Congreso del Estado
26 diputados reprobados, “una diferencia de criterios”: Cuauhtli Badillo

“El criterio más importante es el de la gente”, señaló el diputado local y presidente de la Directiva del Congreso local, tras la evaluación de “Congreso Calificado”
Por: Redacción
Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado local y presidente de la Directiva del Congreso del Estado de San Luis Potosí, señaló que existe una diferencia de criterios entre las mediciones de rendimiento legislativo hechas por el Congreso local, y las emitidas esta mañana por la asociación civil “Congreso Calificado”.
El también diputado por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dijo que desde la pasada legislatura ha evidenciado una diferencia entre los métodos que emplean para la valoración del trabajo legislativo. Y aunque aseguró que la asociación civil es libre de realizar la evaluación de Congreso Calificado como iniciativa ciudadana, el mejor criterio es el de la gente.
“Nosotros en el grupo parlamentario de Morena, todos y cada uno de los legisladores hacemos un trabajo cercano a la ciudadanía, que se cobija en problemáticas, en luchas y creo que en ese sentido varias compañeras y compañeros y tu servidor, hemos venido trabajando bajo ese criterio”.
Reiteró que las y los legisladores de Morena realizan un trabajo cercano a la ciudadanía, pues se deben a ellos. Además de que han trabajado en las iniciativas de impacto local, pero también en las minutas de la Federación, que definirán el rumbo del país durante los próximos seis años.
También lee: Concluyen entrevistas a aspirantes a titulares de la CEDH
Congreso del Estado
Diputado de SLP celebra la instauración gradual de la semana laboral de 40 horas
Roberto García Castillo indicó que esta medida representa un paso firme hacia la justicia laboral y el bienestar de las y los trabajadores
Por: Redacción
El diputado José Roberto García Castillo, señaló que es positivo el anuncio del Gobierno Federal sobre el inicio de la implementación gradual de la semana laboral de 40 horas, destacando que esta medida representa un paso firme hacia la justicia laboral y el bienestar de las y los trabajadores de México.
La medida, anunciada por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, será implementada de forma gradual hasta enero de 2030. Este proceso incluirá mesas de diálogo y foros con trabajadores, empresarios, académicos y diversos sectores sociales, con el objetivo de construir un acuerdo nacional que garantice una transición ordenada, justa y consensuada; estableciendo que en el Estado, el Congreso del Estado hará lo propio con los sectores involucrados.
Subrayó que la reducción de la jornada laboral representa beneficios significativos para las y los trabajadores, tales como: Más tiempo para la vida personal y familiar, lo cual impacta positivamente en la salud mental, la productividad y la cohesión social; Mayor dignificación del trabajo, al reconocer que el bienestar no debe estar reñido con el desarrollo económico; Un nuevo modelo laboral basado en el humanismo mexicano, que coloca al trabajador en el centro de la transformación nacional.
“Desde el Congreso del Estado respaldamos esta iniciativa del Gobierno Federal y trabajaremos de la mano con el Congreso de la Unión para armonizar las leyes locales conforme a este avance histórico”, agregó García Castillo.
“Estamos convencidos de que el futuro del país se construye con más derechos, no con menos. Hoy damos un paso adelante por un México más justo para todas y todos”, concluyó.
También lee: Galindo alista diálogo con empresarios respecto a jornada laboral de 40 horas
Congreso del Estado
Congreso de SLP llaman a proteger rutas y rituales del pueblo wixárika en SLP
De momento no se planea destinar presupuesto a estos problemas, pero se trabajará en la actualización de leyes que protejan a los pueblos originarios y sus rituales.
Por: Redacción
La diputada Gabriela López Torres, hizo un llamado a la población para cuidar y respetar a las poblaciones indígenas, tanto las que son originarias de San Luis Potosí como aquellas que se encuentran realizando sus recorridos a través del estado, respetar sus centros ceremoniales y proteger el uso del peyote en rituales.
Señaló el caso particular de la población wixárika quienes, a pesar de no pertenecer a la población indígena de SLP, realizan recorridos en una parte del altiplano ,como en Real de Catorce y Villa de Ramos, para llegar a sus centros ceremoniales en algunas épocas durante el año. Por ello, también de se debe garantizar su seguridad durante su estancia.
El tema del cuidado y protección del peyote, también entró dentro de las peticiones, ya que los pueblo originarios no lo utilizan como recreación o lúdica sino como parte importante durante sus ceremonias.
López Torres habló de que de momento no se plantea destinar un presupuesto para diseñar posibles estrategias de protección, dado que no se trata de una iniciativa como tal.
Aclaro que los demás diputados y diputadas que comprenden la comisión de asuntos indígenas están al tanto de estos temas y que se buscará actualizar ciertas leyes, sumando a un amplio repaso por las normas ya establecidas para hacer frente a las dificultades que enfrenta este sector de la población.
Finalizó recalcando que la principal labor de los diputados y diputadas, es atender las reuniones de gestión a pesar de los compromisos externos que pudieran tener del resto de legisladores.
También lee: Comunidades indígenas de SLP piden elección municipal por medio de sus usos y costumbres
Congreso del Estado
Proponen estrategia para atender la mendicidad infantil en SLP
El diputado Cuauhtli Badillo pidió acercar programas sociales a niñas, niños y adolescentes en calle
Por: Redacción
Es necesario que las autoridades estatales y municipales establezcan una estrategia de acercamiento a las familias, niños, niñas y adolescentes que solicitan apoyos monetarios en los andenes, banquetas, semáforos o cualquier área de las calles y avenidas, dijo el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno.
Por ello, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar al Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), al respectivo Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescente de los 59 municipios, a que implementen acciones para promocionar y acercar los programas sociales y de asistencia social a estas personas.
El objetivo es aminorar y desalentar la mendicidad infantil y generar oportunidades de desarrollo en ejercicio de sus atribuciones y en apego al marco jurídico aplicable. También es necesario detectar la posible comisión de delitos contra las y los menores, para en su caso, brindarles la protección institucional debida.
En San Luis Potosí, el Módulo de Trabajo Infantil (MTI) de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2015, 10.3% (71 939) de los niños, niñas y adolescentes realizan alguna actividad económica; de ellos, 72% (51 831) son niños y 28% (20 108) son niñas. El 13.9% tiene de 5 a 11 años; 25% son adolescentes de 12 a 14 años; mientras que la mayor proporción se presenta en el grupo de adolescentes de 15 a 17 años con un 61.1 por ciento.
Por lo tanto, señaló el diputado Badillo Moreno, resulta impostergable que el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) y los Sistemas Municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de los 59 municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, implementen una estrategia coordinada y efectiva para acercarse a las familias, niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de mendicidad.
Esta estrategia debe estar orientada a ofrecerles información y acceso a los programas sociales y de asistencia social existentes, con el objetivo de aminorar y desalentar la mendicidad infantil y generar oportunidades de desarrollo para estos grupos vulnerables. Asimismo, es crucial que se fortalezcan los mecanismos para detectar posibles casos de comisión de delitos contra menores, a fin de brindarles la protección institucional debida y sancionar a los responsables.
La implementación del presente Punto de Acuerdo contribuirá significativamente a garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en San Luis Potosí, en cumplimiento de la legislación vigente y en consonancia con los principios del interés superior de la niñez y la protección integral, dijo el diputado Badillo Moreno.
El Punto de Acuerdo fue turnado a comisiones para su análisis y dictamen.
También lee: Proponen que menores de 12 años viajen en el asiento trasero de los autos obligatoriamente
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online