octubre 10, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Estos son los cambios que piden los diputados para la reforma educativa

Publicado hace

el

alcoholes

El diputado Mauricio Ramírez Konishi aseguró que el bloque de oposición a Morena hizo sugerencias para perfeccionar la reforma educativa

Por: Redacción

Héctor Mauricio Ramírez Konishi, diputado del Congreso del Estado, dijo que preocupan muchos puntos sobre la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador en cuanto a la educación en México, pues “inclusive son contradictorios de una agenda por una educación equitativa, inclusiva y de calidad”, razón por la cual el bloque opositor en la Cámara de Diputados conformado por PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano presentaron en la sesión del miércoles pasado una nueva propuesta de reforma educativa.

Al respecto, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local, expuso que dicha iniciativa mantiene las evaluaciones a los docentes, pero sin las sanciones de desempeño por considerarlas un elemento punitivo, y plantea transformar el Servicio Profesional Docente en el Servicio de Desarrollo Profesional del Magisterio, que contará con su propia ley para desarrollar los procesos de evaluación para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los maestros.

La propuesta plantea también la creación del Centro Nacional para la Mejora Continua de la Educación, como un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tendrá como objetivo mejorar de forma constante la educación a partir de evaluar los componentes, procesos y resultados en coordinación con autoridades federales y locales.

Entre las principales preocupaciones que se integran en el documento, se consideran las siguientes:

  1. La desigualdad de oportunidades y aprendizajes.
  2. El reconocimiento a los docentes como agentes de cambio social.
  3. La importancia de la capacitación y la formación de los docentes.
  4. Eliminar las connotaciones punitivas de la evaluación.

En esta nueva propuesta se busca incorporar un enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva, nuevos principios y propósitos de la educación, consejos consultivos en materia educativa y el derecho a la ciencia y a gozar de los beneficios del desarrollo científico y sus aplicaciones.

Finalmente, buscan que se mantenga la rectoría del Estado, la calidad como cualidad inherente al derecho a la educación, el mérito como principio rector para el ingreso y desarrollo de la carrera docente, la autonomía universitaria, educación inicial

y un organismo autónomo en materia de evaluación educativa.

Ramírez Konishi recordó que la reforma educativa en nuestro país fue constitucional que se promulgó a principios de 2013; en septiembre de ese mismo año se promulgó la reforma a la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Esta reforma tuvo como propósito:

  • Responder a una exigencia social para fortalecer a la educación pública, laica y gratuita.
  • Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad.
  • Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela.
  • Establecer un servicio profesional docente con reglas que respetan los derechos laborales de los maestros.
  • Propiciar nuevas oportunidades para el desarrollo profesional de docentes y directivos.
  • Sentar las bases para que los elementos del Sistema Educativo sean evaluados de manera imparcial, objetiva y transparente.

Desde el comienzo de la reforma, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestó en contra de las implicaciones laborales de la reforma, como el establecimiento de un sistema de evaluación de los maestros y la autogestión de las escuelas. La reforma también fue criticada por ser más administrativa y por formar parte de una amplia estrategia de desmantelamiento neoliberal según sus críticos.

Piden que no haya simulaciones en el análisis a la reforma del artículo 19

Congreso del Estado

INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso

Publicado hace

el

 

Nancy Garcia dijo dijo es es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos

Por: Redacción 

La Comisión del Agua del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con personal del Instituto Nacional de Estadística y  Geografía, (INEGI), y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como titulares de organismos operadores de agua potable, a fin de conocer los parámetros relacionados al Índice Nacional de Precios al Productor, para el cálculo de sus cuotas y tarifas de agua.

 

La diputada Nancy Jeanine García, presidenta de la Comisión del Agua, señaló que de acuerdo a la información proporcionada, el acumulado anual del Índice Nacional de Precios al Productor, está en 3.25 por ciento, el cual servirá de base para la presentación de los ajustes a sus propuestas de cuotas y tarifas de agua para el ejercicio fiscal 2026.

 

La legisladora precisó que si bien los organismos operadores buscarán actualizar sus cuotas y tarifas de agua, es importante que se apeguen a estos conceptos, ya que lo que se debe priorizar es no afectar a los usuarios.

 

“Por eso vino el compañero de INEGI, porque nos explicaba cómo se determina el Índice de Precios al Productor, cómo va aumentando, cómo va al mes con mes”

 

Agregó que también es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos, mejorar su recaudación y buscar una coordinación con los propios Ayuntamientos, a fin de que puedan concretar la realización de obras de infraestructura hidráulica.

 

 

 

 

Continuar leyendo

Estado

Gobernador Ricardo Gallardo supervisa atención a familias afectadas en la huasteca

Publicado hace

el

El gobernador estatal informó que más de 66 refugios han sido habilitados para personas evacuadas, se han entregado 20 mil paquetes de víveres y, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas.

Por: Redacción

Durante su recorrido por la Huasteca potosina, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, supervisó las acciones de apoyo a la población afectada por las lluvias, destacando que la prioridad es salvaguardar la vida y la integridad de las familias potosinas. En su visita, informó que la mayoría de las personas evacuadas vivían en asentamientos irregulares cercanos al río Moctezuma, por lo que fueron trasladadas a más de 66 refugios temporales habilitados en la región.

Dijo que, hasta el momento, se han entregado más de 20 mil paquetes de víveres en distintas comunidades, como Tanchanaco, Santa Cruz, Santa Anita y Rosario, en Aquismón; mientras que en Matlapa se entregaron en las comunidades de Payuayo 1, Zacayo, Xaltipa, Tlacohuaque, Tazonquillo y Tancohuit.

Agregó que el apoyo también se entregará en Tamazunchale, Tampamolón, Xilitla, Axtla de Terrazas y en los municipios que lo requieran. Gallardo Cardona dijo que “se han registrado únicamente afectaciones materiales, sin pérdida de vidas humanas”

.

El gobernador también informó que sostuvo comunicación directa con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien compartió el reporte actualizado de la situación. Agregó que en los próximos días se evaluarán medidas para apoyar a las familias cuyas viviendas fueron afectadas.

Finalmente, Gallardo Cardona hizo un llamado a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil Estatal y de las autoridades locales, ya que persiste el riesgo por el desfogue de la presa Zimapán y las lluvias que continuarán durante el fin de semana. Recalcó que el regreso a clases será hasta que las condiciones sean seguras para niñas, niños y jóvenes, pues no se expondrá la vida de los estudiantes.

También lee: 103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE

Continuar leyendo

Estado

103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE

Publicado hace

el

Después de un año de que se registró Villa de Pozos como municipio, más de la mitad de los habitantes siguen residiendo en SLP capital según su INE

Por Angel Bravo

Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, asegura que la corrección de los registros se completará antes de las próximas elecciones y todos los habitantes de Villa de Pozos podrán participar sin problemas.

El delegado comentó que, aunque ya está legalizado el municipio de Villa de Pozos, esta corrección debe ser realizada por el Instituto Nacional Electoral, ya que se necesita una gestión en el Registro Federal de Electores para poder regular y analizar la cartografía electoral.

Finalmente, Sergio Cárdenas enfatizó que todo este proceso se realizará en el transcurso del próximo año y los habitantes de Villa de Pozos no tendrán problema alguno en ninguna cuestión oficial.

También lee: “No me iré del PAN”: Aranza Puente aclara rumores sobre salida

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados