Estado
“Yo confío en la Guardia Nacional”, dice Ricardo Gallardo Cardona
El diputado federal Ricardo Gallardo Cardona dijo que los integrantes del Congreso de la Unión serán vigilantes del funcionamiento de la Guardia Nacional
Por: Redacción
El diputado federal Ricardo Gallardo Cardona señaló que se le está apostando a la Guardia Nacional, cuya primera etapa contempla el despliegue de 400 elementos en la zona metropolitana de San Luis Potosí, debido a que los cuerpos de seguridad municipal y estatal han sido rebasados.
“Yo le tengo mucha confianza a la Guardia, y hemos estado platicando con el secretario Alfonso Durazo, para ver incluso lo urgente de atender, además de a San Luis Potosí, otros estados como Michoacán y Guanajuato”, detalló.
El congresista dijo no estar de acuerdo con que diputados locales critiquen al nuevo cuerpo policiaco “desinformando a la población, como cuando dicen que está hecha para combatir migrantes”.
“El modelo de seguridad propuesto por el presidente, y al cual le hemos dado el aval, funcionará porque se trata de una respuesta no solo policiaca a la inseguridad, sino que va acompañada de toda una reconstrucción del tejido social con base en nuevos programas sociales y ataque a la corrupción”, explicó el legislador.
Añadió que los diputados federales exigirán resultados todos los días a la Guardia Nacional, “y también, muy importante, la estaremos monitoreando todo el tiempo para que se conduzca con apego a los Derechos Humanos”.
En otro tema, Gallardo Cardona mostró su solidaridad con la abogada Teresa Carrizales, y pidió investigar al alcalde Xavier Nava y al secretario del Ayuntamiento Sebastián Pérez García y no a los jefes policiacos tras el desalojo que se llevó a cabo el martes pasado.
“A la mujer se le debe respetar, sea venezolana, chilena o potosina; y lo que estamos viendo es un doble discurso, cuando se cuestionó la inclusión de una mujer extranjera al municipio salieron a defenderla y a rasgarse las vestiduras; y ahora vemos a una potosina arrastrada por el piso por esas mismas autoridades”, refirió el ex presidente municipal de Soledad.
Finalmente, Gallardo Cardona dijo que la violencia en la capital potosina ha incrementado más del 50 por ciento, “y hoy pareciera que los delincuentes son las mujeres, que hay que detenerlas como criminales, y los criminales afuera, festejando; creo que es una burla para los potosinos”.
A Óscar Vera le molesta que El Chapulín Colorado pida información pública
Ciudad
Villa de Pozos facilita acceso a trámites de identidad
Esta jornada busca atender a sectores de la población que por diversas razones no han podido regularizar su documentación
Por: Redacción
Villa de Pozos, en coordinación con la Dirección General del Registro Civil del Estado y el Sistema DIF Municipal, llevará a cabo una campaña para la certificación de CURP, enmiendas administrativas y anotaciones marginales, con el objetivo de facilitar que las y los ciudadanos del municipio puedan corregir errores en sus actas de nacimiento y obtener la CURP certificada de forma gratuita.
La titular de la Oficialía 01, María de la Luz Camarillo Morquecho, informó que esta campaña tendrá un cupo limitado de 400 trámites, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a acudir con anticipación, ya que, la fecha límite para la recepción de documentos es el miércoles 6 de agosto.
Los requisitos para acceder al beneficio son los siguientes: solicitud del interesado, la cual será proporcionada directamente en la oficialía del Registro Civil, identificación oficial (INE) del solicitante y acta de nacimiento.
Esta jornada busca atender a sectores de la población que por diversas razones no han podido regularizar su documentación, por lo que el Gobierno Municipal invita a la población para aprovechar esta oportunidad y garantizar el acceso a trámites de identidad con el objetivo de beneficiar a las y los habitantes en el municipio.
Estado
Legalidad y orden garantizan funcionamiento del la Fenapo 2025
La feria cuenta con inspecciones y supervisión continua en su periodo de operación, con el objetivo de reforzar el cumplimiento normativo
Por: Redacción
La Feria Nacional Potosina (Fenapo) cumple puntualmente con los lineamientos para su operación, tramitando y pagando los permisos necesarios ante la Dirección General de Gobernación para la venta de bebidas alcohólicas, además de presentar los dictámenes técnicos que avalan las condiciones de Protección Civil y la sanidad ante la a Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
De esta manera, se garantiza que cada actividad, punto de venta y espacio de esparcimiento dentro del recinto ferial opera bajo las normas y condiciones establecidas por la ley, priorizando la seguridad, la legalidad y el bienestar de quienes asisten a esta celebración anual.
La feria también cuenta con inspecciones periódicas y supervisión continua durante todo su periodo de operación, con el objetivo de reforzar el cumplimiento normativo y atender con oportunidad cualquier situación que pudiera representar un riesgo para las y los visitantes.
Con lo anterior, se reitera que el evento cuenta con toda la regularización necesaria para su funcionamiento, desmintiendo versiones que afirman lo contrario y reafirmando el compromiso institucional de mantener una Feria Nacional Potosina segura y organizada.
Ciudad
Uber anuncia actualización para conductores en SLP: ‘Zonas de alerta’ y etiqueta de antigüedad del usuario
Uber también aplica una política contra nombres inapropiados de usuarios y los conductores pueden reportar casos de incumplimiento
Por: Redacción
Uber dio a conocer la actualización de su app para conductores en San Luis Potosí con dos importantes novedades: la etiqueta de antigüedad del usuario y las ‘Zonas de Alerta’. Estos nuevos elementos se muestran en la pantalla de oferta antes de aceptar un viaje y tienen como objetivo mejorar la experiencia del conductor brindando mayor control y transparencia, sin impactar la experiencia de los usuarios.
“Gracias a esfuerzos consistentes de escucha sabemos que los conductores potosinos valoran tener más información y claridad en sus viajes.”, indicó Cecilia Román, Gerente de Comunicación de Seguridad para Uber en México. “Nuestros equipos han trabajado por los últimos meses en estas actualizaciones para que, ya sea un conductor nuevo en una ciudad, o que busque entender mejor cada solicitud, mejoren la experiencia con la app de Uber. A la vez, implementamos periodos de prueba y retroalimentación para asegurar que la experiencia para los usuarios no se vea impactada.”
Las actualizaciones a la app de Uber para conductores en San Luis Potosí incluyen:
Antigüedad del Usuario: En la pantalla de solicitud de viaje se despliega una sección que muestra la calificación del usuario junto con el número de viajes que ha completado con la aplicación de Uber. El número de viajes aparece entre paréntesis ().
‘Zonas de Alerta’: Un icono de alerta que puede aparecer junto a los puntos de recogida o destino, basado en un modelo que utiliza información pública, informes de otros conductores y registros de vi ajes realizados a través de la aplicación. La dirección aparece en color café, con un ícono de atención (⚠️)
Con esta actualización, los conductores podrán identificar fácilmente las solicitudes de viaje que no afecten su tasa de aceptación. Los conductores pueden dejar que la solicitud expire si no desean aceptarla.
Estas mejoras se unen a controles de seguridad para conductores en la app de Uber; desde los procesos de verificación obligatorios para todos los usuarios -incluyendo métodos como el escaneo de identificación o filtros de fotografía- hasta el uso de inteligencia artificial para solicitar verificaciones adicionales en solicitudes de viaje con un potencial mayor riesgo y para detectar registros duplicados de usuarios.
Uber también aplica una política contra nombres inapropiados de usuarios, con una opción en la app para que los conductores puedan reportar casos de incumplimiento. En cuanto a las solicitudes de viaje, Uber predetermina puntos de embarque o desembarque de viaje que den mayor tranquilidad a los conductores, y cuenta con opciones para filtrar las solicitudes por calificación mínima de un usuario.
Estas medidas complementan las opciones disponibles para los conductores en cada viaje, como la verificación por código PIN, la capacidad de compartir sus trayectos con contactos de confianza, grabación de video encriptada, así como la cobertura de seguro y la línea de soporte 24/7.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online