Galindo explicó que la Comisión de Hacienda del Cabildo ya analiza la propuesta de Ley de Ingresos municipal, con el fin de aumentar las posibilidades financieras para el 2026. El documento deberá aprobarse antes del 15 de noviembre, para posteriormente enviarse al Congreso del Estado, donde se decidirá la versión definitiva.

“El Congreso puede cambiar la propuesta como lo considere, pero veo buen ánimo. Espero que logremos un buen año financiero”, dijo el edil.

También lee: Inician obra para detener descargas de aguas negras al Río Paisanos

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de San Luis Potosí celebra el Día de Muertos con altares tradicionales

Publicado hace

el

Trabajadores y trabajadoras municipales participan en un concurso de ofrendas organizado por la Oficialía Mayor, preservando una de las tradiciones más emblemáticas de México

Por: Redacción

Como parte de las celebraciones del Día de Muertos, el Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Oficialía Mayor, llevó a cabo un emotivo concurso de altares en la Unidad Administrativa Municipal, donde trabajadoras y trabajadores participaron con entusiasmo para honrar una de las tradiciones más representativas de México.

El jurado calificador, encabezado por el Oficial Mayor, José Salvador Moreno Arellano, recorrió cada uno de los altares instalados, destacando la creatividad, simbolismo y respeto con que fueron elaborados. El funcionario expresó que la actividad no solo fue una muestra del talento de las y los servidores públicos, sino también una oportunidad para fortalecer el sentido de comunidad

dentro del gobierno municipal.

Los altares incluyeron los elementos más tradicionales del Día de Muertos: flores de cempasúchil, veladoras, papel picado, alimentos típicos, fotografías y objetos personales, que en conjunto representan el vínculo espiritual entre los vivos y quienes han partido, fusionando creencias indígenas y católicas.

También lee: Turismo capitalino prepara actividades para temporada decembrinas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados