Estado
UASLP trabajará con la Agencia Espacial Mexicana para medir la contaminación
La UASLP podrá realizar proyectos enfocados en temas ambientales y contaminación atmosférica a través de los datos arrojados por el satélite Yoskar
Por: Redacción
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) en colaboración con la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACyT) de la UASLP, reunió a investigadores de diversas instituciones para dar a conocer el alcance del satélite Yoskar, especializado en contaminación atmosférica.
En entrevista, la doctora Guadalupe Galindo Mendoza, responsable del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (LaNGIF), dijo que una de las antenas receptoras del satélite podría estar en San Luis Potosí, y que la UASLP junto con otras instituciones podrían realizar proyectos aplicados en temas ambientales.
Aseguró que la UASLP cuenta para este proyecto con laboratorios base para esta antena de imágenes apoyándose en el LaNGIF y el laboratorio de Terahertz, ambos tienen estudios ambientales implicados en el proyecto.
“Tendrá un alcance para Norteamérica como el primer piloto, pero será la base mundial de la metodología, protocolo y telecomunicaciones, derivado de la preocupación ambiental. Son términos que parecen especializados, sin embargo, encontraron en San Luis Potosí a los expertos que pueden contribuir de una manera distinta e innovadora a protocolos de monitoreo de calidad del aire y cambio climático”.
Explicó que el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA) y el Instituto Nacional de Ecología poseen el cien por ciento de sus monitores en ciudades, en algunos casos inservibles, entonces un satélite vendría a cubrir esas necesidades, “en el caso de LaNGIF, informaría cuánto está emitiendo la ciudad, la industria, los coches, pero además a dónde llegan a parar esas partículas”.
Galindo Mendoza mencionó que la información de este satélite ampliará la visión de zonas urbanas y rurales, y con ello podrá especificar a las empresas, automotores, cuánto están produciendo, pero una vez que se elevan a donde se están depositando. Es algo integral, ya no será tan lineal y con poca inversión. La imagen nos dirá cada hora la información, pero además la especializará.
Dijo que el proyecto podría empezar a funcionar en el 2020 bajo un instituto dirigido a estas actividades, financiado por Conacyt.
“La NASA está colocando una antena receptora, la capacitación, transferencia de tecnología, avizoramos un proyecto ambicioso en calidad del aire, cambio climático y su impacto en océanos, agricultura, ganadería, salud. Es a largo plazo, pero lo más importante es que San Luis Potosí será la sede”, explicó.
https://laorquesta.mx/energia-solar-opcion-para-disminuir-el-uso-de-hidrocarburos-cemiesol/
Ciudad
Villa de Pozos refuerza medidas de seguridad en preparatorias
García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, los estudiantes utilicen cubrebocas
Por: Redacción
El Gobierno Municipal supervisará que los planteles apliquen los protocolos emitidos por la SEGE, incluyendo el uso de prendas abrigadoras para proteger la salud de las y los estudiantes.
Con el objetivo de proteger la salud de la comunidad escolar ante el descenso de temperaturas, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Educación, emitió una serie de recomendaciones dirigidas a escuelas, madres y padres de familia, que se suman a los protocolos establecidos por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), que permiten que las y los estudiantes utilicen prendas abrigadoras dentro de los planteles.
El director de Educación Municipal, Omar García Oliveros, enfatizó la importancia de que alumnas y alumnos acudan a clases debidamente protegidos con chamarras, bufandas, guantes y gorros, con el fin de prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal y señaló que el Gobierno Municipal se mantendrá atento para verificar que las instituciones educativas faciliten el uso de estas prendas y prioricen el bienestar de estudiantes.
García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, las y los estudiantes utilicen cubrebocas para evitar contagios y protegerse del frío. En situaciones donde los síntomas sean más fuertes, sugirió que permanezcan en casa hasta su recuperación total, con el fin de evitar contagios dentro de las aulas y proteger a la comunidad escolar.
El funcionario pidió a madres y padres de familia mantenerse alertas ante cualquier signo de afectación a la salud de niñas y niños, especialmente durante las primeras horas del día y durante la noche, cuando las temperaturas suelen descender y reiteró que el Gobierno Municipal mantiene la coordinación con la SEGE y las instituciones educativas para garantizar entornos seguros y saludables durante la temporada de bajas temperaturas.
Destacadas
Velada de boxeo histórica en la Arena Potosí
Ante una extraordinaria entrada “El Divino” Espinoza retuvo el campeonato mundial pluma
Por: Redacción
El trabajo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona en la gestión con empresas como Zanfer Boxing dió como resultado que miles de aficionados disfrutaran de una velada histórica e inolvidable: la función en la que se disputaron cuatro campeonatos mundiales, uno de Norteamérica y una eliminatoria para el título mundial ligero.
Destacando la pelea estelar en la que luego de un gran espectáculo el tapatío Rafael “El Divino” Espinoza retuvo el título de monarca mundial de peso pluma WBO al noquear al ucraniano Arnold Khegai.
La afición que abarrotó la impresionante Arena Potosí disfrutó de 12 combates con la presencia además del boxeo potosino con exponentes como Jorge “Ruso Ascanio” quien conquistó el campeonato de Norteamérica WBO en peso super gallo tras imponerse por decisión dividida al neoleonés José Amaro.
Además del encuentro entre los potosinos de la categoría super pluma Rafael “El Veneno” Solís y Tayde Faz de Matehuala, ganado por Solís por la vía del nocaut técnico a los dos minutos del cuarto asalto.
Congreso del Estado
Se deben reforzar medidad de protección a migrantes: Congreso
Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes
Por: Redacción
Ante la cercanía de la temporada decembrina y el regreso de connacionales a sus lugares de origen, es necesario que las autoridades de los tres órdenes de gobierno establezcan las campañas preventivas para evitar que se incurra en violación a sus derechos humanos o casos de extorsión.
Lo anterior lo manifestó, el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la LXIV Legislatura, diputado Marcelino Rivera Hernández, quien consideró que existe una expectativa diferente, en virtud de que el regreso de connacionales pudiera ser diferente a los años anteriores por las medidas migratorias establecidas por el gobierno de los Estados Unidos.
Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes que garantizan la seguridad en el traslado y cuidado de sus pertenencias, además de prevenir que sean objeto de extorsiones o robos en las carreteras del país.
Rivera Hernández, señaló que es necesario que las distintas autoridades estén preparadas para implementar las acciones en materia de prevención y seguridad pública.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








