Destacadas
1 de cada 10 personas no se ha querido aplicar segunda dosis anticovid
Secretario de Salud se lo atribuye a las campañas de desinformación
Por: Karina González
Miguel Ángel Lutzow Steiner, secretario de Salud de San Luis Potosí, reconoció que no todos los adultos mayores acudieron por su segunda dosis contra el covid-19; pues, hasta el momento, el 10 por ciento de quienes debían recibir la vacuna no se presentaron.
“Va avanzando bien, hemos tenido una buena respuesta, no el 100 por ciento como quisiéramos; se aplican las dosis y hay una respuesta alta, hay personas que de manera voluntaria deciden no vacunarse y es respetable, es un derecho y de las personas que ya recibieron la primera dosis, la respuesta de no ponerse la segunda dosis es muy pequeña, es el 10% por ciento prácticamente“, relató.
Lutzow Steiner manifestó que, de acuerdo a datos del fin de semana, en los municipios de Matlapa y Tamazunchale fue muy bajo el porcentaje de personas que no acudieron por la segunda aplicación, hecho que el secretario consideró, responde a la desinformación sobre los procesos de vacunación.
“Existe miedo, preocupación, hubo una campaña de desprestigio durante meses, información falsa, eso genera miedo y desconfianza… y afecta las decisiones de las personas. Cada quien tendrá sus razones”, expuso.
Finalmente, indicó que esta semana se anunciará el proceso de vacunación en el municipio de Tamuín, pues el fin de semana llegaron al estado 20 mil 440 dosis de vacuna AstraZeneca para este municipio. Mientras tanto ayer iniciaron en Tamasopo y El Naranjo y hoy seguirán en Villa de Reyes y Zaragoza.
También lee: Se puede mejorar la vacunación contra covid en SLP: Andreu Comas
Destacadas
Reanudarán programa de viviendas del Bienestar en SLP
Madres trabajadoras y jóvenes serán prioridad en el reparto de apoyos
Por: Redacción
Guillermo Morales López, delegado de Programas para el Bienestar en San Luis Potosí, informó que, hasta el momento, no se ha reanudado la construcción de las viviendas pertenecientes al programa “Vivienda del Bienestar” en la entidad, aunque aseguró que la fecha de reinicio será anunciada próximamente.
Una vez concluidas las obras, se llevará a cabo el “Censo del Bienestar”, mediante el cual se determinará quiénes serán las primeras personas beneficiadas. Entre los grupos prioritarios se incluirán madres trabajadoras y jóvenes de entre 18 y 29 años con bajos recursos económicos.
El delegado subrayó que tanto la fecha de inicio de las construcciones como la ubicación de las viviendas será determinada por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Hasta ahora, únicamente se han destinado ocho predios dentro del estado para este programa, distribuidos en los municipios de Charcas, Ciudad Valles y la capital potosina.
También lee: Llevarán registro del programa de vivienda de SLP directamente a los municipios
Destacadas
El Realito costó más del doble que Las Escobas y ha fallado desde su origen
El titular de CEA Gabino Manzo detalló que la reparación del Realito es de mil 400 mdp, cuando el presupuesto para Las Escobas es de 600 millones
Por: Redacción
Gabino Manzo Castrejón, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA) de San Luis Potosí, criticó el diseño y la ejecución del proyecto de la presa El Realito, al señalar que, además de tener múltiples fallas estructurales desde su origen, representa un gasto mucho mayor que el nuevo proyecto de la presa Las Escobas, cuyo presupuesto inicial es menos de la mitad.
Manzo Castrejón comparó directamente los costos y la viabilidad de ambos proyectos. “La reparación del ducto de El Realito, el último dato que nosotros tenemos, es de mil 400 millones de pesos. ¿A costa de qué? ¿De dónde sacaríamos mil 400 millones si el presupuesto de saque para la presa de Las Escobas son 600 millones?”, cuestionó. Aseguró que destinar una cifra tan elevada para corregir fallas ajenas carece de sentido y sería injustificable financieramente.
El funcionario señaló que las fallas de El Realito derivan de decisiones tomadas desde la firma del contrato original y del tipo de materiales empleados, lo cual ha generado constantes fallos en el suministro de agua para colonias de la capital potosina.
Asimismo, informó que el gobierno estatal ha emprendido acciones legales desde el inicio de la actual administración, exigiendo a los responsables del proyecto original que respondan por las deficiencias: “Estamos enfrascados en un tema legal muy fuerte. Si no lo haces como lo marca el proyecto, se viene abajo. Pero hay mucho dinero en riesgo, las penalizaciones son muy altas”, explicó, y agregó que incluso el contrato penaliza por anticipar pagos, lo que complica aún más la resolución.
El titular de la CEA reiteró que la responsabilidad de las fallas no debe recaer en el erario público y que los proveedores y constructores originales deben responder por los vicios de origen: “¿Por qué lo hemos de pagar nosotros, si está mal hecho desde el proveedor? Tiene que entregar garantías sobre ese proyecto”, concluyó.
También lee: Si pudiera, arreglaría ducto de El Realito: Galindo
Destacadas
Elección judicial en SLP, ¿con perfiles agresores?
Denuncias a través de redes sociales señalan a perfiles que buscan un cargo en la elección judicial, con presuntos antecedentes de violencia de género
Por: Redacción
Las campañas de aspirantes a algún cargo en la elección al Poder Judicial que se realizará el 1 de junio han progresado con el paso de los días a través de redes sociales.
Sin embargo estas mismas plataformas han servido para exhibir casos de presunta violencia ejercida por quienes actualmente contienden por algún cargo en estos comicios.
Uno de ellos es el caso de Raúl Martínez Quiroz, notario público en Ciudad Valles y aspirante a juez en el sistema judicial potosino.
Martha Patricia Aradillas Aradillas, diputada local en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, denunció la candidatura de Martínez Quiroz tras señalar que ejerció violencia digital en perjuicio de su ex pareja, al difundir videos de contenido sexual sin su consentimiento.
“Es increíble que una persona con una denuncia penal por un delito tan grave no solo siga libre, sino que además aspire a ser juez. ¿Qué clase de justicia podemos esperar si quienes deben impartirla, ya tienen antecedentes de violencia?”, cuestionó la legisladora.
Otro de los casos señalados es el de Jesús Edgardo Ramírez González, candidato a Juez Familiar del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí. Desde el perfil de facebook de Telma González, señalan que el aspirante a juez ejerció como cómplice de sustracción y ocultamiento de una menor, y en los cuales estarían implicados sus familiares.
En esta publicación en particular se señala que Jesús Edgardo Ramírez González no merece ser electo como juez debido a este antecedente.
El propio Edgardo Ramírez publicó un video en sus redes sociales en el que se desmarcó de los hechos señalados. Aclaró que inicialmente formó parte del conflicto mencionado, sin embargo, refirió que no tuvo nada que ver con lo que se señala en las publicaciones de redes sociales. Lamentó que estos actos se usen para denostar la trayectoria de una persona sin pruebas suficientes por lo que refrendó que su carrera está intacta y se pronunció a favor de la justicia.
Estas denuncias se suman a la efectuada contra Sabas Santiago Ipiña Ramírez, cuyo caso fue dado a conocer por la propia víctima, Rosalinda Ávalos el pasado 12 de febrero de 2025, cuando se mencionó el nombre de este aspirante en la insaculación llevada a cabo por el Congreso del Estado de San Luis Potosí.
En esta denuncia, Rosalinda Ávalos señalaba a Ipiña Ramírez de haber estado inscrito en dos listas (la del poder ejecutivo y la del poder legislativo). Así mismo, de haber atentado contra sus dos hijos en Soledad de Graciano Sánchez, cuando formó parte de la entonces Policía Ministerial el 11 de noviembre de 2020; así como de vincularlo como miembro de una organización criminal, al ser integrante de la misma corporación.
También lee: Elección del Poder Judicial fortalecerá la justicia en la entidad
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online