Destacadas
La jugada de Gallardo Cardona remueve el tablero local
Su salida del PRD cambia la perspectiva de la política potosina y levanta especulaciones rumbo al próximo proceso electoral
Por: Redacción
La decisión tomó a figuras nacionales y locales por sorpresa. Ricardo Gallardo Cardona abandonó las filas del PRD y con ello surge una nueva configuración con vistas al futuro inmediato que desde ya tiene al pendiente a los distintos partidos políticos que se debaten entre especulaciones y perspectivas de lo que podría ocurrir de aquí al 2021.Aunque todavía sea temprano para sacar cualquier conclusión, lo cierto es que el tablero ya es distinto al que existía hace apenas una semana.
Lo primero a considerar será el viraje que Gallardo Cardona tomará en lo que respecta a su faceta como diputado federal. Bajo la nueva bandera de independiente, junto a los otros ocho legisladores que acompañaron su decisión, podrá maniobrar y jugar sus cartas de forma decisiva en un Congreso dominado por Morena, partido al que sin embargo le hacen falta algunos refuerzos para poder sacar adelante alguna de las principales y más polémicas propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cualquier determinación a partir de ahora brindará pistas de lo que se fragua como parte de una estrategia de fondo que se irá revelando con el paso de los meses.
DECIR ADIÓS
Ricardo Gallardo Cardona, el exlíder de la bancada del PRD en San Lázaro, manifestó ayer que su renuncia al partido llegó tras una serie de diferencias irreconciliables que tuvo con integrantes del grupo político.
A través de un boletín, el diputado informó su parecer. “Dejo al PRD con profundo agradecimiento por todo lo que pudimos hacer en beneficio de los que menos tienen. Mucho agradecimiento con las compañeras y compañeros con quienes tuve el honor de trabajar a nivel de calle. Mujeres y hombres que no se cansan nunca, y que no hay rayo de sol o lluvia que les baje el ánimo, siempre buscando lo mejor para sus vecinos”.
El político potosino lamentó que la formación se haya alejado de los ideales que alguna vez lo caracterizaron, allá cuando fue fundado en 1989. “Es un partido que se alejó de mis convicciones de izquierda. Por haberse aliado con el PRI y su pacto con México, así como con la derecha al acceder no tener candidato presidencial”. Agregó que el PRD “ha dejado de abrir espacios de diálogo directo entre los militantes y sobretodo con la gente”.
LA SALIDA ES POR LA IZQUIERDA
Más tarde durante una rueda de prensa, Gallardo Cardona, señaló que este “es el momento perfecto para decir adiós, con un gran sentimiento lo digo. No me mueve ningún tema personal, es un tema de convicción”.
Reiteró que “es un tema de ideales. Hoy veo al partido muy confundido, veo a mi partido que todavía no hemos asimilado lo que pasó en la elección del 2018 y eso me llena de que no existe la congruencia”.
“Los ideales de la izquierda siempre han sido así, un motor que nos mueve para poder conseguir cosas para el pueblo de México, y hoy, creo que mi partido está confundido, no encuentra la puerta”.
“Hoy estoy dando un gran paso para sentirme libre, para sentirme independiente (…) para poder votar como lo marcan mis convicciones”.
Añadió que a él se le suman más compañeros para poder “votar libremente y no tener una línea política como la que hemos venido platicando”. Los diputados que también se separan del partido son: Lilia Villafuerte Zavala, Luz Estefanía, Carlos Torres Piña, Héctor Serrano, Emanuel Pérez Carmona, Raymundo García Gutiérrez, Mauricio Toledo y Javier Salinas.
EL PRD SE DESPIDIÓ
Por su parte, Juan Ignacio Segura Morquecho, presidente del partido en San Luis Potosí, asumió la partida de uno de sus activos más importantes. “Respetamos la decisión que ha tomado, y le deseamos éxito en los proyectos que lleve a cabo en el futuro”.
Sobre las causas de la decisión tomada por el legislador federal, Morquecho no estableció ninguna opinión. “Consideramos que él habrá tenido sus razones y sus motivaciones, y no nos corresponde a nosotros emitir juicios en un sentido o en otro”.
“Como dirigente del partido, mi obligación es abonar al diálogo, a la tolerancia, y a la unidad de toda la militancia. No vamos a entrar en especulaciones que podrían generar desinformación o malos entendidos”, concluyó el dirigente estatal.
También lee: Enfermos del corazón | Columna de Jorge Saldaña
Destacadas
Sin reportes de violencia directa contra sacerdotes en SLP: Arquidiócesis y SSPC
Aunque se han registrado actos de intimidación en zonas rurales, no se han reportado agresiones graves contra personal eclesiástico
Por: Redacción
El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, informó que, hasta la fecha, no se han recibido reportes de atentados o hechos delictivos contra sacerdotes o personal de iglesias en el estado.
Sin embargo, señaló que en algunas zonas rurales, algunos sacerdotes han sido víctimas de actos de intimidación, en los que personas los detienen para cuestionarlos sobre sus actividades o su identidad, sin que estos incidentes hayan escalado a mayores agresiones.
Cruz Perales indicó que las regiones consideradas de mayor riesgo son aquellas que colindan con Zacatecas y ciertos puntos de la zona Huasteca, aunque recalcó que los casos mencionados no han pasado de simples encuentros intimidantes.
“La gente, en general, ha respetado al personal eclesiástico; no ha habido agresiones ni cuestionamientos mayores”, expresó el vocero.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández
, confirmó que no existen reportes formales de violencia contra miembros de la Iglesia, aunque sí han identificado casos aislados de robo de pertenencias o intentos de extorsión.El funcionario señaló que, cuando ocurre algún incidente de este tipo, es la propia Iglesia la que se comunica con las autoridades para solicitar apoyo. Además, precisó que no solo Zacatecas es considerado una zona de riesgo, sino también otros estados fronterizos como Nuevo León, Guanajuato y Veracruz, donde se ha detectado la presencia de fuerzas de seguridad debido a situaciones de riesgo.
“Los cuerpos de seguridad están en total disposición para atender cualquier situación que ponga en riesgo al personal eclesiástico o la comunidad”, concluyó Juárez Hernández.
También lee: Gobierno Municipal e Iniciativa Privada ponen en marcha Campaña Rosa 2025
Destacadas
Agresor de Hope queda en libertad tras pagar 4 bultos de croquetas
Aunque golpearon y quemaron viva a la perrita, los otros dos acusados buscan el mismo beneficio judicial
Por: Redacción
A casi seis meses del brutal ataque que sufrió Hope —una perrita rociada con gasolina y quemada viva en abril pasado—, la Asociación Protectora de Animales Huella Amiga A.C. informó que uno de los agresores logró su liberación tras ofrecer una “reparación del daño” de apenas dos mil 500 pesos por la cremación del animal y cuatro bultos de croquetas de 10 kilos.
El acuerdo fue aceptado por la jueza, pese a la oposición de la organización y de los tutores de Hope (antes llamada Greta). Además, se estableció que el responsable deberá acudir a terapia psicológica una vez al mes por seis meses y firmar de forma mensual para garantizar la “no repetición del delito”.
“Hicimos uso de la voz y manifestamos nuestra postura de no aceptar las propuestas, más sin embargo la juez no lo aceptó”, señaló la asociación en su publicación.
Respecto a los otros dos agresores, uno se presentó con defensa particular y el otro con abogado de oficio; ambos solicitaron también la suspensión del proceso, ofreciendo dividir el costo de la cremación, entregar seis bultos de croquetas en un lapso de seis meses y acudir a atención psicológica.
La jueza fijó la audiencia intermedia para el 5 de enero de 2026, aunque Huella Amiga advirtió que, antes de esa fecha, los acusados podrían volver a solicitar la suspensión del procedimiento y quedar en libertad total, “ya que la ley actual lo permite”.
“Seguiremos luchando para avanzar hasta donde la ley actual lo permita. Confíen en que no desistiremos”, reafirmó la asociación.
La organización recordó que en 2021 se aprobó en el Congreso de San Luis Potosí el aumento de la pena por maltrato animal hasta 5 años de cárcel, sin embargo, ninguna persona ha sido encarcelada por este delito en el estado.
Por ello, reiteraron el llamado a apoyar la iniciativa #LeyHope, que busca impedir que este tipo de agresores puedan evadir la cárcel mediante acuerdos económicos o “reparaciones del daño”.
También lee: Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP
Destacadas
Gobierno deberá entregar su propuesta de presupuesto antes del 20 de noviembre
Dolores Robles asegura que habrá análisis puntual del presupuesto y equilibrio en la distribución de recursos
Por: Redacción
La diputada María Dolores Robles Chairez, presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado, informó que el Ejecutivo estatal tiene hasta el 20 de noviembre para entregar al Congreso del Estado el paquete económico 2026, que incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.
La legisladora explicó que el Poder Legislativo se encuentra listo para iniciar el análisis del documento tan pronto como sea turnado, con el objetivo de aprobarlo en tiempo y forma antes del 15 de diciembre.
“Vamos a estar muy puntuales con las fechas. Normalmente se realizan entre tres y cuatro sesiones, aunque siempre hemos dicho que serán las reuniones necesarias para tener un buen análisis”, señaló Robles Chairez.
Sobre las áreas prioritarias a las que podría destinarse un mayor presupuesto, la diputada aseguró que todos los rubros son importantes, y que se buscará mantener un equilibrio entre los sectores conforme a las necesidades del estado.
Respecto al presupuesto propio del Congreso del Estado, Robles Chairez aclaró que ese tema corresponde inicialmente a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y posteriormente será considerado dentro del paquete general que enviará el Ejecutivo.
“Hasta el momento no hemos hablado de ese tema. El Congreso y el Poder Judicial hacen llegar sus propuestas al Ejecutivo, y será hasta entonces cuando conozcamos los montos planteados”, precisó.
También lee: ¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online