Congreso del Estado
10 MDP listos para plebiscito sobre Villa de Pozos
El gobierno estatal transfirió al Congreso la primera entrega del recurso para el plebiscito, el cual enviarán al CEEPAC para su administración.
Por: Redacción
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas ya liberó los primeros 10 millones de pesos para que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), pueda organizar y realizar el plebiscito para que los habitantes de la Capital Potosina emitan su opinión si están de acuerdo o no, en que la delegación de Villa de Pozos se convierta en municipio.
El diputado José Luis Fernández Martínez, presidente de la Comisión de Gobernación de la LXIII Legislatura, informó que “ya fue transferida al Congreso del Estado la primera entrega del recurso pactado para realizar el plebiscito, es por la cantidad de 10 millones de pesos, los cuales serán enviados al CEEPAC para su administración”.
Añadió que personal de la Oficialía Mayor del Congreso del Estado, de la Secretaría de Finanzas y del propio CEEPAC ya trabajan en la generación de un calendario para la administración de los recursos para organizar y realizar el plebiscito en la capital potosina.
Se espera que en las próximas semanas se liberen el resto de los recursos, que podría ser una partida por 10 millones de pesos o dos partidas de cinco millones de pesos cada una, para completar los 20 millones de pesos que se tienen presupuestados para que las autoridades electorales realicen el plebiscito.
El diputado José Luis Fernández Martínez hizo un llamado a la población para que esté informada y consciente de los objetivos que se persiguen en el plebiscito para que opinen si están a favor o no, de que la delegación de Villa de Pozos recupere el nombramiento de municipio
.“Nosotros lo que queremos con este ejercicio que realizará el CEEPAC, es conocer la opinión de la ciudadanía, debe quedar claro que no vamos a elegir autoridades. Desafortunadamente en este proceso, algunos actores lo han magnificado en la búsqueda de reflectores y captar protagonismo para aparecer en los medios de comunicación con alguna bandera política”.
“En el fondo, el plebiscito es un ejercicio ciudadano, en donde se quiere conocer la opinión de los habitantes de la Capital y, la pregunta es sencilla, es para saber si están de acuerdo o no en que la delegación de Villa de Pozos se convierta en un municipio”.
Puntualizó que, existe plena confianza en la capacidad del CEEPAC para entregar un buen producto y, en el Congreso del Estado se han cuidado todos los aspectos para emitir un dictamen muy completo y, para ello, se están haciendo estudios a profundidad para ver la viabilidad de que la Delegación de Villa de Pozos se convierta en municipio.
También lee: ¿Quiénes pueden participar en la votación del plebiscito de Villa de Pozos?
Congreso del Estado
Reforma el Congreso Ley del Trabajo para atender situaciones de pérdida gestacional o neonatal
Se establece que se otorgarán a madres y padres licencia por duelo de muerte fetal o perinatal, de diez días laborales con goce de sueldo
Por: Redacción
La diputada Sara Rocha Medina presentó iniciativa reformar y adicionar a la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí, para establecer acciones de atención integral para las madres y padres trabajadores que sufran una pérdida gestacional, perinatal o neonatal.
Así se adicionan los artículos 36 TER y 36 Quáter, en el capítulo de Vacaciones, Permisos y Licencias, que en caso de muerte fetal o perinatal, las trabajadoras tendrán derecho al mismo número de meses de descanso posteriores al parto, con goce de sueldo íntegro, para que se les brinde la atención medico psicológica y emocional necesaria.
Además, se establece que se otorgarán a las madres y a los padres trabajadores, una licencia por duelo en razón de muerte fetal o perinatal, de diez días laborales con goce de sueldo, independientemente del tiempo de servicio.
Este tipo de duelo a menudo ha sido invisibilizado social y legalmente, lo que lleva a que muchas personas lo vivan en silencio, sin el apoyo adecuado de las instituciones médicas correspondientes.
Congreso del Estado
Es necesario que se realice evaluación de daños por lluvias en la Huasteca
Marco Gama señaló que con las recientes lluvias se registraron cuantiosos daños en los municipios de esa zona
Por: Redacción
El diputado Marco Antonio Gama Basarte, impulsa un Punto de Acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo Federal, para que realice la evaluación de daños y emita la Declaratoria de Desastre Natural correspondiente en todos los municipios afectados por las recientes lluvias intensas en el Estado de San Luis Potosí.
El legislador señaló que con las recientes lluvias se registraron cuantiosos daños en los municipios de Tamazunchale, San Antonio, San Vicente Tancuayalab, Tanquián de Escobedo, Axtla de Terrazas, Tamuín, Matlapa, X
ilitla y Ébano; en donde es necesario que se haga la Declaratoria de Desastre Natural, con la finalidad de que se activen de manera inmediata los mecanismos, recursos y apoyos necesarios para atender la emergencia y brindar asistencia a la población afectada.
El reporte de las autoridades es que en Tamuín
, más de 50 familias del ejido El Caracol permanecen aisladas debido a la creciente del río Tampaón; mientras que, en Ébano, las comunidades Antigua Reforma y Tronconal se encuentran bloqueadas por caminos anegados y viviendas inundadas.
En San Vicente Tancuayalab, los cuerpos de auxilio evacuaron preventivamente a más de 200 personas de los ejidos Movimiento, Rincón Brujo y La Sagrada, ante el riesgo de mayores inundaciones. La Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional han desplegado más de 1,400 elementos, junto con equipos especializados, maquinaria y albergues temporales, logrando atender a miles de personas afectadas, sin que, afortunadamente, hasta el momento se reporten fallecimientos ni desapariciones.
Congreso del Estado
Congreso del Estado actualiza información para compatriotas repatriados
Frinné Azuara Yarzábal, señaló que el impacto de las acciones del gobierno estadounidense, tiene que ver con las formas, la violencia
Por: Redacción
Las y los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, se reunieron con el titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional de Gobierno del Estado (IMEI) Luis Enrique Álvarez Segura, para actualizar la información sobre los connacionales repatriados y detallar las acciones en su beneficio cuando llegan a San Luis Potosí, informó el diputado Marcelino Rivera Hernández.
El presidente de la comisión legislativa, señaló que el impacto negativo en términos de repatriaciones de potosinos en la administración del presidente Donald Trump, hasta el momento ha sido de bajo impacto contrario a lo que se pretende difundir con campañas mediáticas de miedo, ya que las administraciones de Barack Obama y Joe Biden, registraron más acciones de deportaciones.
Coincidió con la diputada Frinné Azuara Yarzábal, en relación a que el impacto de las acciones del gobierno estadounidense, tiene que ver con las formas, la violencia, el terror, el hostigamiento, en cómo se realizan las repatriaciones y aunque el impacto haya sido muy similar al de otras administraciones, las familias son divididas, humilladas y violentadas en sus derechos fundamentales.
Destacó el diputado Rivera Hernández el acompañamiento del Gobierno del Estado y del Poder Legislativo a los connacionales, con asesoría, servicios, atención médica, psicológica, de trámites, hay convenios entre dependencias, hay comunicación con el Gobierno Federal.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








