abril 2, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Crisis en Interapas provoca berrinche navista

Publicado hace

el

Interapas

Xavier Nava dijo: “Lo que vamos a hacer es seguramente ponernos al corriente con los pagos de agua, pero lo tienen que hacer los demás”

Por: Redacción

El alcalde Xavier Nava Palacios confirmó en entrevista que su administración tampoco ha pagado el consumo de agua al Organismo Metropolitano Interapas, sin embargo culpó a los ayuntamientos de Soledad y Cerro de San Pedro de ser los responsables de la “quiebra” del organismo y por ende la falta de pago de sus compromisos financieros que se dejaron de pagar en marzo pasado.

Confundido entre la deuda de consumo de agua que tienen los ayuntamientos, incluidos su administración que no ha pagado un peso al Interapas, y los compromisos del organismo con el grupo financiero Banorte por el fideicomiso de la presa, acueducto y agua de El Realito, el alcalde atinó a decir que las administraciones anteriores “quebraron” al organismo, aunque la falta de pago inició a partir del 5 de marzo de éste año según consta en el documento oficial de cobranza del banco Banorte.

Nava dijo que al Interapas “lo quebraron”, en respuesta a la nota de ayer del periódico La Orquesta, en la que se explica que desde el pasado 5 de marzo, el organismo operador de agua dejó de pagar 15 millones 547 mil 587 pesos al banco Banorte por concepto de crédito contingente por las obras de la presa El Realito y otras.

Lo que vamos a hacer es seguramente ponernos al corriente con los pagos de agua, pero lo tienen que hacer los demás para que el organismo tenga recursos para poder hacer frente a sus obligaciones. Ahí es donde entra el Realito”, dijo el alcalde de la capital.

“Nosotros estamos haciéndole frente a todas las obligaciones que tiene el organismo, pero más bien denos unos días y les vamos a decir qué es lo que tenemos que hacer, porque claro que hay una situación crítica por un crédito que viene desde 2010, un esquema viejo que entró en vigor en 2014, y donde hay muchos temas ahí que hay que arreglar. Por supuesto los bancos están en una posición compleja y los municipios también, pero vamos a hacerle frente a las obligaciones”, mencionó Nava Palacios.

Aunque el alcalde culpó una vez más a administraciones municipales pasadas que “quebraron a Interapas”, no explicó cómo es que los pagos por la presa El Realito fueron realizados en los gobiernos de Victoria Labastida, Mario García Valdez y Ricardo Gallardo Juárez y fueron suspendidos apenas hasta el actual mandato de Xavier Nava Palacios

La falta de pago por la presa El Realito, primera en más de ocho años del crédito, pone en riesgo las participaciones federales de San Luis Potosí, Soledad y Cerro de San Pedro, de acuerdo a los decretos ejecutivos 563 y 184, pero lo más grave es que también expone a la falta inminente del servicio de agua a 372 mil potosinos.

La última carta del grupo financiero Banorte, llegó apenas el 9 de abril a la tesorería de los tres ayuntamientos que forman parte de la junta de gobierno del organismo, y en la misma se expone que fue desde el pasado 5 de marzo que se dejó arbitrariamente de depositar a la cuenta ligada al crédito y por lo tanto la institución financiera no ha podido realizar los cobros correspondientes.

“Lo que hay que hacer es fortalecer al organismo operador de agua potable, es quien tiene que tener la fuerza para poder hacer frente a esas operaciones. Entonces, qué vamos a hacer nosotros. Vamos a ver cómo nos vamos a poner al corriente en el pago de agua a la brevedad. Vamos a pagar el agua, pero pedimos lo mismo de los que forman parte en el organismo operador”, dijo ayer en entrevista el alcalde Nava Palacios.

 

También lee: Van cuatro muertes maternas en SLP durante 2019

Ciudad

“El Domo no cuenta con las condiciones reglamentarias para operar”: PC

Publicado hace

el

Mauricio Ordaz Flores dijo que una de las principales observaciones al recinto es la falta de actualización en programas de Protección Civil

Por Redacción

Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Social (CEPC), informó que al centro de espectáculos “El Domo” se le han identificado varias deficiencias que no permiten que sea óptimo para el desarrollo de diferentes eventos. Como ejemplo, mencionó, la falta de actualización de su programa interno de Protección Civil y la carencia de una licencia de uso de suelo vigente.

Sumado a lo anterior, el funcionario estatal añadió que también se tiene que supervisar el aforo total para evitar sobrecupos y poder así garantizar la integridad de los asistentes.

Ante esta situación, los organizadores de eventos y promotores han optado por mover de lugar los eventos que ya estaban agendados en este recinto. Como ejemplo de lo anterior, el concierto de la Banda MS programado para el 26 de abril

tuvo que ser mudado a la Arena Potosí o también el concierto de Caifanes teniendo que cambiar su ubicación por el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga.

Por último, Ordaz Flores enfatizó que el Domo no es el único que presenta esta clase de problemas y que hay más centros de entretenimiento alrededor del estado que se encuentran en situaciones similares.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Inaugura Galindo rehabilitación de calle en colonia Rural Atlas

Publicado hace

el

Se hizo la obra integralmente con pavimento, construcción de banquetas y guarniciones, rampas para personas con discapacidad

Por: Redacción

En la edición 208 del programa Capital al 100, en la colonia Rural Atlas, vecinas y vecinos de la zona celebraron la inauguración de la calle Cometa, que encabezó el alcalde Enrique Galindo Ceballos.

 

Enrique Galindo rememoró que su Gobierno recibió la petición de pavimentación de la calle Cometa en el marco de un Domingo de Pilas que se desarrolló en la zona, en donde al caminar por este espacio se reconoció el abandono, por lo que se incluyó en el programa Vialidades Potosinas. Este mismo día, el alcalde dispuso que también se dignifiquen las calles Marte y Sirio de la misma colonia, porque tampoco han sido pavimentadas nunca, y expresó: “en la Rural Atlas coincidimos en una ciudad que quiere reconstruirse y crecer”.

 

El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, explicó que se hizo la obra integralmente con pavimento, construcción de banquetas y guarniciones, rampas para personas con discapacidad, y la instalación de redes de drenaje y agua potable.

 

Por su parte, explicó Christian Azuara, director de Servicios Municipales, que ahora se recogen los frutos de trabajos previos en Domingos de Pilas, pues comentó que además del pavimento se hicieron trabajos adicionales, como arreglo y colocación de luminarias con un reflector incluido, poda de árboles, y recolección de maleza, además de limpieza de espacios descuidados tanto tiempo.

Continuar leyendo

Ciudad

“A veces no me dan ganas de ir a votar”: arquidiócesis de SLP

Publicado hace

el

El vocero Tomás Cruz Perales declaró que el desconocimiento de los candidatos complicará la elección del Poder Judicial

Por: Christian Barrientos

Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, expresó sus inquietudes acerca de la próxima elección del Poder Judicial. Comentó que la elección es un desafío para la ciudadanía, y es difícil recibirlo ante la indiferencia de sus participantes. “Se siente que ya está marcada la línea”, declaró.

Comentó que en ocasiones no se siente motivado para ejercer su voto en el proceso electoral y argumentó que no hay suficiente visibilidad por parte de los candidatos: “Pues no me dan así como ganas de ir a votar ese día” confesó el padre respecto al proceso electoral, pero reafirmó la importancia de la participación ciudadana y expresó su voluntad por ejercer su voto y su deseo de que toda la población lo haga también.

Hizo un llamado a los candidatos de la elección judicial a darse a conocer a la población, para poder conseguir una mejor respuesta de los votantes “sé que eso sale carísimo, a través de las redes sociales y los medios de comunicación, pero ojalá que los conozcamos”, comentó.

La elección del poder judicial se llevará a cabo el próximo domingo 1 de junio y se elegirán 881 cargos judiciales en todo el país.

También lee: Alma Delia González Centeno: «me llegaron a pedir hasta 350 mil pesos»

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados