octubre 10, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Ellas son las 18 mujeres que quieren ser la candidata de Morena

Publicado hace

el

Estos son los perfiles femeninos que buscarán representar a la 4t en SLP

 
Por: Alejandro Zermeño G

15 nuevos perfiles se inscribieron ayer para quedarse con la nominación del partido para la gubernatura de SLP
Luego de la decisión de Mario Delgado, presidente nacional de Morena, de alargar el plazo del proceso de inscripción a la elección de candidata para la gubernatura de San Luis Potosí, ahora son 18 mujeres las interesadas en contender. Quince de ellas se sumaron ayer a la carrera, que se definirá con una encuesta abierta a la ciudadanía. A continuación presentamos toda la información que nos fue posible recopilar sobre cada una de ellas:

Francisca Reséndiz Lara
Se ha desempeñado como secretaria general del Sindicato Independiente de las Trabajadoras y Trabajadores de Gobierno del Estado (SITTGE) desde su creación en el 2000 hasta la actualidad.

Es miembro fundador de Morena San Luis y licenciada en derecho por la UASLP. Buena parte de su trayectoria la ha hecho al interior del gobierno estatal.

Marcelina Oviedo Oviedo
Ejerció como oficial mayor en el Congreso del Estado, pero fue separada de su cargo bajo la justificación de “falta de confianza” por omisión de información en contra del GRUPO NACIONAL PROVINCIAL, S.A.B.

Es ingeniera agrónoma y se desempeñó como profesora investigadora de la Universidad de Chapingo. Ella ha dicho que actualmente además de ser militante de Morena, se identifica como empresaria en el ramo de la construcción

María del Consuelo Jongitud Munguía
Es compositora de más de 200 canciones. Asegura que Andrés Manuel López Obrador le robó la idea de formar el Morena y convertirlo en partido político.

En sus redes sociales ha dicho que tiene un plan de gobierno identificado como “Visión de futuro”, que está compuesto por 21 compromisos sociales; sin embargo, no lo ha dado a conocer.

 
Paloma Rachel Aguilar Correa
Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fue asesora parlamentaria del Congreso Local. Es una de las fundadoras de Morena San Luis y ha contendido por diputaciones locales y federales desde Morena.
 
Tras la victoria de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de la República, Aguilar Correa se integró a la oficina de la Ayudantía del presidente, esto luego de que ella rompiera relación con varios integrantes de su partido en San Luis Potosí.
 
Su última encomienda, a la que habría renunciado esta semana, fue como administradora general de recursos y servicios del SAT.
 

Mónica Liliana Rangel Martínez
Rangel Martínez es médico cirujana egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, con Maestría en Salud Pública y en Educación.

Es miembro activo de la “Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C.”, actualmente es secretaria de Salud del gobierno de Juan Manuel Carreras, quien desde el mes de marzo de 2020 ha sido la principal vocera de los casos covid que se han registrado en el estado.

En mayo de 2020, fue acusada por la organización de Ciudadanos Observando quienes mencionaron que la Secretaría de Salud ha realizado compras de 200 millones de pesos a empresas de Gabriel Salazar Soto. Desde entonces se le solicitó que se separara de su cargo; sin embargo, continúa como la titular de Salud.

 

Luz María Lastras Martínez
Es licenciada en administración de empresas turísticas y abogada, y maestra en derecho, además ha impartido cursos, talleres y diplomados de la materia.

Es fundadora de la carrera de derecho en la unidad Huasteca de la UASLP y también ha ocupado distintos cargos de administración pública, como Representante del Gobierno del Estado en la Huasteca.

Fue dos veces Oficial Mayor del Congreso del Estado; además ha sido maestra universitaria e instructora en la Academia Superior de la Policía Federal.

Angélica Mendoza Camacho
Es diputada por el distrito IX en San Luis Potosí, se graduó en ciencias políticas y administración pública por la Universidad Autónoma de México.

Ha participado en Organizaciones Sociales desde 1996, es una de las fundadoras del Partido Morena en 2014, en donde participó como candidata cuatro años después.

María Teresa Carrizales Hernández
Cursó la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, así como dos posgrados, uno en marketing político y otro en alta dirección.
 
A sus 16 años colaboró con Juan Ramiro Robledo como asistente durante su campaña a la presidencia m unicipal capitalina.
 
Fue desalojada con violencia de su puesto como exoficial del Registro Civil por el alcalde con licencia Xavier Nava.
 
 

María Josefina Banda Zermeño
Fue coordinadora en Secretaria de Bienestar, participó como coordinadora de estructura en el distrito V local.

Fungió como presidenta de la Comisión de Honor y Justicia de Morena San Luis Potosí entre el 2014 y el 2016.

Participó como candidata al Senado de la República durante la elección del 2018.

 
Adriana Domínguez
Tiene experiencia en relaciones públicas y empoderamiento de la mujes, es especialista en derecho municipal, en programas federales y su manejo e implementación, Organizadora de eventos políticos, generacionales, reuniones.
 
Experiencia en manejo de información de todas las secretarias de gobierno federal y gobierno local y municipal.
Escritora de cuatro publicaciones, dos a nivel federal y dos a nivel local.
 
Alejandra Adams Gallegos 
Fue tesorera del Comité Administrador del Pozo del Agua Vecinal en Villa de Pozos, así como representante suplente del partido Morena ante el INE.
 
Fue prestadora de servicios de la Secretaría del Bienestar realizando censos
 
 Yeraldi Rodríguez Alonso
Maestra en estudios de la democracia y de procesos electorales
 
 
 Blanca Rosa López Gallegos

Regidora del Partido del Trabajo

 

 Pilar Valdés Martínez

No se encontró información correspondiente.

 

 Norma Valles

No se encontró información correspondiente.

 

 Maricela Oliva Espinoza

No se encontró información correspondiente.

 

 Margarita Domínguez López

No se encontró información correspondiente.

 

Blanca Leticia Rocha

No se encontró información correspondiente

 

Estado

Continúa la asistencia a comunidades afectadas por lluvias en la Huasteca

Publicado hace

el

Gobierno estatal y fuerzas federales mantienen operativos activos en municipios con daños por inundaciones

Por: Redacción

Debido a las recientes lluvias intensas que han provocado inundaciones y afectaciones en varias zonas de la Huasteca potosina, diferentes instancias del gobierno estatal y federal han desplegado operativos de ayuda en las comunidades más golpeadas.

La Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y autoridades municipales, activó protocolos de emergencia y se encuentra operando en diversas localidades. En Tamazunchale, las autoridades mantienen una sesión permanente de seguridad para coordinar acciones preventivas y de auxilio.

Entre los municipios atendidos se encuentran Axtla de Terrazas, donde la crecida del río afectó severamente a la población de la cabecera municipal. Ahí, se distribuyeron artículos de primera necesidad

como despensas, cobijas, colchonetas y kits de higiene personal.

En Xilitla, los apoyos humanitarios se canalizaron a comunidades como Otlaxhuayo, Barrio La Palma, Plan de Juárez, Xilitilla y Potrerillos, donde las familias enfrentan complicaciones derivadas de las precipitaciones.

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona ordenó mantener vigilancia constante en toda la región y aseguró que en las próximas horas continuará la distribución de ayuda en los lugares que lo requieran. También pidió a la población seguir las recomendaciones de Protección Civil y utilizar los refugios temporales en caso de ser necesario.

También lee: Gallardo despliega operativo integral ante fuertes lluvias en la Huasteca

Continuar leyendo

Destacadas

Sin reportes de violencia directa contra sacerdotes en SLP: Arquidiócesis y SSPC

Publicado hace

el

Aunque se han registrado actos de intimidación en zonas rurales, no se han reportado agresiones graves contra personal eclesiástico

Por: Redacción

El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, informó que, hasta la fecha, no se han recibido reportes de atentados o hechos delictivos contra sacerdotes o personal de iglesias en el estado.

Sin embargo, señaló que en algunas zonas rurales, algunos sacerdotes han sido víctimas de actos de intimidación, en los que personas los detienen para cuestionarlos sobre sus actividades o su identidad, sin que estos incidentes hayan escalado a mayores agresiones.

Cruz Perales indicó que las regiones consideradas de mayor riesgo son aquellas que colindan con Zacatecas y ciertos puntos de la zona Huasteca, aunque recalcó que los casos mencionados no han pasado de simples encuentros intimidantes.

“La gente, en general, ha respetado al personal eclesiástico; no ha habido agresiones ni cuestionamientos mayores”, expresó el vocero.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández

, confirmó que no existen reportes formales de violencia contra miembros de la Iglesia, aunque sí han identificado casos aislados de robo de pertenencias o intentos de extorsión.

El funcionario señaló que, cuando ocurre algún incidente de este tipo, es la propia Iglesia la que se comunica con las autoridades para solicitar apoyo. Además, precisó que no solo Zacatecas es considerado una zona de riesgo, sino también otros estados fronterizos como Nuevo León, Guanajuato y Veracruz, donde se ha detectado la presencia de fuerzas de seguridad debido a situaciones de riesgo.

“Los cuerpos de seguridad están en total disposición para atender cualquier situación que ponga en riesgo al personal eclesiástico o la comunidad”, concluyó Juárez Hernández.

También lee: Gobierno Municipal e Iniciativa Privada ponen en marcha Campaña Rosa 2025

Continuar leyendo

Estado

Gobierno podría aumentar presupuesto para educación en SLP

Publicado hace

el

Juan Carlos Torres, titular de la dependencia, destacó la inversión en infraestructura supera la de las últimas tres administraciones juntas

Por: Redacción

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), destacó que la educación continúa siendo un eje prioritario para la administración estatal y que podría registrarse un aumento en el presupuesto destinado al sector.

“Estamos agradecidos con el gobernador, porque nunca habíamos tenido programas sociales tan relevantes. Hoy representan un apoyo directo al bolsillo de las familias y garantizan que todos los alumnos potenciales en edad escolar estén en las escuelas. Esto es muy importante”, señaló Torres Cedillo.

El funcionario explicó que la SEGE ha trabajado intensamente en infraestructura educativa, superando la inversión acumulada de las últimas tres administraciones juntas. Sin embargo, reconoció que existe un rezago histórico de décadas

, derivado del abandono y de la dependencia de las cuotas de padres de familia.

“Son 30 o 40 años de olvido. Hoy es crucial redoblar esfuerzos y, si es posible, aumentar el presupuesto para que nuestros alumnos cuenten con mejores escuelas y condiciones”, enfatizó.

Torres Cedillo señaló que el gobierno continuará con programas de apoyo social y mejoras en infraestructura, buscando garantizar educación de calidad y accesible para todos los estudiantes de San Luis Potosí.

También lee: SEGE se prepara ante próximos frentes fríos en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados