Ciudad
Soledad tiene que pagar más de 45 mdp por agua ¡que no recibe!
La secretaria general del Ayuntamiento de Soledad dijo que pagar más de 45 millones de pesos es injusto dado que los soledenses no reciben agua de El Realito.
Por: Redacción
La secretaria general del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, Yoloxóchitl Díaz López, declaró que independientemente de que la administración estudia alternativas para hacer frente a la responsabilidad que le corresponde en torno a la deuda de Interapas con Banorte por 378 millones de pesos, pagar el 12 por ciento es injusto dado que sus pobladores no reciben agua de El Realito.
El Ayuntamiento de San Luis Potosí deberá pagar el 88 por ciento de 378 millones de pesos, correspondiente a una cuenta crediticia del Interapas en un plazo no mayor a 35 días naturales, a partir del 21 de febrero. El 12 por ciento del adeudo, generado por el cobro del bombeo y consumo de agua de El Realito, corresponderá cubrirlo al ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez.
“El 12 por ciento que nos corresponde no se niega, pero sí se considera desproporcionado, porque el municipio ni hoy, ni los años anteriores ni a futuro, se va a ver beneficiado con la obra, no llega a ningún habitante de este municipio el vital líquido”, dijo la funcionaria.
Además, Díaz López explicó que hay antecedentes que no se pueden pasar por alto, como el hecho de que fue en 2008 cuándo se aprobó la contratación de las líneas de financiamiento de El Realito.
En ese entonces, los cabildos de San Luis Potosí, encabezado por Jorge Lozano Armengol; y Soledad de Graciano Sánchez, por Juan Manuel Velázquez Galarza, aprobaron la participación en conjunto, primero, para que, con los fondos federales, administrados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y bajados hacia la Comisión Estatal del Agua (CEA), se licitara una obra para la cual Soledad de Graciano Sánchez aportó alrededor de 10 millones de pesos anuales por seis años.
Además, determinaron utilizar recursos recaudados por el servicio que presta Interapas, lo cual, la secretaria general del Ayuntamiento consideró injusto dado que los soledenses no reciben agua de El Realito.
“Lamentablemente sabemos la situación por la que pasa Interapas, no desconoce el alcalde (de la Capital) la mala administración, ahorita no nada más es estar echando culpas a la administración anterior, cuando estamos hablando de que este problema viene de 2008”.
Agregó que aún y cuando Banorte ya citó a ambos municipios para advertirles que ve grave la situación del Interapas, no existe acercamiento o eje por parte del alcalde Xavier Nava Palacios, como presidente de la Junta de Gobierno del organismo, para ver de forma urgente este tema.
“Nosotros somos responsables, el alcalde acata los compromisos, aunque no fueron adquiridos en esta administración, hace frente a las responsabilidades que nos conciernen, independientemente de que no estamos de acuerdo en que sea un 12 por ciento el que tenga que cubrir el municipio, aun así vamos a revisar el estatus jurídico, lo que se pueda hacer, porque no es congruente que la población, los recursos propios o Ramo 33, sean afectados con el mantenimiento y mejoras de una obra que solamente beneficia al municipio de San Luis Potosí”, concluyó.
También lee: 5 mujeres fueron detenidas por intento de robo en Coppel de SLP
Ciudad
SLP pierde el gusto por el pulque
La Dirección de Gobernación indicó que la venta y consumo de esta bebida en la capital se ha disminuido
Por: Redacción
La venta y consumo de pulque en San Luis Potosí ha disminuido considerablemente en los últimos años, según informó José Concepción Gallardo Martínez, titular de la Dirección de Gobernación del Gobierno del Estado.
Durante una entrevista, el funcionario señaló que esta tradicional bebida ya no tiene la misma presencia que décadas atrás, cuando zonas como El Saucito eran conocidas por su venta, acompañada de alimentos típicos como las tostadas borrachas:
“La venta del pulque se ha reducido en gran medida. Ya no es como en aquellos tiempos”, afirmó.
Gallardo Martínez añadió que, aunque aún existen algunos puntos donde se puede encontrar pulque —como en la zona del aeropuerto o en Escalerillas—, estos representan una presencia mínima en comparación con el pasado. “Ya las personas no lo acostumbran”, puntualizó.
También lee: Solo 10 suspensiones a establecimientos durante Semana Santa
Ayuntamiento de SLP
Alcalde Galindo mantiene en contacto con habitantes de Las Piedras
El presidente municipal advierte que el objetivo es visitar las colonias de San Luis Capital, para mejorar el entorno y atender planteamientos de la ciudadanía
Por: Redacción
Al cumplirse 222 días consecutivos de trabajo conjunto entre la comunidad y el Gobierno Municipal, a través del programa Capital al 100, el Alcalde Enrique Galindo encabezó una serie de acciones para mejorar las condiciones de las colonias Infonavit – Morales y Las Piedras. Durante la jornada, el Presidente Municipal reafirmó que el objetivo de este programa, así como el de Domingo de Pilas con tu Gobierno, es visitar la mayor parte de la ciudad no solamente para realizar obras, sino también para tener un contacto directo con la población y escuchar sus solicitudes y planteamientos.
El Jefe del Gobierno de la Capital reconoció la gran participación de los vecinos y la voluntad que han mostrado en todas las colonias para mejorar su entorno, y en particular agradeció en esta ocasión la participación de un grupo de adultos mayores pertenecientes al Club Los Años Maravillosos.
Con la colaboración de los vecinos, el personal de la Dirección de Servicios Municipales realizó trabajos de poda de árboles, pintura, limpieza y arreglo de los juegos infantiles para el mejoramiento del jardín ubicado entre las calles Minerías, Real de Minas y Tormenta.
Asimismo, tanto en el jardín como en las calles aledañas, se mejoró la iluminación con el sistema de Alumbrado Táctico; mientras por otra parte, el Presidente Municipal giró instrucciones a la Dirección de Obras Públicas para que rehabilite las calles con trabajos de bacheo.
También lee: Así podría ser el Festival San Luis en Primavera… ¡2026!
Ayuntamiento de SLP
San Luis Capital registra su cifra más baja de homicidios en 8 años
La incidencia delictiva total en San Luis Capital bajó 5.4% al comparar el periodo enero-marzo de 2025 con el mismo periodo de 2024
Por: Redacción
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, correspondientes a marzo de 2025, la Capital Potosina registró la cifra más baja de homicidios dolosos en ocho años, con solo siete carpetas de investigación abiertas. Este delito tuvo una disminución del 41.7% respecto al mes anterior.
Además, el robo con violencia también presentó una baja significativa, con 159 carpetas de investigación en marzo, lo que representa la cifra más baja en los últimos cuatro años y una reducción del 29.6% en comparación con febrero de 2025.
La incidencia delictiva total en San Luis Capital bajó 5.4% al comparar el periodo enero-marzo de 2025 con el mismo periodo de 2024. También se reportaron disminuciones en otros delitos patrimoniales: el robo a negocio bajó 27.1% y el robo a casa habitación cayó 17.2% de febrero a marzo. Estos datos reflejan una tendencia sostenida a la baja en la criminalidad en la ciudad.
Esta tendencia a la baja en la criminalidad es resultado del fortalecimiento de las estrategias de prevención y proximidad implementadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital. Destacan acciones como la conformación y activación de Comités de Seguridad y Protección Ciudadana en colonias y barrios; además de vigilancia estratégica que ha permitido una respuesta más eficaz ante las denuncias y una mayor presencia policial en zonas prioritarias.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online