Destacadas
SLP ahora sumó 28 nuevos casos de covid y dos muertes; van 251 contagios
La capital potosina registró 10 nuevos casos de Covid-19; las víctimas mortales son de Matlapa y de San Luis capital y tenían factores de riesgo
Por: Redacción
El estado de San Luis Potosí tuvo este viernes su día de mayor incremento en los casos de Covid-19, desde que inició la pandemia en el estado, a mediados de marzo. Este 8 de mayo, se informó acerca de la existencia de 28 nuevos contagios, además de que se sumaron dos nuevos fallecimientos, con los que se alcanza la cifra de 15.
Las dos nuevas víctimas mortales del Covid-19 son mujeres, una del municipio de San Luis Potosí y una en Matlapa. Una de las mujeres fallecidas tenía entre 60 y 64 años, mientras que la otra tenía entre 65 y 69 años.
Los factores de riesgo que complicaron los casos de estos nuevos fallecimientos fueron: para una persona cuya muerte fue confirmada este viernes, diabetes, enfermedad renal crónica y secuelas de enfermedad cerebro-vascular; la otra persona sufría de hipertensión arterial.
En total, a causa del Covid-19, se han presentado cinco muertes en el municipio de San Luis Potosí, dos en Soledad de Graciano Sánchez y uno en Ciudad Fernández, Aquismón, Coxcatlán, Villa de Ramos, Cerro de San Pedro, Villa de Arriaga, Santa María del Río y Matlapa.
Además, con los 28 casos nuevos, el estado llega a 251 contagios en total. Diez fueron en el municipio de San Luis Potosí, cuatro en Aquismón y Ciudad Valles, dos en Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro, Tamazunchale y Rioverde , este último municipio, con sus primeros casos. También hubo un caso nuevo en Matlapa y se registró uno de un residente de otro estado.
De los 28 casos nuevos, 22 son locales, uno foráneo y cinco se mantienen en investigación. 15 son mujeres y trece son hombres. Sus rangos de edad van entre 3 y 73 años. En los últimos 14 días, el incremento en el número de casos es de 208 por ciento.
Hasta el momento, 21 municipios en el estado, que representan el 36.2 por ciento del total, han presentado contagios: 131 en la capital, 29 en Soledad de Graciano Sánchez, 23 en Ciudad Valles, once en Santa María del Río, ocho en Tamazunchale, siete en Aquismón, seis en Cerro de San Pedro, cuatro en Ciudad Fernández, Tierra Nueva, Villa de Arista, y Matehuala; tres en Villa de Arriaga, dos en Tamasopo, Matlapa y Rioverde; y uno en Villa de Reyes, Villa de Ramos, Ébano, Xilitla, Coxcatlán y Axtla de Terrazas. Además se han encontrado cinco residentes de otros estados.
También lee: x3: los casos de Covid en SLP se han triplicado en las últimas dos semanas
Congreso del Estado
“Finviar” revoluciona el envío de remesas: una nueva herramienta para migrantes mexicanos
La aplicación permitirá transferencias más rápidas, seguras y económicas para miles de paisanos desde EE. UU. hacia México
Por: Redacción
Con el lanzamiento de “Finviar”, una nueva aplicación desarrollada por Financiera para el Bienestar (FINABIEN) en colaboración con Solusef, se abre una nueva etapa en el envío de remesas desde Estados Unidos hacia México, especialmente para los miles de migrantes potosinos que apoyan económicamente a sus familias desde el extranjero.
El diputado José Roberto García Castillo celebró la llegada de esta herramienta como un avance significativo en la inclusión financiera:
“Este es un paso firme hacia la justicia financiera para nuestros paisanos. Esta tecnología permite que, sin importar su estatus migratorio, puedan enviar dinero de forma ágil, segura y con comisiones reducidas”, destacó el legislador.
Finviar ya está disponible en dispositivos Android e iOS, y ofrece un servicio respaldado por tecnología blockchain, que acelera los tiempos de envío y disminuye los costos por transacción. Gracias a este sistema, los recursos llegan en cuestión de minutos a cuentas bancarias en México.
Además, García Castillo subrayó que las familias receptoras en San Luis Potosí —sobre todo en regiones como la zona media del estado, donde las remesas son fundamentales para la economía local— podrán retirar el dinero fácilmente desde un cajero automático, sin complicaciones ni filas innecesarias.
“Apoyar a nuestros migrantes es apoyar también a San Luis Potosí. Las remesas no solo son un acto de amor, sino un soporte clave para miles de hogares. Con esta aplicación, se estrechan los lazos entre quienes están lejos y sus seres queridos en casa”, concluyó el diputado.
También lee: Congreso de SLP arrastra rezagos por falta de recursos
Destacadas
Cómo llegar con megas a fin de mes
El 56.8 % de las personas en México se conecta a internet mediante datos móviles, y el uso diario promedio oscila entre cuatro y seis horas
Por: Roberto Mendoza
Aunque muchas personas contratan planes de telefonía móvil que se anuncian como “ilimitados”, en realidad la navegación completa no siempre está incluida. Compañías telefónicas suelen ofrecer redes sociales sin costo o gigas adicionales, pero actividades como ver videos en alta definición, realizar videollamadas, subir archivos a la nube o actualizar apps, consumen datos que sí se descuentan del plan.
Este malentendido con los planes de datos se ve reflejado en el aumento del consumo: el uso de datos en prepago creció de 1.1 GB a 5.4 GB en pocos años, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH). Esto muestra un patrón sostenido de mayor demanda, que muchas veces se relaciona con el desconocimiento del impacto real de cada actividad digital.
Según la Revista del Consumidor, incluso acciones tan simples como navegar en redes sociales, ver reels o hacer scroll constante
pueden generar un gasto considerable de megas, especialmente si se realizan fuera de una red Wi-Fi. Además, la configuración del celular puede seguir usando datos móviles cuando el wifi es débil, lo que pasa desapercibido para muchos usuarios.Para optimizar el uso de datos móviles, se recomienda:
-
Desactivar la reproducción automática de videos
-
Evitar descargas sin conexión a wifi
-
Reducir la calidad de video en plataformas de streaming
-
Actualizar aplicaciones solo cuando se esté conectado a una red inalámbrica
-
Establecer límites de uso en el dispositivo
-
Revisar el consumo desde la configuración del teléfono
-
Y en su caso, considerar un plan más amplio si el consumo lo amerita
Aplicar estas estrategias puede ayudar a evitar cargos adicionales y mejorar la administración del consumo digital, en un contexto donde la conectividad móvil es cada vez más esencial.
También lee:
Destacadas
Villa de Pozos realiza su primera marcha por la diversidad sexual
La jornada incluyó actividades culturales, módulos de salud y acompañamiento de autoridades viales
Por: Redacción
La delegación de Villa de Pozos fue escenario de la primera marcha LGBTIQ+ en su historia, un evento que reunió a decenas de personas bajo el lema “Pozos Orgullosx”, con el propósito de visibilizar la diversidad, promover el respeto y reafirmar los derechos de la comunidad sexual y de género.
El recorrido inició en la Avenida Julián de los Reyes, donde los participantes se congregaron con pancartas, música y expresiones artísticas para avanzar por las principales calles del centro delegacional. La marcha se caracterizó por un ambiente festivo, con presencia de colores, ritmo y mensajes a favor de la inclusión.
Entre las actividades paralelas a la manifestación, destacó la instalación de una Feria de la Salud con servicios gratuitos enfocados especialmente en la comunidad LGBTIQ+. En esta se ofrecieron módulos de vacunación, salud mental, salud bucal y orientación en planificación familiar, en un esfuerzo por garantizar el acceso a servicios básicos desde una perspectiva de inclusión.
La seguridad del evento fue respaldada por elementos de la Policía Vial, quienes acompañaron al contingente en todo el trayecto, asegurando condiciones de protección para los asistentes sin incidentes reportados.
De acuerdo con los organizadores, esta primera edición representa un paso significativo hacia la construcción de una comunidad más equitativa, donde el reconocimiento de derechos y la expresión libre de la identidad son ejes fundamentales.
Con esta acción, Villa de Pozos se suma a otras localidades del país que reconocen y respaldan la diversidad sexual, marcando un precedente para futuras ediciones de este tipo de eventos.
Tanbién lee: Pozos realiza operativos relámpago de vigilancia
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online