marzo 29, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Ellas son las 18 mujeres que quieren ser la candidata de Morena

Publicado hace

el

Estos son los perfiles femeninos que buscarán representar a la 4t en SLP

 
Por: Alejandro Zermeño G

15 nuevos perfiles se inscribieron ayer para quedarse con la nominación del partido para la gubernatura de SLP
Luego de la decisión de Mario Delgado, presidente nacional de Morena, de alargar el plazo del proceso de inscripción a la elección de candidata para la gubernatura de San Luis Potosí, ahora son 18 mujeres las interesadas en contender. Quince de ellas se sumaron ayer a la carrera, que se definirá con una encuesta abierta a la ciudadanía. A continuación presentamos toda la información que nos fue posible recopilar sobre cada una de ellas:

Francisca Reséndiz Lara
Se ha desempeñado como secretaria general del Sindicato Independiente de las Trabajadoras y Trabajadores de Gobierno del Estado (SITTGE) desde su creación en el 2000 hasta la actualidad.

Es miembro fundador de Morena San Luis y licenciada en derecho por la UASLP. Buena parte de su trayectoria la ha hecho al interior del gobierno estatal.

Marcelina Oviedo Oviedo
Ejerció como oficial mayor en el Congreso del Estado, pero fue separada de su cargo bajo la justificación de “falta de confianza” por omisión de información en contra del GRUPO NACIONAL PROVINCIAL, S.A.B.

Es ingeniera agrónoma y se desempeñó como profesora investigadora de la Universidad de Chapingo. Ella ha dicho que actualmente además de ser militante de Morena, se identifica como empresaria en el ramo de la construcción

María del Consuelo Jongitud Munguía
Es compositora de más de 200 canciones. Asegura que Andrés Manuel López Obrador le robó la idea de formar el Morena y convertirlo en partido político.

En sus redes sociales ha dicho que tiene un plan de gobierno identificado como “Visión de futuro”, que está compuesto por 21 compromisos sociales; sin embargo, no lo ha dado a conocer.

 
Paloma Rachel Aguilar Correa
Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fue asesora parlamentaria del Congreso Local. Es una de las fundadoras de Morena San Luis y ha contendido por diputaciones locales y federales desde Morena.
 
Tras la victoria de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de la República, Aguilar Correa se integró a la oficina de la Ayudantía del presidente, esto luego de que ella rompiera relación con varios integrantes de su partido en San Luis Potosí.
 
Su última encomienda, a la que habría renunciado esta semana, fue como administradora general de recursos y servicios del SAT.
 

Mónica Liliana Rangel Martínez
Rangel Martínez es médico cirujana egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, con Maestría en Salud Pública y en Educación.

Es miembro activo de la “Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C.”, actualmente es secretaria de Salud del gobierno de Juan Manuel Carreras, quien desde el mes de marzo de 2020 ha sido la principal vocera de los casos covid que se han registrado en el estado.

En mayo de 2020, fue acusada por la organización de Ciudadanos Observando quienes mencionaron que la Secretaría de Salud ha realizado compras de 200 millones de pesos a empresas de Gabriel Salazar Soto. Desde entonces se le solicitó que se separara de su cargo; sin embargo, continúa como la titular de Salud.

 

Luz María Lastras Martínez
Es licenciada en administración de empresas turísticas y abogada, y maestra en derecho, además ha impartido cursos, talleres y diplomados de la materia.

Es fundadora de la carrera de derecho en la unidad Huasteca de la UASLP y también ha ocupado distintos cargos de administración pública, como Representante del Gobierno del Estado en la Huasteca.

Fue dos veces Oficial Mayor del Congreso del Estado; además ha sido maestra universitaria e instructora en la Academia Superior de la Policía Federal.

Angélica Mendoza Camacho
Es diputada por el distrito IX en San Luis Potosí, se graduó en ciencias políticas y administración pública por la Universidad Autónoma de México.

Ha participado en Organizaciones Sociales desde 1996, es una de las fundadoras del Partido Morena en 2014, en donde participó como candidata cuatro años después.

María Teresa Carrizales Hernández
Cursó la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, así como dos posgrados, uno en marketing político y otro en alta dirección.
 
A sus 16 años colaboró con Juan Ramiro Robledo como asistente durante su campaña a la presidencia m unicipal capitalina.
 
Fue desalojada con violencia de su puesto como exoficial del Registro Civil por el alcalde con licencia Xavier Nava.
 
 

María Josefina Banda Zermeño
Fue coordinadora en Secretaria de Bienestar, participó como coordinadora de estructura en el distrito V local.

Fungió como presidenta de la Comisión de Honor y Justicia de Morena San Luis Potosí entre el 2014 y el 2016.

Participó como candidata al Senado de la República durante la elección del 2018.

 
Adriana Domínguez
Tiene experiencia en relaciones públicas y empoderamiento de la mujes, es especialista en derecho municipal, en programas federales y su manejo e implementación, Organizadora de eventos políticos, generacionales, reuniones.
 
Experiencia en manejo de información de todas las secretarias de gobierno federal y gobierno local y municipal.
Escritora de cuatro publicaciones, dos a nivel federal y dos a nivel local.
 
Alejandra Adams Gallegos 
Fue tesorera del Comité Administrador del Pozo del Agua Vecinal en Villa de Pozos, así como representante suplente del partido Morena ante el INE.
 
Fue prestadora de servicios de la Secretaría del Bienestar realizando censos
 
 Yeraldi Rodríguez Alonso
Maestra en estudios de la democracia y de procesos electorales
 
 
 Blanca Rosa López Gallegos

Regidora del Partido del Trabajo

 

 Pilar Valdés Martínez

No se encontró información correspondiente.

 

 Norma Valles

No se encontró información correspondiente.

 

 Maricela Oliva Espinoza

No se encontró información correspondiente.

 

 Margarita Domínguez López

No se encontró información correspondiente.

 

Blanca Leticia Rocha

No se encontró información correspondiente

 

Estado

SEGE pide prevenir golpes de calor en escuelas

Publicado hace

el

La dependencia impulsa el lavado de manos antes y después de ir al baño, cuidado del agua y evitar actividades físicas intensas bajo el sol

 

Por: Redacción

La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), aplica en las cuatro regiones, estrategias de prevención para disminuir los riesgos de enfermedades asociadas a las altas temperaturas en planteles educativos, mediante acciones coordinadas con las autoridades sanitarias.

Por instrucción del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo detalló que, las medidas estarán vigentes hasta el 4 de octubre, para evitar padecimientos o enfermedades que pueden desarrollarse debido a las altas temperaturas como quemaduras solares, deshidratación, insolación y golpes de calor, derivadas de actividades físicas o recreativas a la intemperie.

Detalló que la dependencia impulsa el lavado de manos antes y después de ir al baño, cuidado del agua, evitar actividades físicas intensas bajo el sol, hidratarse permanentemente, uso de ropa ligera, mantener ventilados los salones, permanecer en la sombra y lugares frescos, además de que promueve que madres y padres de familia envíen a sus hijas e hijos alimentos frescos como frutas y verduras.

Torres Cedillo comentó que ante cualquier señal de alarma como sed intensa, irritabilidad, fiebre, debilitación, boca seca e imposibilidad de beber líquidos, es recomendable acudir al médico y evitar la automedicación luego de resaltar que ante el calor extremo es importante tomar precauciones, y estar atentos a las señales del cuerpo, “la prevención es clave para evitar emergencias y garantizar más apoyo en bienestar de toda la comunidad educativa”, finalizó.

Continuar leyendo

Destacadas

Avanza proceso de admisión 2025 en la Politécnica

Publicado hace

el

La recepción de solicitudes concluye el 5 de mayo; el examen de admisión se llevará a cabo el día 30 de ese mes

Por: Redacción

Nestor Eduardo Garza Álvarez, rector de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) dio a conocer que continúa abierto el proceso de inscripción al ciclo escolar 2025-2026. Mismo que culmina el próximo día 5 de mayo de este año.

La inscripción inicia al ingresar al portal oficial de la UPSLP, y descargar una referencia bancaria con la cual realizan su pago. Luego de eso, deben transcurrir dos días para presentarse al área de Servicios Escolares de la Universidad de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 6 de la tarde, con los siguientes requisitos:

-Constancia original de estudios vigente, o un certificado de terminación de la preparatoria.
-Dos fotografías tamaño infantil.
-Acta de nacimiento.
-Copia del CURP.
-Comprobante de pago.

Con ello, la o el aspirante recibirá un talón en el que se sella cada uno de los procesos que ya cumplieron, y con esto podrán presentarse al examen de admisión a cualquiera de los cinco programas de licenciatura en su modalidad de estudio cuatrimestral.

-Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital
-Licenciatura en Ingeniería en Manufactura Avanzada
-Licenciatura en Ingeniería Industrial
-Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia
-Licenciatura en Administración con especialidad en Formación de Capital Humano

La evaluación se realizará por única ocasión el día viernes 30 de mayo, en las instalaciones de la UPSLP, ubicadas en Urbano Villalón numero 500, colonia La Ladrillera, en la capital potosina.

Garza Álvarez recordó que este proceso concluye el día lunes 5 de mayo, por lo que hizo un llamado a la población de educación media superior a iniciar su proceso de admisión en cualquiera de los programas que ofrece.

También lee: Estas son las prepas que más alumnos llevan a la Politécnica

Continuar leyendo

Estado

Congreso de SLP visitará penales y realizará sesiones itinerantes

Publicado hace

el

El diputado Cuauhtli Badillo dijo que se busca conocer las condiciones en las que se encuentran las instalaciones

Por: Redacción

Cuauhtli Badillo Moreno, diputado local y presidente de la Directiva del Congreso del Estado de San Luis Potosí, anunció que la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social retomará las visitas a los penales de la entidad, las cuales habían sido suspendidas.

Además de inspeccionar los centros penitenciarios, el Congreso aprovechará estas giras para llevar a cabo sesiones itinerantes en distintas regiones del estado, con el objetivo de acercar el trabajo legislativo a la ciudadanía.

Los legisladores visitarán los penales de cada zona, incluyendo el Centro Penitenciario Único Femenil de Xolol. Durante estas inspecciones, buscarán conocer de primera mano las condiciones en que se encuentran las instalaciones y la situación de las personas privadas de la libertad, con la intención de garantizar sus derechos y mejorar sus condiciones de vida.

Hoy en la Comisión de Seguridad Pública levantamos el acuerdo de retomar estas visitas a los penales. Ahora queremos aprovechar que sea en los tiempos, ahora tenemos que hacer el Congreso itinerante, de paso invitar a todos los habitantes de las cuatro zonas del estado a acudir a las sesiones de Pleno”.

Badillo Moreno enfatizó que estas visitas serán encabezadas por la Comisión de Seguridad Pública, aunque cualquier diputado o diputada podrá sumarse. La primera inspección se coordinará con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado y la Dirección de Reinserción Social y Prevención, una vez que se obtenga la autorización necesaria.

Esta decisión llega luego de la cancelación de una visita programada al Penal Femenil de Xolol, la cual se originó tras denuncias de familiares sobre condiciones insalubres en el centro.

También lee: Cancelaron sesión de la Comisión de Seguridad Pública en el penal de Xolol

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados