Ciudad
Activistas denuncian que consulta sobre construcciones en SLP está mal planteada

Los guardianes de la Sierra de San Miguelito entregaron un oficio en la UAM, donde denuncian las irregularidades en la consulta del Plan de Desarrollo
Por: Abelardo Medellín
“La manera en que se está planteando la consulta del Plan de Desarrollo parece un galimatias, como una manera de que un ciudadano de a pie o cualquier ciudad o se pueda relacionar”, esto dijo el activista Carlos Covarrubias Rendón, quien asistió, en compañía del grupo Guardianes de la Sierra de San Miguelito, a las oficinas de la Unidad Administrativa Municipal, para entregar un oficio donde se le expresará al secretario general del ayuntamiento, las fallas que tiene la consulta para el Plan de Desarrollo Urbano del municipio de la capital.
El activista Carlos Covarrubias dijo en entrevista que el proceso de consulta propuesto por el Ayuntamiento tiene diversos problemas que evitan que la ciudadanía de una opinión: “sí ustedes descargan el documento, se encuentran que es un formato para pedir audiencia, es decir, que nos dejen participar en el proceso, pero cuando ves el documento, te das cuenta que no se puede modificar, que se tiene que llenar a mano, no de forma digital, y nos dicen que tenemos la posibilidad que en los renglones, sólo contamos con 250 palabras, en un espacio donde no caben ni dos frases”.
Covarrubias Rendón dijo que los 14 mega proyectos incluido en esta plan de desarrollo y urbano podrían verse afectados por las formas en que el municipio ha formulado la consulta: “no se puede consultar estos proyectos, sí están sujetos a consulta, pero no hay forma sencilla de revisarlos, eso afecta claramente a los proyectos”
El ayuntamiento llevó una serie de talleres donde se plantearon proyectos para el desarrollo de la ciudad, sin embargo, a pesar de que se expuso que desarrollos de cambio de uso de suelo para motivos inmobiliarios eran poco viables, la postura del Ayuntamiento sigue sin ser clara o contundente, así lo explicó el activista e integrante de Guardianes de la Sierra de San Miguelito, quien declaro: “el formato de la consulta para este plan de desarrollo no es claro, no es entendí le, es excesivamente técnico y por eso venimos a que nos expliquen la logística de la consulta y queremos que cambien la dinámica para que haya más participación”.
La consulta para el Plan de desarrollo termina para febrero, y en la actualidad preocupa a los Guardianes de la Sierra de San Miguelito que “si hubiera ala voluntad de que hubiera participación, lo hubieran hecho de forma previa, pero lanzan la consulta en período vacacional lo cual es sospechozo, lo cual creemos que fue para beneficiar a los grupos de control económico”.
PROTESTA CONTRA CONSULTA DEL IMPLAN
Los integrantes de Guardianes de la Sierra de San Miguelito, del Ejido La Pila y de la Comunidad de San Juan de Guadalupe y sus Anexos Tierra Blanca y San Miguelito enviaron un comunicado, donde informaron que se movilizaron a Palacio Municipal.
El grupo denunció “la burocracia e ineficacia de la Consulta respecto a los Programas de Desarrollo Urbano de la Ciudad”.
“Tan mal están las cosas que nadie ha generado participación en la consulta”, comentó Michel Hernández, integrante de esta agrupación.
“El formato de participación está mal elaborado, limita la participación y se contradice en cuanto a sus alcances”, denunció.
Por su parte, Carlos Covarrubias Rendón, activista del Frente Amplio Opositor (FAO) exigió una reunión inmediata con el Secretario del Ayuntamiento, pues al día de hoy los 14 Mega proyectos siguen como parte de la consulta.
“Sin embargo no podemos opinar nada pues sin inaccesibles. Es un doble discurso que buscará finalmente apoyar a los constructores. Tan mal planteada está la consulta que en Palacio Municipal solo se presentó una propuesta, y esta es la nuestra sobre salvaguardar la área natural de las 2 mil 69 hectáreas pretendidas por la empresa Espacios del Horizonte”, señaló.
También recomendamos leer: Emite SSPE recomendaciones acerca del buen uso de calentadores
Ayuntamiento de SLP
San Luis Capital fortalece a sus familias con acciones únicas en el país
Personal de la ONU ha mostrado interés en el modelo que se aplica en favor de todos los integrantes de las familias
Por: Redacción
En el marco de la 3era. Sesión Ordinaria del Comité de Fortalecimiento Familiar del Municipio de San Luis Potosí, la secretaria técnica del Consejo y directora del DIF Capitalino, informó que debido al trabajo que se realiza de manera transversal en el Ayuntamiento, personal de la Organización de las Naciones Unidas ha mostrado interés en el modelo que se aplica en favor de todos los integrantes de las familias potosinas.
“Se construye y aplica un modelo pionero en el país; ningún municipio está trabajando sus indicadores desde una perspectiva familiar como lo hacemos aquí. Lo que estamos logrando es muy importante, porque todas las áreas están involucradas y está quedando claro en qué ejes trabajamos”, afirmó.
Agregó que gracias al impulso del alcalde Enrique Galindo Ceballos y la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez, San Luis Capital se consolida y fortalece con acciones únicas en el país a favor de todas las familias, por lo que se considera además, elaborar un compendio de todas las acciones e indicadores para documentar los avances y sentar las bases de esta política pública.
Ciudad
Villa de Pozos tendrá una ruta gratuita para la Fenapo 2025
Con esta ruta se facilitará el acceso seguro y eficiente a la feria y se apoyará directamente a la economía de las familias de Villa de Pozos
Por: Redacción
Con el objetivo de acercar a la población a uno de los eventos más importantes del estado, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), habilitará una ruta de transporte completamente gratuita hacia la Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025.
La presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, informó que este servicio estará disponible del 8 al 31 de agosto, con salidas diarias desde la presidencia municipal de Villa de Pozos
hacia las instalaciones de la FENAPO en un horario de 15:00 a 00:00 horas.Rivera Acevedo, destacó que esta acción tiene como finalidad garantizar que las y los poceños puedan disfrutar de la máxima fiesta del estado y regresar a sus hogares con seguridad y tranquilidad.
Señaló que, con esta ruta gratuita no solo se facilitará el acceso seguro y eficiente a la feria, sino que también se apoyará directamente a la economía de las familias de Villa de Pozos al facilitar el disfrute de las actividades y eventos en la FENAPO 2025.
Ciudad
Franeleros y apartados ilegales, bajo la mira de la Policía Vial en la Fenapo
El titular Adolfo Ortiz dijo que vecinos pueden reportar bloqueo de cocheras y apartados ilegales para que se actúe
Por: Redacción
El reglamento de tránsito del municipio de San Luis Potosí prohíbe a cualquier persona colocar objetos en la vía pública para apartar lugares, recordó José Adolfo Ortiz Ibáñez, director de Policía Vial y Movilidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana capitalina.
En entrevista, el funcionario señaló que, aunque la coordinación general de seguridad en la Feria Nacional Potosina (Fenapo) corresponde a la Policía Estatal, la corporación municipal apoyará con recorridos en colonias aledañas para prevenir y atender quejas relacionadas con “franeleros” o personas que bloqueen cocheras y aparten espacios.
Ortiz Ibáñez explicó que, cuando los vecinos reportan que se les obstruye el paso a sus cocheras o detectan apartados ilegales, los agentes municipales intervienen para retirar los objetos y liberar la vía. “Si nos percatamos de alguna situación o recibimos llamados de auxilio, actuamos”, afirmó.
También lee: “Nido del Crimen” en Carranza ahora tiene vigilancia permanente
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online