Destacadas
11 años de la marcha por el orgullo LGBTTTIQA+ en SLP
En una década, su asistencia pasó de 200 a 10 mil personas
Por: Daniel Villa
Andres Costilla Castro, activista de la comunidad LGBTTTIQA+, narró que la primera marcha en favor de los derechos de la comunidad en San Luis Potosí se planificó hace 10 años en una reunión llevada a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), por la semana cultural de la diversidad sexual, impulsada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a ella acudieron entre 200 y 300 personas, mientras que para la de este sábado se esperan entre seis mil hasta diez mil personas presentes.
El activista recordó que en aquel primer intento, el trayecto de la marcha empezó desde el Centro de las Artes hacia Plaza Aranzazú, pero al paso de los años se tuvo que modificar para dar espacio al aforo de asistentes, y ahora recorrerá un camino desde el parque Morales, pasando por Carranza y hasta llegar a la Plaza de Fundadores.
La 11va marcha por los derechos de las personas LGBTTTIQA+ iniciará a un costado de la facultad de medicina, a partir de las 16:00 horas, para dar arranque más tardar a las 18:00; Andrés mencionó que será elaborada por sectores, además de hacerse un registro para tener un control y se pueda tener una buena fluidez; el primer contingente será conformado por personas a pie, despues sera motocicletas y bicicletas, detras serán los carros chicos y finalizarán los transportes con plataforma.
Costilla explicó que dentro del movimiento del día 2 de julio, las marcas como BMW y Cummins son empresas “aliadas” que forman parte de los patrocinadores, siendo estas las que tienen políticas de inclusión hacia la comunidad, además de restaurantes que patrocinaran al grupo de logística con los snacks.
Andrés dijo que al finalizar el recorrido, se llevará a cabo un evento artístico, así como una feria informativa de salud, donde participaran los servicios del IMSS y el ISSSTE brindando chequeos arteriales, vacunas, análisis contra la hepatitis B , entre otras ofertas hacia las personas asistentes.
El defensor de los derechos humanos indicó que estos 10 años que han pasado, se logro avanzar en los temas de los derechos humanos, afirmó que se hicieron reformas a favor de la comunidad, se aprobó el matrimonio igualitario, se reconoció a las personas trans en base a su identidad y la ley de salud contempla a la comunidad LGBTTTIQA+, sin embargo, señaló que la violencia y discriminación siguen exisitiendo en contra de la población, reiterando que “aún falta mucho por recorrer”.
Costilla Castro mencionó que en México se mata, se violentan los derechos, y se discrimina por ser una persona lgbt+, comunicó que a pesar de tener una ley estatal en contra de la discirminación, no se cuenta con un consejo estatal que haga acciones precisas para prevenir y erradicar toda clase de discriminación.
Andrés Costilla hizo énfasis en una encuesta elaborada por el INEGI, donde los datos demuestran que dicha encuesta la contestaron aproximadamente 5 millones de personas LGBTTTIQA+, dijo que esto demuestra que la comunidad merece ser parte de la toma de decisiones, ocupando cargos públicos que inciden en la política pública de las entidades federativas.
El activista finalizó con una invitación a todas la población potosina de cualquier genero a asistir con una postura de respeto y a favor de la igualdad de derechos para todas y todos, además de estar en contra de cualquier tipo de discriminación.
También lee: Recomendaciones de cine LGBTQ+ | Columna de Mario Candia
Ciudad
Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas
Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo
Por: Redacción
La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.
El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.
Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.
El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.
En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.
Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.
También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores
Ciudad
Carranza agoniza: solo 40 comercios sobreviven y 80 han cerrado
Alberto Narváez dijo que el diseño actual de la ciclovía provoca menos estacionamiento, más tráfico y menos ventas
Por: Redacción
La crisis comercial en la avenida Venustiano Carranza se ha profundizado en 2025. De acuerdo con el empresario y representante del Corredor Cultural Carranza, Alberto Narváez Arochi, la emblemática vialidad hoy sobrevive con solo 40 comercios en operación, mientras que 80 locales han cerrado definitivamente, un golpe histórico para una de las zonas que por décadas fue referente económico y cultural en la capital potosina.
Narváez Arochi explicó que la problemática se agravó tras la promesa municipal de replantear el trazo de la ciclovía, instalada durante la pasada administración.
El diseño actual —sostuvo— ha generado más afectaciones que beneficios: menos espacios de estacionamiento, circulación más conflictiva en ambos sentidos y una caída directa en las ventas de los comercios.
“Ojalá no quede como otra promesa más”, advirtió el empresario. Para él, la raíz del problema es la movilidad, no la ciclovía en sí.
Además, señaló que la ciclovía, en su trazo actual, no cumple su función, pues pocos ciclistas la utilizan. La mayoría prefiere circular junto al transporte urbano, lo que evidencia —dijo— que la infraestructura fue mal planeada y no responde a las necesidades reales de quienes se desplazan en bicicleta.
También lee: Saldo blanco y más de 80 detenidos durante el Buen Fin en SLP: SSPC
Destacadas
Siguen los trabajos de restauración en la Huasteca tras inundaciones de octubre
La diputada Roxana Hernández dijo que el Xantolo ayudó a reactivar parte de la economía y actividad comunitaria
Por: Redacción
La diputada local Roxanna Hernández Ramírez informó que las labores de restauración en la Huasteca potosina continúan, pues varias zonas afectadas por las inundaciones de octubre aún presentan daños significativos.
De acuerdo con la legisladora, se han realizado censos municipales para identificar las áreas más afectadas y a las familias que requieren atención prioritaria, con el fin de que los apoyos sociales lleguen de manera directa. Aun así, afirmó que “hoy por hoy los municipios han logrado levantarse de la crisis”.
Hernández Ramírez destacó que la celebración de Xantolo funcionó como un impulso importante para la reactivación económica y social de las comunidades dañadas. Añadió que diputadas y diputados han realizado diversas visitas a la región y que en los próximos días el Congreso local entregará nuevos apoyos a las familias afectadas.
Sobre el panorama sanitario, señaló que la Jurisdicción Sanitaria no ha registrado cifras alarmantes de enfermedades derivadas de las inundaciones. Sin embargo, reconoció que persisten problemas de infraestructura y afectaciones en parcelas, pues el río arrasó con gran parte de las pertenencias y terrenos de cultivo de los habitantes.
También lee: Se harán ajustes a la reforma de IA en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








