noviembre 14, 2025

Conecta con nosotros

México

Se podría desencadenar una crisis humanitaria sin precedentes: Ricardo Anaya

Publicado hace

el

Anaya señaló que los municipios fronterizos, como Tijuana, están sobrecargados y carecen de recursos para atender a los deportados

Por Roberto Mendoza

En el marco de las discusiones de la Comisión Permanente del Congreso mexicano, el senador Ricardo Anaya, del Partido Acción Nacional (PAN), advirtió en entrevista sobre una posible crisis migratoria de “dimensiones insospechadas” derivada de las políticas migratorias del gobierno estadounidense.

Anaya subrayó la necesidad de que México se prepare con inteligencia y estrategia para afrontar este desafío, que podría afectar gravemente a estados como San Luis Potosí y las zonas fronterizas del país.

El senador fue enfático al señalar que el gobierno mexicano debe tomarse en serio las amenazas del presidente de Estados Unidos, quien ha planteado redadas masivas y deportaciones de migrantes, muchas de ellas dirigidas a familias que llevan años viviendo en el vecino del norte. “No es solo un asunto de números”, explicó Anaya, destacando que estas políticas no solo afectarán a quienes han cruzado recientemente la frontera, sino a familias establecidas desde hace décadas, cuyos hijos ni siquiera hablan español. “Deportar a la mitad de una familia que lleva 20 años viviendo en Chicago podría desencadenar una crisis humanitaria sin precedentes”, alertó.

Ana ya también señaló que los municipios fronterizos, como Tijuana, están sobrecargados y carecen de recursos para atender a los deportados, quienes llegan sin un lugar donde dormir ni un plan de acción. Criticó la respuesta federal, calificando de insuficiente la propuesta de ofrecer una tarjeta con 100 dólares a los deportados. “Eso es lo que un migrante gana en un día en Estados Unidos.

Lo que necesitamos es fondear a los estados y municipios, porque son ellos quienes enfrentan directamente la crisis”, afirmó.

El senador propuso un enfoque más amplio y estructurado para abordar el problema, sugiriendo un tratado bilateral en materia de seguridad y un programa de visas de trabajo temporal que beneficie a ambas naciones. Anaya destacó que los problemas de migración, seguridad y crimen organizado están estrechamente relacionados, y pidió dejar de lado la retórica nacionalista y adoptar estrategias audaces. “No hay manera de que Estados Unidos lo resuelva por su cuenta ni de que nosotros lo hagamos solos. Esto debe verse como una oportunidad para plantear ideas inteligentes y conjuntas”, comentó.

La situación migratoria, según Anaya, no solo es un problema humanitario, sino también una amenaza para la estabilidad de regiones completas dentro del país. Subrayó la importancia de prever las consecuencias de estas políticas y adelantarse a los efectos que podrían tener sobre las comunidades más vulnerables. “Más vale tener un plan de acción ahora que lamentar después. Hay que creerles las amenazas a los populistas, porque muchas veces las cumplen”, concluyó.

La advertencia del senador resalta la urgencia de un enfoque más integral y estratégico para manejar la crisis migratoria, un problema que no solo afecta a los migrantes, sino que pone en jaque la capacidad de respuesta de México ante las decisiones de su vecino del norte.

México

​Suprema Corte Desecha Amparo de Grupo Elektra

Publicado hace

el

La sanción confirmada asciende a 33,306 millones de pesos

Por: Roberto Mendoza

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó este miércoles 13 de noviembre, por unanimidad de votos, el recurso de amparo promovido por Grupo Elektra, con lo cual queda firme una sentencia que obliga a la empresa al pago de un crédito fiscal por 33,306 millones de pesos. La decisión revocó la admisión del amparo directo en revisión 6321/2024, cerrando la puerta a la última instancia de la compañía en este litigio específico.

​El proyecto, presentado por el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García, determinó que el recurso de la empresa era improcedente al carecer de “excepcionalidad” y no presentar un tema novedoso de constitucionalidad. El adeudo confirmado por la Corte corresponde al Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio fiscal 2013, más actualizaciones, recargos y multas. Con esta votación, la SCJN revirtió una decisión de agosto de 2024 de la anterior presidencia de la Corte, que había admitido el recurso, y validó la reclamación que el SAT había interpuesto contra dicha admisión. Durante la misma sesión, el pleno también desechó otro amparo de Elektra

, confirmando un pago adicional de 1,603 millones de pesos del ejercicio 2014.

​La resolución, que obliga a la empresa a cumplir la sentencia original del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), ocurre en un contexto de alta tensión entre la compañía y el Poder Ejecutivo, y coincide con la fecha del cumpleaños del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Grupo Salinas reaccionó calificando la decisión como un “golpe fulminante a la justicia” y un “día negro”, acusando a los ministros de ceder a presiones y obedecer instrucciones dictadas por el Poder Ejecutivo Federal. Previo a la votación, el Pleno también rechazó los intentos de la empresa por recusar a las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y María Estela Ríos.

También lee:Instalan comite de etica en la camara de diputados

Continuar leyendo

México

Instalan Comité de Ética en la Cámara de Diputados

Publicado hace

el

El mecanismo permitirá que las quejas sean presentadas no solo por legisladores, sino también por cualquier ciudadano

 

Por: Roberto Mendoza

​La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció este 12 de noviembre la formal constitución del Comité de Ética dentro del Palacio Legislativo de San Lázaro, una medida “necesaria y de relevancia”.

​El objetivo de este nuevo órgano es asegurar que los legisladores federales actúen con integridad, probidad y decencia en el ejercicio de sus funciones. López Rabadán detalló que el comité estará habilitado para recibir y substanciar quejas sobre las acciones u omisiones de las y los diputados. El mecanismo permitirá que las quejas sean presentadas no solo por legisladores, sino también por cualquier ciudadano (personas físicas) o por organizaciones (personas morales).

​La justificación para la instalación del comité, señaló la presidenta de la Cámara, es que el país merece representantes honorables, conscientes de que su labor es financiada por los impuestos de los mexicanos. López Rabadán enfatizó que en México “no debe haber intocables” ni personas que “se escuden en un fuero para hacer daño”, y confió en que el comité funcionará para sancionar a aquellos legisladores que no actúen de manera ética y legal.

Continuar leyendo

México

Gobierno Federal fortalece acciones contra el lavado de dinero

Publicado hace

el

Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se sigue investigando y se fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)

Por: Redacción

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que, derivado de una investigación de análisis financiero realizada desde hace varios meses, se detectó un esquema complejo de lavado de dinero en 13 casinos con movimientos financieros irregulares, por lo que se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) por posibles delitos de orden fiscal y omisiones en materia de cumplimiento tributario.

Además, se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos, se suspendieron actividades de forma temporal en los establecimientos físicos, además de que se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.

Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se sigue investigando y se fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para que de manera coordinada trabaje con el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para evitar que el flujo de dinero pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada. Además, puntualizó que las investigaciones tienen sustento legal y se llevan a cabo en colaboración con unidades de inteligencia financiera de Estados Unidos y de otros países del mundo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados