mayo 9, 2025

Conecta con nosotros

Estado

UASLP eligió nuevas directivas para sus entidades académicas

Publicado hace

el

Las y los directores electos en sesión extraordinaria mantendrán su cargo en el periodo 2024-2028

Por: Redacción

El Consejo Directivo Universitario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, sesionó de manera extraordinaria para elegir a las y los directores de 19 entidades académicas para el periodo 2024-2028.

La sesión extraordinaria fue encabezada por el rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra y contó con la presencia del secretario general, maestro Federico Arturo Garza Herrera, así como directoras, directores, consejeras y consejeros, maestros y alumnos de las entidades académicas.

En esta ocasión, se designaron como escrutadores del proceso a la maestra Hilda Lorena Borjas García, por directores; el doctor Ulises Pineda Rico, por maestros y con la representación estudiantil, Giselle Miroslava González.

Tras la revisión de las boletas, las y los integrantes del CDU procedieron a emitir sus votos, y el posterior conteo, quedando de la siguiente manera:

Derecho
German Federico Pedroza Gaitan

Contaduría y Administración
Juan Antonio Zapata Zapata

Economía
María Isabel Graciela Velez Dávila

Medicina
Ismael Francisco Herrera Benavente

Estomatología
Alan Martínez Sumarán

Enfermería y Nutrición
Luis Antonio Martínez Gurrion

Ingeniería
Emilio Jorge González Galván

Ciencias Químicas
Alma Gabriela Palestino Escobedo

Ciencias
José Salomé Munguía Ibarra

Agronomía y Veterinaria
Heriberto Méndez Cortes

Hábitat
Rosa María Reyes Moreno

Psicología
Jaime Sebastian Galán Jimenez

Escuela Preparatoria de Matehuala
Amalia Guerrero Almanza

Ciencias de la Comunicación
Adiana del Socorro Ochoa

Ciencias de la Información
Celia Mireles Cárdenas

Facultad de Estudios PRofesionales Zona Huasteca
Isaac Lara Azuara

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media
Hector López Gama

Facultad de ciencias sociales y Humanidades
María Gabriel Torres Montero

Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano
Isaac Compeán Martínez

Será en la sesión ordinaria de junio, cuando el rector tomará la protesta a las y los directivos electos.

También lee: Llevar agua de SLP a Tamaulipas salinizará Río Pánuco

Estado

Busca diputados locales ampliar definición de acoso sexual

Publicado hace

el

La iniciativa incluye nuevas conductas, como gestos lascivos y exhibicionismo, y propone incorporar la falta de consentimiento

Con el objetivo de responder a nuevas formas de violencia de género, la diputada Dulcelina Sánchez de Lira presentó una iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.

La propuesta busca ampliar y perfeccionar la definición de acoso sexual, incorporando conductas que ya se reconocen a nivel nacional, así como incluir elementos adicionales que permitan identificar con mayor claridad estos actos, tanto en espacios públicos como privados, como la calle, el transporte público, escuelas y centros laborales.

Durante la exposición de motivos, la legisladora subrayó que el acoso sexual sigue siendo una de las formas más normalizadas de violencia de género y representa un obstáculo grave para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, afectando su libertad, movilidad e integridad.

Sánchez de Lira propuso que la ley estatal contemple explícitamente actos como el exhibicionismo, gestos con connotaciones lascivas y, de manera destacada, la ausencia de consentimiento como elemento central para tipificar el acoso sexual, tal como lo hacen ya otras legislaciones estatales.

La iniciativa también plantea una definición de violencia sexual como “cualquier acto que degrada o daña el cuerpo o la sexualidad de la víctima, que atenta contra su libertad, dignidad, seguridad sexual e integridad física, e implica abuso de poder y supremacía masculina”.

La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y eventual dictamen.

También lee: Congreso aprueba penas más severas para quienes provoquen incendios

Continuar leyendo

Estado

Fallas eléctricas en la huasteca son debido a reparaciones de CFE: Gobierno de SLP

Publicado hace

el

Las fallas no son por el calor, sino por mantenimiento en la red eléctrica, aclaró Torres Sánchez

Por: Redacción

Sobre los cortes de energía que se han presentado en algunos municipios de la Huasteca Potosina, Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de gobierno del estado informó que autoridades estatales ya se han puesto en contacto con el intendente de la Comisión Federal de Electricidad en San Luis Potosí.

Explicó que, entre las razones para estos cortes, se deben a mantenimientos, arreglos

o proceso de compostura que realiza la comisión en la conectividad.

Por último, aclaró que los cortes de electricidad no se deben a las altas temperaturas y que se trata de un tema que no debe preocupar a la ciudadanía.

También lee: Pemex y CFE recuperan su papel estratégico

Continuar leyendo

Estado

UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina

Publicado hace

el

El Instituto de Geología informó que esta falla se extiende 7 kilómetros sobre la colonia Aviación, pero no representa un riesgo potencial a corto plazo

Por: Redacción

Sonia Torres Rivera y José Ramón Torres Hernández, investigadores del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), presentaron los resultados de la investigación para dar a conocer el detalle técnico y el estatus que guarda la ‘Falla Aeropuerto’ una falla geológica que se extiende por siete kilómetros sobre la colonia Aviación –al norte de la capital potosina–.

Este movimiento se ha producido desde las inmediaciones de la Escuela Normal del Estado hacia el norte de la ciudad, donde el equipo de investigadores ha documentado desvíos de fincas, hundimientos y otros fenómenos que afectan a las y los habitantes.

Uno de los sitios más afectados por este fenómeno geológico ha sido el Templo de la Santa Cruz, cuya estructura, peso y dimensión ha provocado la cuarteadura de sus paredes y desvío de estructuras metálicas como puertas o ventanas

Algunos actos que han contribuido a este fenómeno han sido la composición del subsuelo de aluvión limo-arenoso –vulnerable a este tipo de movimientos– y la sobreexplotación de m antos acuíferos, que debilitan el terreno, entre otros.

Los especialistas señalaron que este movimiento ha sido progresivo, con una variación de 2.5 centímetros por año. Pese a ello, agregaron que este desvío no genera un impacto a corto plazo para los habitantes de esta zona, por lo que tendría que pasar un periodo muy prolongado de tiempo para que esto represente un riesgo para la población.

Los expertos mencionaron que la labor académica es investigar estos fenómenos y dar a conocer esta información de manera pública, y que esta sirva para medir el impacto de eventos posteriores o que las autoridades cuenten con un respaldo científico a la hora de tomar decisiones en materia de planeación urbana. Añadieron que actualmente mantienen acercamiento con autoridades de Protección Civil, para colaborar de manera conjunta en proporcionar información que evalúe riesgos para la ciudad capital o la entidad potosina.

Finalmente, destacaron que esta investigación será ampliada para entender la extensión de esta falla, misma que podría llegar a la zona de Peñasco y evaluar riesgos potenciales, al tratarse de una zona donde se depositan restos sanitarios.

También lee: Planilla 2 gana presidencia de la FUP

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados