Destacadas
37 mil jóvenes potosinos trabajan en actividades peligrosas: STPS
San Luis Potosí supera a la media nacional en cuanto a la proporción de niñas, niños y adolescentes que laboran en actividades no permitidas, con un 9.36 por ciento
Por: El Saxofón
En el estado de San Luis Potosí existen 65,557 niñas, niños y adolescentes en ocupaciones no permitidas, que corresponde al 3.0 por ciento del total de menores de edad trabajadores a nivel nacional, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Del total de quienes se encuentran en ocupaciones no permitidas, son 37,554 adolescentes, es decir, un 57.3 por ciento quienes están en ocupaciones peligrosas.
La proporción de niñas, niños y adolescentes en ocupaciones no permitidas en el estado de San Luis Potosí es de 9.36 por ciento, superior a la nacional que es de 7.5 por ciento. El estado ocupa la posición número 22 entre las 32 entidades del país con menor proporción de ocupación infantil no permitida. De las personas menores de edad que trabajan, 73.46 por ciento son niños y 26.54 por ciento son niñas.
En el estado hay 58 municipios, de los cuales 19 presentan riesgo bajo, 30 riesgo medio y 9 riesgo alto. Estos dos últimos grupos se localizan principalmente en la zona centro-norte y sur-oeste del estado. Se trata de las localidades de Guadalcázar, Villa de Arriaga, Moctezuma, Villa de Guadalupe, Armadillo de los Infante, San Nicolás Tolentino, San Martín Chalchicuautla, Aquismón y Santa Catarina.
Según la STPS “Los principales factores asociados a la ocupación infantil no permitida en el estado de San Luis Potosí, de acuerdo con su grado de incidencia, se generan en hogares donde: i) los niños y adolescentes son de sexo masculino y ii) el jefe de hogar está ocupado en el sector comercio. Por otro lado, los factores de protección están asociados a: i) la escolaridad del jefe de hogar y del cónyuge y ii) el jefe de hogar está ocupado en el sector formal.
“Los municipios con medio y alto riesgo de ocupación infantil no permitida se caracterizan por presentar una alta proporción de población de 15 años y más con educación básica incompleta y un elevado porcentaje de población que gana hasta dos salarios mínimos. En este estado, las becas para educación otorgadas por el Programa de Inclusión Social Prospera están distribuidas congruentemente entre los municipios que presentan mayor riesgo.
“Al analizar la escala municipal se identifica una relación entre el riesgo de trabajo infantil y la proporción de población de 15 años y más con educación básica incompleta. Por lo tanto, intervenciones dirigidas a mejorar la retención escolar podrían disminuir la probabilidad de que niñas, niños y adolescentes en el mediano plazo ingresen precozmente al mercado de trabajo en este estado”.
En los municipios con alto riesgo de trabajo infantil el 61.36 por ciento de la población de 15 años y más no ha completado su educación básica y el 4.27 por ciento de la población de 6 a 14 años no asiste a la escuela.
Se trata de lugares donde el 68.58 por ciento de la población, es decir, prácticamente 7 de cada diez, ganan apenas hasta 2 salarios mínimos. Un gran porcentaje de los habitantes, el 47.07 por ciento, se desempeña en actividades agrícolas.
Cabe mencionar también que el 37.16 por ciento de la población total es indígena y el 6.48 por ciento no tienen acceso a servicios de salud.
Panorama nacional
En México existen 2 millones 217 mil 648 niñas, niños y adolescentes en ocupaciones no permitidas.
La proporción de niñas, niños y adolescentes en ocupaciones no permitidas en México es de 7.5 por ciento.
Del total de quienes se encuentran en ocupaciones no permitidas, 60 por ciento son adolescentes que están en ocupaciones peligrosas: 1 millón 330 mil 607 adolescentes.
Al menos 887 mil 041 niñas y niños que realizan ocupaciones no permitidas no han cumplido la edad mínima para trabajar.
De las personas menores de edad en ocupaciones no permitidas, 72.5 por ciento son niños y 27.5 por ciento son niñas.
En el ámbito nacional, el grupo de municipios con alto riesgo de ocupación no permitida se caracteriza por presentar tanto una alta proporción de población infantil que se dedica a actividades agrícolas, como un elevado porcentaje de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela. En el territorio nacional, las becas escolares del programa Prospera están distribuidas congruentemente en los municipios que presentan mayor riesgo.
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo, “Los resultados para los 2 mil 246 municipios analizados (que cuentan con la información necesaria) arrojan que el promedio de riesgo a nivel municipal es 10.7 por ciento y el valor máximo alcanza 51.5 por ciento El número de municipios que cuenta con una probabilidad mayor a 25 por ciento de riesgo son 31, los cuales se distribuyen de la siguiente manera: 12 en Chiapas, 6 en Oaxaca, 4 en Puebla, 4 en Jalisco, 3 en Durango, 1 en Campeche y 1 en Chihuahua”.
En México hay 32 entidades federativas, de las cuales 12 presentan riesgo bajo, 11 riesgo medio y 9 riesgo alto de incidencia de trabajo infantil. Los dos últimos grupos se localizan principalmente en el centro y sur del país. San Luis Potosí se encuentra entre los de riesgo medio.
#TiemblaUber | InDriver llegó a SLP y promete viajes 20% más baratos
Destacadas
Asesinan a Rafael Cárdenas Govea, excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza
Autoridades investigan el ataque; aún no hay detenidos
Por: Redacción
La mañana del 23 de noviembre, Rafael Cárdenas Govea, exregidor priista y excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza, fue asesinado a tiros mientras circulaba a bordo de su camioneta en una zona rural del municipio.
El ataque ocurrió en las inmediaciones del carril La Bonita, donde habitantes reportaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, elementos de seguridad localizaron al exfuncionario dentro del vehículo, con varios impactos de bala
, de acuerdo con los primeros informes policiales.La Guardia Civil Estatal y la Policía de Investigación aseguraron la zona para permitir el trabajo de los equipos periciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las diligencias correspondientes.
Hasta el momento, no se cuenta con información sobre los responsables.
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales
La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente
Por: Redacción
El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.
El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.
“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.
Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.
Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.
También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








