Destacadas
10 potosinas fueron investigadas y juzgadas por abortar en el último año

Legalizar la interrupción del embarazo es uno de los temas más polémicos que enfrenta el Congreso del Estado
Por: El Saxofón
En 2018, al menos 27 potosinas viajaron a la Ciudad de México para practicarse una Interrupción Legal del Embarazo (ILE), un derecho que las leyes locales le niegan a las mujeres en el estado y que el marco legal de la capital del país garantiza en sus clínicas públicas y privadas.
En contraste, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió 10 carpetas de investigación contra igual número de mujeres por el delito de aborto, ya que en San Luis Potosí las leyes protegen la vida “desde la concepción” y consideran la interrupción del embarazo un delito que debe ser sancionado con una pena de uno a tres años de cárcel.
De abril de 2007 al 19 de diciembre de 2018, 167 potosinas han viajado a la capital del país para interrumpir un embarazo sin arriesgar su integridad y, además, sin violentar la ley, según la Información sobre pacientes atendidos en servicios de ILE en la Ciudad de México, que publica el gobierno de la capital del país.
Quienes defienden la ILE como un derecho, basan sus argumentos en el hecho de que las personas, en este caso las mujeres son dueñas de su propio cuerpo, y nadie puede decidir qué hacer con éste.
También se basan en la libertad de decidir formar o no, una familia y este aspecto también es una decisión personal, que tiene implicaciones en el cambio de rumbo de los planes a futuro.
Es un hecho que un embarazo no deseado frena las posibilidades de desarrollo personal de las mujeres.
Quienes están en contra, normalmente sostienen sus opiniones en prejuicios y consideraciones de carácter religioso.
En San Luis Potosí, pese a que la Legislatura local cuenta con 13 mujeres diputadas entre sus integrantes, quienes presumen impulsar una agenda de género, este tema no ha sido abordado, bajo la consideración de que la sociedad potosina es “muy conservadora”, y “no está preparada” para debatir un tema como el aborto legal.
Mientras la ley sigue penalizando a las mujeres que deciden abortar, hay casos en los que incluso las autoridades les han negado el derecho de interrumpir el embarazo a mujeres que reunían los requisitos que contempla la ley local para poder recurrir a esa opción
CASOS SENSIBLES
En noviembre de 2018, la CNDH dirigió la Recomendación 49/2018 al IMSS por dos médicos de la Clínica 1 en San Luis Potosí que violentaron los derechos a la protección a la salud, a la seguridad jurídica y al interés superior de una niña con discapacidad intelectual, y al Fiscal General de esa entidad federativa, Federico Arturo Garza Herrera, por falta de acceso a la justicia en su modalidad de procuración, atribuible a un Agente del Ministerio Público local.
La madre de la adolescente de 15 años de edad denunció ante la Fiscalía Estatal que su hija fue agredida sexualmente y quedó embarazada, por lo que solicitó al Agente del Ministerio Público decretar la interrupción del embarazo, sin obtener respuesta; la misma petición la realizó en la Clínica 1 del IMSS, donde se le negó el servicio; le dijeron que estaban imposibilitados jurídica y normativamente.
La CNDH acreditó que el primer médico no evaluó los factores de riesgo que concurrían en la niña y representaban una situación de compromiso para su estado de salud, dejándola en estado de vulnerabilidad; un segundo médico determinó indebidamente no invocar la Ley General de Víctimas y la NOM-046-SSA2-2005, que resultaban favorables a los intereses de la agraviada , en tanto un Agente del Ministerio Público omitió dar seguimiento a una solicitud que dirigió a la Secretaría de Salud respecto de un informe en el que se estableciera el riesgo que tendría la víctima de practicarle la cirugía.
Constató que el Agente del Ministerio Público también es responsable de la demora en realizar actuaciones procesales; de los 16 meses que lleva en trámite la Carpeta de Investigación, en 13 hay inactividad ministerial; también concurre responsabilidad institucional por la Fiscalía Estatal que repercutió en que la víctima no tuviera acceso a una justicia pronta y expedita, ya que la Unidad de Atención a la Mujer a su cargo no cuenta con personal suficiente e idóneo para atender con la debida diligencia las Carpetas de Investigación.
Este es un caso más en el que la vida de una mujer se ve trastocada por una decisión que otros tomaron por ella.
ABORTO FINANCIERO
Pero si las mujeres tienen el derecho a abortar, ¿pueden los hombres también tener el derecho de deslindarse de cualquier responsabilidad en la concepción de un hijo en un embarazo no deseado?
El derecho a la interrupción legal del embarazo para las mujeres ha abierto la discusión acerca de otro tema, el llamado aborto financiero que no es otra cosa sino “el derecho (de los hombres) de declinar sus responsabilidades legales sobre el hijo, es decir, no estarían obligados a tener una relación con él ni a mantenerlo”.
El portal www.nuevamujer.com narra:
“En 2004 Matt Dubay y Lauren Wells se enfrentaron a la noticia de un embarazo no planeado, ambos habían mantenido una breve relación y se encontraban separados en ese momento, Lauren decidió continuar el embarazo, pero Matt no tenía deseos de convertirse en padre, por lo que se rehusó a mantener una relación con su hijo así como a pagar manutención argumentando que él también debería tener derecho a decidir si quería ser padre o no, esto resultó en uno de los casos legales más controversiales hasta la fecha sobre los derechos reproductivos de los hombres”.
“La defensa de Dubay argumentó que en el caso de un embarazo no planeado, los hombres deberían tener derechos equivalentes a los de las mujeres, quienes pueden decidir no convertirse en madres a través de un aborto. En este supuesto, los hombres tendrían el derecho de declinar sus responsabilidades legales sobre el hijo, es decir, no estarían obligados a tener una relación con él ni a mantenerlo, esto fue referido por Frances Goldscheider de la Universidad de Brown como aborto financiero”.
En una entrevista, Dubay declaró:
“No creo que sea justo obligarme a ser padre financieramente, mentalmente y físicamente.”
Desde luego, discutir esta posibilidad en los derechos reproductivos de los hombres no será posible en tanto no se garantice a las mujeres el derecho de interrumpir un embarazo sin ser sujetos de delito.
Queda por ver si se cumplirá la promesa del actual gobierno federal de impulsar la legalización del aborto en todo el país.
+SOLO
“Lo que me parece muy grave es que mujeres estén siendo procesadas en estas circunstancias, (…) lo que no puede ser es que se castigue a unos y a los que de verdad cometen delitos brutales sigan en la calle”.
—Claudia Corichi García, exdiputada federal.
También lea: Presidenta del DIF en SLP, a favor de la despenalización del aborto
Destacadas
Paramédicos atendieron parto improvisado en carretera potosina
El personal de salud acudió al llamado y confirmó que madre e hijo estaban estables
Por: Redacción
La madrugada de este jueves 18 de septiembre, la carretera 69 se convirtió en sala de parto. Lucina “N”, de 40 años, entró en labor mientras viajaba rumbo a Rioverde en busca de atención médica, pero no alcanzó a llegar: el nacimiento ocurrió dentro del vehículo en el que se trasladaba.
De acuerdo con Zona Potosina, a las 04:37 horas se recibió la llamada de auxilio al 911; sin embargo, cuando los paramédicos de Seguridad Pública llegaron a la altura de la comunidad La Pasadita, en San Ciro de Acosta, el bebé ya había nacido.
La paramédico Maribel Ibarra y el operador Alejandro Flores valoraron a madre e hijo dentro del auto, confirmando que ambos se encontraban en buen estado y con signos vitales estables . En el mismo vehículo se realizó el pinzamiento y corte del cordón umbilical, para después trasladarlos al Hospital IMSS Bienestar de Rioverde, donde recibieron atención médica.
Autoridades destacaron la rápida respuesta del personal de emergencia, que permitió garantizar la seguridad de la madre y su recién nacido en un parto tan inesperado como exitoso.
También lee: FGESLP inicia comparativa de ADN con restos regresados de Alemania
Destacadas
Fiscalía investiga presunta agresión a base de la Policía Municipal de Ciudad del Maíz
PDI realiza acciones de campo para esclarecer los hechos
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) inició una carpeta de investigación por los hechos ocurridos durante la madrugada de este sábado 20 de septiembre en el municipio de Ciudad del Maíz.
Personal de FGESLP tuvo conocimiento que la base principal de la Policía Municipal fue agredida por un grupo delincuencial.
Peritos y agentes de la Policía de Investigación (PDI) acudieron al lugar para llevar a cabo las primeras diligencias que permitan esclarecer los hechos.
De igual forma, la Fiscalía potosina trabaja coordinadamente en las indagatorias y acciones de campo para establecer a quién o quiénes hayan perpetrado estos hechos.
También lee: Menor de edad, víctima de agresión en transporte de app
Ayuntamiento de SLP
San Luis Capital reafirma su liderazgo en preservación de los árboles, patrimonio potosino
Galindo encabezó la instalación del Consejo Consultivo para proteger los parques y árboles urbanos, fortaleciendo la participación ciudadana en el cuidado ambiental
Por: Redacción
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, encabezó la instalación del Consejo Consultivo para la Protección y Cuidado de los Parques y el Arbolado Urbano de la Capital, con el que la ciudad reafirma su liderazgo en políticas de preservación ecológica y medioambiental. El alcalde subrayó que se trata de un paso decisivo para consolidar una ciudad responsable con el entorno y con las generaciones futuras.
Galindo Ceballos, en su calidad de presidente honorario del Consejo, destacó que este órgano será fundamental para acompañar a las autoridades municipales en la toma de decisiones y garantizar que estas sean consensuadas con la ciudadanía, siempre priorizando las necesidades ambientales de cada sector de la capital.
Durante el acto protocolario, el alcalde tomó protesta a representantes de la sociedad civil organizada, sectores empresariales, académicos y funcionarios públicos, quienes integrarán el Consejo. De inmediato se celebró la primera sesión ordinaria, donde se resaltó que este organismo será un espacio de asesoría, consulta y promoción de acciones en favor del patrimonio natural de la ciudad.
El Consejo estará conformado por voces ciudadanas y líderes comunitarios, entre ellos Vanessa Acosta de la Torre y Ampelia Áviles Magaña como vocales, además de Luis González Lozano como presidente ejecutivo. Su objetivo principal será incentivar a la población a sumarse al cuidado y conservación del arbolado urbano y de las áreas verdes en colonias y fraccionamientos.
Entre las atribuciones del nuevo órgano se encuentra proponer proyectos, diseñar medidas afirmativas en materia de protección, restauración y manejo integral del arbolado urbano, así como atender daños, sancionar afectaciones indebidas y prevenir prácticas que pongan en riesgo el entorno.
El presidente municipal resaltó que el Consejo podrá incluso recomendar a la Dirección de Servicios Municipales la designación de Árboles Patrimoniales, para reconocer y proteger ejemplares históricos o de valor especial, consolidando así la política de preservación ambiental de San Luis Potosí.
También lee: Alcalde Galindo enciende alumbrado táctico en Avenida Carranza
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online