Gobierno del Estado
7 ayuntamientos de SLP no han presentado proyectos al gobernador
Ricardo Gallardo aseguró que impulsará todas las propuestas, sin distinción de colores o partidos políticos
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, manifestó su preocupación de que, alrededor de siete ayuntamientos no hayan presentado, hasta el momento, ninguna propuesta de trabajo colaborativo con el ejecutivo estatal. Afirmó que para él, los colores o partidos políticos no son impedimento para coordinar trabajo, pues hay gobiernos municipales que han recibido ayuda estatal reiteradamente, a pesar de ser “no afines”.
El gobernador del estado reiteró su respaldo a los 58 municipios de la entidad, con la ejecución de obras urbanas y la implementación de proyectos de alcance social, mediante la aplicación de recursos cien por ciento estatales. Esto, a fin de beneficiar a las y los habitantes de las cuatro regiones. Añadió que las y los presidentes municipales tendrán las puertas abiertas en el ejecutivo estatal, para presentar y gestionar proyectos de sumo beneficio a la ciudadanía.
El mandatario dijo que, ante el atraso de comunidades históricamente olvidadas por anteriores gobiernos, se implementarán grandes acciones para cambiar la vida de las y los potosinos en un tiempo récord, pues a los ayuntamientos no les alcanza el recurso para garantizar el progreso en tres años de cada gestión: “No iremos a hacer sólo una calle, sino que vamos a construir paquetes completos para arrancar por ejemplo 50 vialidades conjuntas, serán inversiones de más de 50 o incluso 100 millones de pesos” mencionó.
Gallardo Cardona especificó, que uno de los planes de trabajo para rescatar a los municipios, y de los más ambiciosos, es el que se realizará en la comunidad de El Zacatón en Villa de Ramos, donde se transformará la realidad social de más de 10 mil personas que habitan en unas 60 calles cuya base es una polvareda, mismo que tendrá una inversión de 100 millones de pesos.
El jefe del ejecutivo puntualizó que además de ese programa, habrá proyectos consolidados por más de cuatro mil millones de pesos para infraestructura en este 2022: “Se arrancarán dos emblemáticas obras en la zona Huasteca con 500 millones de pesos: la carretera Ciudad Valles-El Naranjo y la carretera San Martín Chalchicuautla-Tanquián-San Vicente, que detonarán la actividad turística y la recuperación económica de toda esta región”, agregó.
Ricardo Gallardo mencionó que la intención será focalizar el trabajo de este gobierno a resolver las necesidades básicas de la población, y si los ayuntamientos son omisos en la intervención de obras menores que solicitan las y los ciudadanos, “le vamos a entrar” subsanando la falta de recursos municipales, finalizó.
También lee: Este miércoles SLP registró 367 casos de covid-19
Gobierno del Estado
Universidad Politécnica de San Luis Potosí refuerza su proyección internacional
El convenio con la Cámara Mexicano-Alemana impulsa nuevos programas académicos y de innovación tecnológica
Por: Redacción
La Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) formalizó un acuerdo de colaboración con la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), capítulo San Luis Potosí, con el objetivo de ampliar su participación en proyectos académicos, tecnológicos y de intercambio internacional. A través de este convenio, la institución fortalecerá su oferta educativa mediante cursos especializados, programas formativos y un diplomado enfocado en Industria 4.0.
Como parte de la alianza, Camexa contará con espacios dentro del Centro de Negocios Internacionales de la UPSLP, donde desarrollará actividades destinadas a robustecer las capacidades logísticas e industriales del estado. Asimismo, la vinculación con instituciones educativas alemanas permitirá facilitar la movilidad académica y abrir nuevas oportunidades de internacionalización para estudiantes y docentes.
El acuerdo también contempla la incorporación de la UPSLP a la red de asociados de Camexa, con membresía sin costo, lo que impulsa la participación de la universidad en proyectos estratégicos de innovación y desarrollo regional.
También lee: Propuesta de sueldos policiacos en SLP reducirá actos de corrupción: SGG
Estado
Gobierno Estatal continúa entrega de Tarjetas Rosas
Para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia
Por: Redacción
El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) y la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), avanzan en la entrega de la Tarjeta Rosa, un apoyo sin límites que garantiza acceso a servicios de asistencia médica gratuita para mujeres potosinas en las cuatro regiones del Estado.
Como parte del esfuerzo estatal que encabeza el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia que requieren atención prioritaria.
Personal del área de Empoderamiento, recibió la documentación de las interesadas y brindó orientación sobre los beneficios, requisitos y proceso de activación del apoyo. Para tramitar la Tarjeta Rosa, las mujeres deben acudir al CJM y presentar copias de los siguientes documentos: INE, CURP, comprobante de domicilio.
Estado
Avanza conectividad y modernización del aeropuerto en SLP
La Sedeco destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios
Por: Redacción
El avance del Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí fue el eje central de la primera sesión ordinaria de la Comisión Consultiva 2025, donde se reconoció el impulso del Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona para ampliar la conectividad y modernizar la infraestructura aeroportuaria. Esta visión consolida a San Luis Potosí como un nodo estratégico para el crecimiento logístico y económico.
Durante la presentación del informe anual, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios.
Además, se reportó un incremento del 12 por ciento en el tráfico de pasajeros gracias a nuevas rutas como San Antonio, Dallas, Houston y Atlanta, acompañadas de mejoras en pistas, rodajes, plataforma comercial y en el parque solar que ya cubre el 37 por ciento del consumo energético.
La sesión reunió a autoridades federales, aerolíneas y organismos empresariales para revisar avances y proyectos futuros. Se reafirmó que la expansión de rutas, la modernización continua y la coordinación interinstitucional fortalecen sin límites al aeropuerto como un punto clave para el desarrollo económico del estado.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








