noviembre 25, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Sedeco apoyará proyectos de desarrollo industrial en Soledad

Publicado hace

el

A través de un convenio colaborativo, se impulsará a las MiPymes y se capacitará a la industria metal mecánica y automotriz

Por: Redacción

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez firmaron un convenio a fin llevar a cabo diversas acciones canalizadas a fomentar obras que motiven la inversión y el crecimiento económico de este municipio.

El titular de Sedeco destacó el impulso que se dará a la productividad de las micro, pe queñas y medianas Empresas (MiPymes)

, así como la capacitación educativa para la industria metal mecánica y automotriz de sus habitantes.

Por su parte, la alcaldesa del municipio soledense consideró que en el nuevo Gobierno del Estado se cuenta con un aliado para abrir un nuevo capítulo de progreso en todo lo que refiere a crecimiento industrial.

El funcionario estatal fue parte de la inauguración de la Feria de Empleo para Personas con Discapacidad en este municipio: “Una de nuestras atribuciones es que las empresas tengan un compromiso con nosotros para lograr una verdadera inclusión al trabajo digno”, apuntó.

También lee: “Para diciembre tendrán que comenzar a operar el Metrobús”: Gallardo

Continuar leyendo

Estado

Se fortalecen actividades de integración para mujeres privadas de su libertad

Publicado hace

el

Estas acciones forman parte de un esfuerzo permanente por garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos humanos

Por: Redacción

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Dirección General de Prevención y Reinserción Social refuerza su compromiso con el bienestar y la promoción de los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social de La Pila.

Como parte de las acciones conmemorativas del 25N, se han implementado programas y actividades focalizados en el apoyo y empoderamiento de las mujeres privadas de la libertad, procurando siempre la protección de su dignidad y salud integral.

A través de talleres y pláticas especializadas impartidas por diversas asociaciones civiles y el Instituto Temazcalli, las internas reciben atención orientada a la autorregulación emocional, la prevención de adicciones y el autocuidado de la salud mental.

La titular de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, Carmen Concepción Villa Galarza, señaló que estas sesiones buscan crear espacios seguros donde puedan expresarse, aprender y fortalecer sus capacidades para afrontar situaciones adversas, reduciendo factores de riesgo relacionados con la violencia.

La labor de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social promueve una visión integral que acompaña a las mujeres en su proceso de reinserción social, con el objetivo de dotarlas de herramientas prácticas y conocimientos que favorezcan su reconstrucción personal, promuevan su autoestima y les permitan proyectar un futuro libre de violencia.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo permanente por garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos humanos de todas las mujeres bajo resguardo institucional, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado en la erradicación de la violencia de género y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Continuar leyendo

Estado

25N: Empresarias potosinas exigen acciones reales contra la violencia de género

Publicado hace

el

En SLP, la ENVIPE señala 24 mil 346 mujeres víctimas por cada 100 mil habitantes

Por: Redacción

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), representantes de diversas organizaciones empresariales de San Luis Potosí emitieron un pronunciamiento conjunto para exigir acciones contundentes que garanticen seguridad, justicia y el pleno ejercicio de derechos para todas las mujeres.

El documento fue firmado por Olga Espitia, presidenta de AMPI; Fabiola Mejorada, vicepresidenta de Servicios de CANACO–SERVYTUR y presidenta ex oficio de AMEXME; Anely Anguiano, expresidenta de ADERIAC; Ada Luz Martínez, expresidenta de Industriales Potosinos; e Ivett Larrea, presidenta ex oficio de AMEXME.

Las firmantes destacaron que la violencia contra las mujeres continúa representando una emergencia nacional. Señalaron que, en lo que va de 2025, México registra un promedio de 1.8 feminicidios diarios y un total de 444 casos entre enero y agosto. Además, recordaron que 63% de las mujeres de 15 años o más ha sufrido algún tipo de violencia y que más de 10 millones han sido víctimas de violencia digital.

En el caso de San Luis Potosí, subrayaron que la ENVIPE 2025 reporta una cifra de 24 mil 346 mujeres víctimas por cada 100 mil habitantes,

un indicador que refleja la gravedad de la situación en el estado.

Ante este panorama, las organizaciones hicieron un llamado a instituciones públicas, sector privado y sociedad civil para trabajar en seis ejes prioritarios: impulsar la autonomía económica de las mujeres; fortalecer espacios seguros en todos los ámbitos; promover educación emocional desde la niñez; ampliar redes de apoyo comunitarias y profesionales; garantizar justicia efectiva para las víctimas; y promover un cambio cultural que elimine la normalización de la violencia.

Las lideresas afirmaron que no puede haber desarrollo sin igualdad ni igualdad sin seguridad, por lo que reiteraron su compromiso para continuar visibilizando la problemática y contribuyendo a la construcción de un entorno más seguro y equitativo para las potosinas.

También lee: SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios

Continuar leyendo

Destacadas

¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Publicado hace

el

El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.

La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues

 diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.

Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.

En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.

También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados