agosto 11, 2025

Conecta con nosotros

Estado

669 mil potosinos podrán participar en el plebiscito de Pozos

Publicado hace

el

Toda la ciudadanía de la capital de San Luis Potosí podrá expresar su opinión el 24 de septiembre en 405 mesas receptoras.

Por: Redacción

En sesión ordinaria del Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), se presentó el informe sobre el Listado Nominal de Electores con corte al 31 de julio de 2023, de la ciudadanía radicada en el municipio de San Luis Potosí que se utilizará el día de la jornada de plebiscito.
El 19 de julio de 2023, se emitió la convocatoria para el desarrollo del ejercicio de plebiscito en el municipio de San Luis Potosí, sobre la solicitud de preguntar a la ciudadanía sobre la municipalización la delegación de Villa de Pozos.

En la convocatoria se establece que la lista nominal de electores que se utilizará en la jornada de plebiscito, será la que proporcione la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral, con corte al 31 de julio de 2023.

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, solicitó en el mes de agosto, el Listado Nominal y Padrón Electoral del Municipio de San Luis Potosí con corte al 31 de julio de 2023, con la finalidad de realizar la asignación de las mesas receptoras de opinión que se instalarán en el proceso de Plebiscito 2023.

Se recibió por parte del área técnica de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral, la información estadística del Padrón Electoral y Lista Nominal de Electores

con las características solicitadas, en el que se da a conocer que el listado nominal con corte al 31 de julio de 2023 para el municipio de San Luis Potosí es de: 669 mil 525 personas, de las cuales 317 mil 624 son hombres y 351 mil 901 son mujeres.

El Consejero Electoral Luis Gerardo Lomelí en la exposición del informe explicó que con esta información se actualiza el número de mesas receptoras de opinión a instalar en las 151 unidades territoriales, por lo que el día 24 de septiembre de 2023 se instalarán 151 mesas receptoras básicas y 254 contiguas, para un total de 405 mesas receptoras de opinión.

Así mismo, se prevé la impresión de 669,525 papeletas para la ciudadanía inscrita en el Listado Nominal, más la cantidad de 8 mil 910 papeletas para las representaciones de los partidos políticos nacionales y locales, para un total de 678 mil 435 papeletas de plebiscito, esto de conformidad con el Reglamento de Elecciones.

 

También lee: Congreso aprueba delimitación municipal que tendría Villa de Pozos

Ciudad

Villa de Pozos impulsa nueva Ruta Gastro-Religiosa

Publicado hace

el

El proyecto tendrá una inversión inicial estimada en dos millones de pesos, de los cuales el Gobierno Municipal aportará el 18%

Por: Redacción

El gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Turismo, anunció la creación de una Ruta Gastro-Religiosa, una nueva propuesta que busca fortalecer la identidad cultural, culinaria y espiritual del municipio a través de un recorrido turístico, el cual, fue aprobado por el Concejo Consultivo de Turismo Municipal.

La directora de Turismo, Aurora Zamora Vázquez, informó que este proyecto contempla el uso de un tranvía turístico con guías certificados, que recorrerá puntos emblemáticos del municipio, con paradas gastronómicas para la degustación de platillos locales, visitas a restaurantes tradicionales y recorridos peatonales a sitios religiosos de alto valor histórico y cultural.

El proyecto tendrá una inversión inicial estimada en dos millones de pesos, de los cuales el Gobierno Municipal aportará el 18% y el resto será financiado por la iniciativa privada, demostrando el compromiso compartido entre autoridades y empresarios por el desarrollo turístico sostenible.

Además, el diseño e implementación de la ruta contempla una participación interinstitucional entre las direcciones de Seguridad Pública, Desarrollo Económico, Servicios Municipales, Comercio y Cultura, así como la colaboración activa de la ciudadanía y actores del sector turístico local para consolidar a Villa de Pozos como un destino con una oferta diferenciada que combina tradición, espiritualidad, gastronomía y hospitalidad.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Villa de Pozos avanza en infraestructura urbana: diputada

Publicado hace

el

Martha Patricia Aradillas, puntualizó que “es importante decirles que el rezago que tiene Villa de Pozos es mucho”

Por: Redacció

A un año de su conformación, el municipio de Villa de Pozos ha ido avanzando en la rehabilitación de calles y de infraestructura urbana, señaló la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, representante del Distrito VI Electoral.

 

“A un año de que es municipio Villa de Pozos se ha avanzado significativamente en el tema de infraestructura, hay varias calles que están en proceso de inauguración, otras se están rehabilitando, me da gusto ver que se están utilizando materiales de buena calidad en las calles que se propusieron y que están siendo reparadas”, indicó.

 

Martha Patricia Aradillas, puntualizó que “es importante decirles que el rezago que tiene Villa de Pozos es mucho, pero, hoy en día la buena noticia es que el presupuesto que se asignó para el municipio lo van a ver en sus calles, en la seguridad, y en muchas obras que se han arrancado”.

 

Remarcó que gracias al apoyo del Gobierno Estatal, se han concretado algunos espacios deportivos, y se han tomado acciones para mejorar las calles, alumbrado público y mejorar los servicios públicos en general.

 

Continuar leyendo

Estado

Disminuye matrícula en educación básica en SLP

Publicado hace

el

Secretaría de Educación evalúa cierre de planteles ante baja inscripción; hay cupo en niveles medio superior y superior

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, dio a conocer que actualmente en la entidad se ha registrado un decremento en las generaciones que ingresan a educación básica. Esta tendencia ha generado preocupación en las autoridades educativas, ya que impacta directamente en la operación de planteles escolares, especialmente en las zonas rurales o con baja densidad poblacional.

Torres Cedillo informó que, durante el ciclo escolar pasado, fue necesario cerrar 10 preescolares, y que su dependencia está evaluando si será necesario cerrar más planteles, dependiendo de las inscripciones que se registren en los próximos días. Pese a este panorama, el funcionario aseguró que hay espacio suficiente en todos los grados

para recibir a los estudiantes que deseen ingresar o reinscribirse en el sistema de educación básica.

En cuanto al nivel medio superior, explicó que se están realizando esfuerzos conjuntos con el programa de la presidenta de la República, con el objetivo de abrir nuevas preparatorias de acuerdo con la demanda que se presente durante el mes de septiembre. “Ya tenemos algunas preparatorias donde estamos inscribiendo a los jóvenes, y en educación superior todavía contamos con cupo en nuestras tres universidades: la Metropolitana, la Tecnológica y la Politécnica, aunque las Escuelas Normales ya están saturadas”, detalló el titular.

También lee: SEGE reporta disminución de robos en escuelas por protocolos de seguridad

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados