septiembre 24, 2025

Conecta con nosotros

Estado

40 años de la FCC… ¿Qué sigue? | Exclusiva con Adriana Ochoa

Publicado hace

el

La directora de esta institución de la UASLP planteó los nuevos retos de la facultad, maestros, alumnos y egresados, así como el futuro de sus programas estudiantiles

Por: Jorge Saldaña y Bernardo Vera

La Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) celebró el 40 aniversario de su fundación como entidad académica perteneciente a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Una ceremonia que contó con la participación de personal académico, alumnos, egresados, ex directores y público que ha participado en el desarrollo de esta facultad.

Adriana del Socorro Ochoa, directora de esta institución, habló sobre el reto de las nuevas herramientas —como la inteligencia artificial— y la capacidad de construir mensajes haciéndolos pasar como verdad. Para ella, el reto no solo es discernir, sino la búsqueda de la verdad y hacerla ver a quienes no cuentan con la misma capacidad de análisis y reflexión.

“Hay tanta tecnología capaz de hacer cosas que no son ciertas y presentarlas como ciertas. Tendrías que educar en mantener un observatorio siempre profesional a un lado que te obligue a buscar las cosas que son la verdad, que son reales y a no servir de bocina a sentimientos negativos que rompen, marginan y excluyen. Sino al contrario, tratar de hacer comunicación para incluir, para trabajar con los que, por alguna razón, no tienen las mismas oportunidades y quedan más atrás”.

La directora de la FCC resaltó la importancia de un evento como la sesión solemne de Cabildo del Ayuntamiento de San Luis Potosí,

encabezada por el alcalde Enrique Galindo Ceballos; enmarcado en el mismo festejo, y que a su vez, se convierte en una de las primeras ocasiones en que la autoridad municipal sesiona en un recinto universitario.

“Nace de una reflexión de autoridades sobre las necesidades de comunicación que plantea esta disrupción digital, y que la comunicación está en todos lados pero no siempre de las mejores maneras. Y tenemos que construir mejores sociedades más cohesionadas. Hay un reconocimiento de que los egresados de comunicación están en todos los niveles de gobierno, y este reconocimiento parte de eso, que también nos marca un compromiso de subrayar la necesidad de una comunicación más fluida como comunidad más participativa”, mencionó.

En cuanto al futuro de esta Facultad, señaló que la secretaría académica analiza el desarrollo de un nuevo programa estudiantil, orientado a la producción audiovisual multiplataforma, un área con gran auge en los últimos años. Además de modificar el perfil de posgrado y crear otro con uno distinto.

También lee: Comunicar conlleva responsabilidad: Galindo

Estado

Seduvop analiza inversión para rehabilitar edificio vandalizado en La Pila

Publicado hace

el

Leticia Vargas indicó que el inmueble fue objeto de saqueos y vandalismo: se robaron puertas, ventanas y más

Por: Redacción

Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), confirmó que el Gobierno del Estado analiza la posibilidad de reubicar a varias dependencias en el edificio inconcluso ubicado en la delegación de La Pila, aunque reconoció que será necesario realizar una inversión de varios millones de pesos para dejarlo en condiciones de uso.

La funcionaria explicó que el inmueble ya es propiedad del Gobierno estatal, pero en su momento fue víctima de saqueos y vandalismo, lo que dejó afectaciones graves en la infraestructura.

“Se llevaron prácticamente todo: ventanas, puertas… Hubo denuncias y también detenidos por estos hechos”, señaló Vargas Tinajero.

Recordó que la obra había sido observada en su momento, aunque posteriormente se realizaron las solventaciones correspondientes y la construcción pudo ser concluida; sin embargo, tras el abandono, volvió a deteriorarse por los robos registrados.

Vargas Tinajero indicó que el proyecto de reubicar oficinas estatales en este inmueble aún se encuentra en análisis y dependerá de la disponibilidad presupuestal.

También lee: Vehículos oficiales, solo para trabajo: Oficialía Mayor

Continuar leyendo

Estado

SGG pide mayor patrullaje tras ataque en centro nocturno de SLP

Publicado hace

el

El Secretario General de Gobierno exhorta al Ayuntamiento y Guardia Civil a reforzar la prevención y coordinación en temas de seguridad

Por: Redacción

El Secretario General de Gobierno exhorta al Ayuntamiento y Guardia Civil a reforzar la prevención y coordinación en temas de seguridad.

Tras el ataque a un centro nocturno ubicado en la avenida Carranza, en la capital de San Luis Potosí, donde una persona resultó herida por arma de fuego, J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno, hizo un llamado a las autoridades municipales para reforzar el patrullaje y las acciones de prevención, en coordinación con la Guardia Civil Estatal.

“El tema de seguridad pública, nosotros como Estado siempre lo hemos enfrentado de forma general. No hemos puesto como pretexto las competencias; si se trata de delincuencia organizada o de delitos del fuero común, ahí estamos. Pedimos que haya más prevención, sobre todo en los delitos del orden común”, expresó el funcionario estatal.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio de San Luis Potosí informó que la persona lesionada fue trasladada a un hospital para recibir atención médica. Será la Fiscalía General del Estado (FGESLP) la encargada de realizar las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.

También lee: SGG advierte posibles sanciones a alcaldes con sueldos superiores al del gobernador

Continuar leyendo

Estado

SGG advierte posibles sanciones a alcaldes con sueldos superiores al del gobernador

Publicado hace

el

Tras un informe de Ciudadanos Observando, el Gobierno estatal advierte que los municipios deben respetar los topes salariales establecidos

Por: Redacción

J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SGG), dio a conocer que los funcionarios de las distintas administraciones municipales de las 59 regiones que conforman la entidad, que perciban sueldos más altos que el del gobernador Ricardo Gallardo, pueden ser suspendidos o sancionados.

El secretario señaló que, si algún funcionario o funcionaria transgrede esta norma, existen sanciones que pueden incluir la devolución de la diferencia del sueldo excedente.

Este pronunciamiento surge luego de que, el pasado 22 de septiembre, la asociación civil “Ciudadanos Observando”diera a conocer, a través de su página de Facebook, el caso de cinco alcaldes que percibían un salario mayor al del gobernador Gallardo Cardona

:

  • $140,287.00 – Mauricio Andrade, Tamasopo

  • $128,907.00 – Óscar Márquez, Xilitla

  • $114,260.00 – Rosa Angélica Martínez, Ciudad del Maíz

  • $108,333.00 – Erick Giovanni Espino, Villa de Ramos

  • $140,287.00 – Gumaro Verdín, Guadalcázar

Torres Sánchez resaltó que, si bien los municipios tienen autonomía, esta se limita a la administración de sus finanzas y hacienda pública, pero deben regirse bajo normas y reglas específicas.

Finalmente, externó la importancia del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), organismo responsable de tomar decisiones en caso de que se presente una denuncia por esta clase de infracción.

También lee: SSPC de la Capital, primer respondiente en hecho delictivo en bar de Carranza

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados