Ciudad
Sebastián y Nava dejan solo a Édgar Jiménez tras resolución de la CEDH
La resolución de la CEDH tras el caso Teresa Carrizales apunta a que el único responsable es el titular de la Policía Municipal, Édgar Jiménez Arcadia
Por: Ana Dora
El primero de julio a medio día, la oficial del Registro Civil, Teresa Carrizales, fue desalojada violentamente por elementos de la policía municipal, quienes recibieron la orden de retirarla del inmueble donde laboraba.
El hecho se dio a conocer por un vídeo que circuló en varios medios de comunicación y redes sociales, donde se observa a diversas autoridades municipales, entre ellos el comisario Edgar Jiménez Arcadia, dando instrucciones a las oficiales para el desalojo de la funcionaria, a quien sacaron arrastrando.
Según ha defendido, Jiménez Arcadia actúo en razón del oficio S.G/2393/2019 donde se le informó que la funcionaria ya no laboraba en ese lugar por lo que debía acudir a desalojarla. Dicho documento es firmado por Sebastián Pérez García, secretario general.
Tras presentar una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la exfuncionaria logró que se emitiera la recomendación 20/2019, en la cual se señala como único responsable de la violación a sus derechos humanos al comisario Edgar Jiménez Arcadia, quien de manera: “unilateral y bajo su criterio tomó la decisión de ordenar elementos de policía a su cargo a desalojar del inmueble a Carrizales Hernández mediante el empleo de la fuerza pública”.
En entrevista con el presidente de la CEDH, Jorge Andrés López Espinosa, precisó que “la recomendación analiza un hecho en particular: lo acontecido el primero de julio en la oficialía de Registro Civil“.
El Ombudsman señaló que la determinación se tomó por los videos en web y documentales que el mismo ayuntamiento proporcionó: “lo que advertimos con los videos y documentos que nos fueron entregados por el Ayuntamiento”.
El defensor aseguró que la responsabilidad de Jiménez Arcadia en los hechos del primero de julio exhibe que “la toma de decisión fue totalmente unilateral por parte del comisario. No hubo indicación escrita o verbal para que él tomara esa determinación”.
López Espinosa señaló que el comisario no debió “emplear el uso de la fuerza excesiva”, puesto que lo único que señala en el oficio indicaba era “salvaguardar el inmueble y retirar a la oficial”.
Lo anterior se robustece y fundamenta porque “Teresa Carrizales no puso en riesgo la integridad de alguna persona o entorpeció algún servicio”, por lo que el uso de la fuerza no es aplicable.
Recalcó que la CEDH “no encontró alguna indicación que le ordenara a Jiménez Arcadia que actuara de esa manera”, por lo que el pronunciamiento es exclusivamente al comisario y deja exentas a las otras autoridades municipales acusadas inicialmente por Teresa Carrizales, entre ellos Xavier Nava, presidente Municipal.
“Dejemos ahí”, sugiere Sebastián Pérez
Por su parte, Sebastián Pérez García, secretario general, pidió “no politizar el tema” e insistió: “dejemos el tema ahí, no ayuda politizar un tema tan sensible”.
Reconoció que “hay carencia en los protocolos” por lo que es necesario “mejorar los procedimientos y manuales en materia de derechos humanos” y acotó que ya se están impartiendo talleres y capacitación con enfoque de igualdad de género.
Pérez García dijo que se acatará la recomendación y señaló que la CEDH no lo menciona en la recomendación: “está muy clara la resolución que acaba de emitir el máximo organismo de los Derechos Humanos”.
Por la insistencia de los reporteros, Sebastián Pérez señaló que “la recomendación, como bien lo dice, exime al alcalde, al contralor, al secretario a la misma coordinadora de derechos humanos”.
También leyó un fragmento del documento: “se acredita que, en ningún momento, ni el alcalde, ni el secretario, ni contralor ni la designada de oficialía civil, giraron instrucciones directas para desalojar a la oficial del registro civil y mucho menos le ordenaron que empleará la fuerza para cumplir tal cometido”.
También lee: Hay obras de mayor prioridad que la carretera de El Chato López: Uribe
Ciudad
Ayuntamiento de la Capital trabaja en acciones preventivas ante posible estiaje
El alcalde señaló que el municipio no enfrenta ninguna crisis por falta de agua
Por Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital del estado, informó que esta trabajando de la mano con la Dirección de Agua del Gobierno de la Capital y con Interapas , en medidas de prevención en materia de agua debido al pronóstico de altas temperaturas y las pocas lluvias que se pronostican para este año.
El mandatario capitalino informo que los 152 pozos que abastecen la ciudad están activos, l a planta tratadora de agua de Los Filtros esta a su máxima capacidad de funcionamiento y que desde el año 2023 se ha realizado la perforación de 77 pozos, se repararon nueve sistemas de distribución y se han rehabilitado dos plantas potabilizadoras.
Mencionó que estas medidas se dan para cuidar el agua y orientar a la población sobre el ahorro de la misma y no porque el municipio este enfrentando una crisis hídrica.
También lee: SLP se prepara ante posible crisis de agua: Galindo
Ayuntamiento de SLP
Dif municipal inaugura la “Ruta de la Salud 2.0”
En La Ruta de la Salud 2.0 se incluirán servicios de medicina general, dental, exámenes de vista, oído, así como entrega de lentes graduados
Por: Redacción
La presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez y el alcalde Enrique Galindo Ceballos, inauguraron la “Ruta de la Salud 2.0” que ofrecerá más y mejores servicios a las y los potosinos. La titular del DIF Capitalino, Estela Arriaga, afirmó que dicho programa es un complemento de la labor que realiza el Gobierno Federal a través del IMSS e ISSSTE para llegar a más población que requiere bienestar en sus familias.
En su intervención, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, destacó que se trata de servicios médicos integrales, gratuitos y de calidad: desde la consulta médica, el análisis clínico gratuito hasta la entrega de medicamentos y equipos como lentes, bastones, o auxiliares auditivos, como una forma de mejorar la calidad de vida de los Capitalinos, al eliminar barreras económicas y logísticas.
En una primera etapa, se realizaron más de 400 recorridos en colonias, comunidades rurales y zonas marginadas, en beneficio de más de 25 mil habitantes, que recibieron 90 mil servicios y ayudas técnicas. Se realizaron más de 17 mil consultas médicas, 40 mil consultas dentales y más de 12 mil personas se beneficiaron con lentes graduados. En La Ruta de la Salud 2.0 se incluirán los servicios de medicina general, dental, exámenes de vista, oído, así como entrega de lentes graduados, auxiliares auditivos y ayudas técnicas.
Adicionalmente, en su reestructura, incluye realización de análisis clínicos para el control de enfermedades crónico degenerativas; sumará de manera precisa a los hombres mayores de 50 años, con la prueba del antígeno prostático; se entregarán medicamentos del cuadro básico en el sitio; y se cambió el escáner por ultrasonido mamario. La primera etapa de La Ruta de la Salud se realizará este 2 de abril en Prados 1a Sección.
Ciudad
Se han atendido más de 700 incendios en los primeros meses de 2025 en SLP
El comandante de bomberos indicó que en temporada vacacional los siniestros incrementan por descuidos imprudenciales
Por Redacción
Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos de la zona metropolitana de San Luis Potosí, señaló que durante enero y febrero del año en curso ya han atendido más de 700 incendios a lo largo de la capital potosina, de los cuales, el 60% se dan en terrenos baldios y construcciones.
Señalo que en la mayoría de las ocaciones los incendios son producto de los descuidos o acciones imprudenciales de algunos vecinos que pueden llegar a causar perdidas de miles de pesos. El comandante añadió que en temporada vacacional los incendios suelen incrementarse por la tranquilidad de las personar en los días de descanso perdiendo el sentido de protección.
También explicó los riesgos de dejar los cargadores de los teléfonos conectados dentro del hogar que en ciertos momentos del día pudieran sufrir alguna sobrecarga o sobre calentamiento que, sumado a la baja calidad de algunos materiales eléctricos que la gente suele utilizar, derivan en incendios dentro del hogar.
También lee: Bomberos de SLP prevé aumento de incendios
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online