abril 28, 2025

Conecta con nosotros

México

Vincularon a proceso a la madre de Lozoya; tendrá arraigo domiciliario

Publicado hace

el

A Gilda Austin se le acusa de haber recibido 7.4 millones de pesos desde una cuenta que la FGR relaciona con la recepción de los sobornos de Odebrecht

Por: Redacción

Tras ocho horas de audiencia, el juez Jesús Eduardo Vázquez Rea vinculó a proceso a Gilda Margarita Austin, madre del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.

El juez avaló la acusación de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual señaló a Gilda Austin como parte de una organización criminal que encabezó su hijo Emilio Lozoya Austin al estar vinculado con sobornos de la empresa Odebrecht

El juez concedió arraigo domiciliario, retiro de pasaporte, el cual queda a resguardo de la Fiscalía y vigilancia policial tanto fuera como dentro de su domicilio. Como medida preventiva, la FGR solicitó colocarle un brazalete electrónico, pero esto no fue aprobado.

Asimismo, concedió seis meses de plazo para realizar la investigación complementaria por los delitos de asociación delictuosa y operación con recursos de procedencia ilícita, solicitados por la Fiscalía, el cual termina el 3 de mayo de 2020.

Gilda Margarita Austin es la primera persona es ser vinculada a proceso en México por el caso Odebrecht.

A Gilda Austin se le acusa de haber recibido dos depósitos de Lozoya por un monto total de 7.4 millones de pesos, entre 2010 y 2012, desde una cuenta que la FGR relaciona con la recepción de los sobornos de Odebrecht.

En la audiencia, la defensa de Austin pidió al juez que no se certificara como legal la detención, argumentando que la señora fue objeto de violación a derechos humanos en Alemania y violación de derechos humanos en su carácter de persona adulta mayor, al tener 71 años.

Otro de los argumentos fue que no recibió asistencia consular como es su derecho como mexicana y que en el Aeropuerto de la Ciudad de México no se le dio copia del informe policial.

La defensa también afirmó que había un amparo vigente que impedía su detención, pero la Fiscalía respondió que éste ya no estaba vigente porque la madre de Lozoya no se había presentado ante el juez de amparo.

La Fiscalía dijo que si se violaron los derechos humanos en Alemania no era corresponsabilidad de ellos y que si lo consideraban podrían poner una queja por el tema del asunto consular.

Con información de Animal Político.

También lee: Madre de Lozoya vendrá a México para ser presentada ante el juez

Continuar leyendo

México

Claudia Sheinbaum inicio la construcción del tren México-Querétaro

Publicado hace

el

El tren México – Querétaro forma parte de la construcción de 3 mil km de vías de trenes de pasajero

Por: Redacción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida a la construcción del Tren México-Querétaro, cuyas obras tendrán una duración de 2 años seis meses para ser inaugurada en 2027.

Resaltó el papel de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la construcción y administración de los trenes de pasajeros, garantizando que los proyectos ferroviarios no se van a privatizar.

“Ellos son los que van a operar el Tren, ellos con su empresa GAFSACOMM ya opera el Tren Ma ya, también van a estar operando estos trenes, eso es una garantía por varias razones: uno, porque lo hacen muy bien, no hay nadie mejor que la Defensa Nacional para hacer las cosas; segundo, tenemos la certeza de que es un tren que no se va a privatizar

, que siempre va a estar en buenas manos; y tercero, nos ayuda en general a nuestro país, así que estamos muy orgullosos de la Defensa Nacional
y particularmente de los ingenieros militares”, aseveró.

Explicó también que esta obra es parte de los más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros que serán construidos durante los próximos seis años y que conectarán al centro con el norte del país.

Enfatizo que Querétaro es un destino importante en el país y que en el futuro se convertirá en un centro ferrocarrilero para el norte. El objetivo que se plantea es que en seis años se construyan más de tres mil kilómetros de trenes a lo largo del país.

Anuncio además de una construcción de línea de carga del tren maya con el objetivo de impulsar el desarrollo del sureste de México que permitirá desarrollo industrial y agrícola permitiendo el transporte de mercancías.

También lee: Senado apresurará reforma contra propaganda extranjera de la presidenta Sheinbaum

Continuar leyendo

México

Senado abrirá diálogo para enriquecer dictamen de Ley de Telecomunicaciones

Publicado hace

el

La Junta de Coordinación Política pospondrá la discusión para iniciar un proceso abierto con sectores sociales, económicos y académicos.

Por Roberto Mendoza

Por instrucción del senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado de la República, se iniciará, a partir del próximo lunes, un proceso de diálogo abierto, plural y constructivo con todos los actores involucrados e interesados en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El diálogo será coordinado por la JUCOPO y acompañado por las comisiones dictaminadoras, con el objetivo de enriquecer el debate legislativo mediante la participación activa de sectores económicos, sociales, académicos y técnicos. Esta apertura busca atender las legítimas preocupaciones ciudadanas, así como responder a los desafíos tecnológicos y económicos del país.

La decisión de abrir este espacio responde al llamado de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y representa, según se informó, un acto de responsabilidad democrática y un compromiso con la defensa de los intereses nacionales, la soberanía tecnológica y la transformación profunda del sector de las telecomunicaciones.

Como parte de este proceso, se solicitará de manera formal a la Mesa Directiva del Senado el retiro del dictamen en materia de telecomunicaciones del orden del día previsto para la sesión legislativa del lunes 28 de abril, a fin de dar el tiempo necesario para la deliberación pública y técnica.

La JUCOPO destacó que el diálogo se desarrollará bajo principios de respeto, escucha activa y construcción de consensos, con el objetivo de avanzar hacia reformas que garanticen el acceso universal, equitativo y soberano a las tecnologías de la información y la comunicación en México.

También lee: Senado apresurará reforma contra propaganda extranjera de la presidenta Sheinbaum

Continuar leyendo

México

México no censura: Sheinmbaum sobre nueva ley de telecomunicaciones

Publicado hace

el

Recordó que con esta Ley lo que se busca es que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política o ideológica en México

 

Por: Redacción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que con la nueva Ley de Telecomunicaciones el Gobierno de México no busca censurar a nadie, mucho menos lo que se publique en plataformas digitales.

Destacó que, en particular, el artículo relacionado a plataformas digitales tiene que modificarse o eliminarse, ya que ese no es el objetivo de la Ley, además de que crea confusión y se piensa que es para censurar.

“En todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que: el Gobierno de México no censura a absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”, aseguró.

Recordó que con esta Ley lo que se busca es que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política o ideológica en México y también se busca que se recuperen atribuciones a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como de la creación de un nuevo organismo antimonopolio.

Aseveró que en caso de ser necesario antes de que la Ley sea aprobada en su totalidad desde el Senado de la República se abra una discusión para que asista el titular Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como los expertos que ayudaron en su realización para que pueda explicar el objetivo de la reforma.

“Para que quede claro, el artículo que tiene que ver con las plataformas digitales nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay problema porque ese no es el centro de la Ley”, puntualizó.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados