Seguridad
Restos hallados en planta tratadora no presentan lesiones visibles: FGESLP

La fiscal María García dijo que el cuerpo está en avanzado estado de descomposición; no se encontró el cráneo
Por: Redacción
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), informó que el cuerpo localizado en estado de descomposición en la Planta Tratadora Norte, ubicada en la comunidad de San José del Barro, en Soledad de Graciano Sánchez, no presenta hasta el momento indicios de violencia.
De acuerdo con la fiscal, debido al estado avanzado de descomposición provocado por las aguas negras y los químicos presentes en la planta, fue imposible recuperar el cuerpo completo. No se encontró el cráneo, lo que complica el trabajo de identificación, así como la determinación precisa de la causa de muerte.
“El cuerpo ya tenía tiempo ahí. No se ha encontrado ninguna lesión en los huesos que tenemos hasta ahora. No hay evidencia de violencia y no hay reporte de persona desaparecida que coincida con las características”, señaló García Cázares.
El hallazgo fue realizado por personal de la empresa operadora de la planta durante su recorrido habitual, cuando detectaron lo que parecía un cuerpo humano atrapado en una rejilla de desechos sólidos, en la entrada del cárcamo que recibe aguas residuales tanto de Soledad como de la capital potosina.
Aunque las autoridades no descartan ninguna línea de investigación, hasta ahora las hipótesis principales apuntan a un posible accidente o muerte derivada de una enfermedad. Peritos de la fiscalía continúan trabajando en la recolección y análisis de los restos, así como en la búsqueda de más partes del cuerpo que permitan esclarecer los hechos.
También lee: Ciclista muere tras ser atacado por motociclistas en intento de asalto
Estado
Menos casos de robo de ganado, según Fiscalía de San Luis Potosí
La Huasteca Potosina concentra el mayor número de denuncias, según la Fiscalía General del Estado
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que el delito de abigeato —robo de ganado— continúa registrándose en las zonas Huasteca, Media y Altiplano, de acuerdo con los reportes de la fiscalía especializada en este tipo de ilícitos.
Destacó que, aunque el delito ha disminuido en comparación con años anteriores, la Huasteca Potosina es la región que concentra el mayor número de denuncias por este delito.
La FGESLP ha mantenido comunicación constante con las uniones ganaderas, brindándoles apoyo y estableciendo una relación directa con las autoridades competentes para atender esta problemática.
Por último, García Cázares enfatizó que, hasta el momento, no se han encontrado indicios de que organizaciones criminales estén involucradas en estos actos.
También lee: ¿Cómo poner una denuncia por maltrato animal en SGS?
Ciudad
Hasta 8 accidentes viales diarios por lluvias y distracciones en SLP
Las vías con más accidentes son Carretera 57, Salvador Nava, Fray Diego de la Magdalena, Muñoz y el Circuito Potosí
Por: Redacción
Aunque las recientes lluvias no han provocado incidentes mayores en los cauces como el Río Santiago y el Río Españita, el promedio de siniestros viales en la capital potosina ha llegado a ocho diarios durante la última semana. Así lo reportó José Adolfo Ortiz Ibañez, director general de Policía Vial y Movilidad.
“En zonas como el Río Santiago y el Españita no se han registrado vehículos varados. Parece que la gente ya está entendiendo el mensaje de no arriesgarse”, señaló el funcionario, quien reconoció que la constante insistencia en medios de comunicación ha tenido impacto positivo.
Sin embargo, el problema persiste en las principales arterias de la ciudad, donde las condiciones del pavimento mojado, el exceso de velocidad y las distracciones al volante —como usar el celular— se han combinado para provocar múltiples accidentes.
“La gente sigue texteando o hablando por teléfono mientras maneja. Eso, más el pavimento resbaloso, hace muy difícil frenar a tiempo”, explicó Ortiz Ibañez.
Las zonas con mayor incidencia de siniestros viales son: Carretera 57, Salvador Nava Martínez, Fray Diego de la Magdalena, Avenida Muñoz y Circuito Potosí.
Aunque las autoridades han reforzado los operativos y mantienen vigilancia activa, reiteran el llamado a evitar distracciones, respetar límites de velocidad y manejar con precaución, especialmente durante días lluviosos.
También lee: Cierre en Río Santiago continuará por desfogue de presas: Vialidad
Ciudad
Cierre en Río Santiago continuará por desfogue de presas: Vialidad
El director de la Policía Vial dijo que el Río Españita es intransitable entre Himno Nacional y Vicente Rivera
Por: Redacción
Las lluvias registradas en los últimos días han obligado a cerrar dos de las principales vialidades de la capital potosina: el Río Santiago y el Río Españita. Así lo informó José Adolfo Ortiz Ibañez, director General de Policía Vial y Movilidad, quien explicó que el desfogue de la presa San José y la gran cantidad de agua captada por la sierra mantienen ambos cauces con niveles de agua peligrosos para la circulación vehicular.
“La vialidad del Río Santiago está totalmente cerrada desde ayer por el desfogue de las presas San José y El Peaje. Hay mucha fuerza en la corriente y es riesgoso”, advirtió el funcionario.
El Río Españita también permanece cerrado, específicamente entre Himno Nacional y Vicente Rivera, a causa del desfogue de la presa Cañada del Lobo.
Ortiz Ibañez exhortó a la ciudadanía a respetar los señalamientos, las barreras físicas y las instrucciones del personal vial, ya que no es posible circular por estas zonas, ni siquiera en vehículos grandes.
“Los niveles de agua son altos. No hay paso posible. Es fundamental que los conductores obedezcan las indicaciones para evitar accidentes”, recalcó.
Las autoridades viales mantendrán los cierres mientras persistan las condiciones de riesgo, por lo que se recomienda a la población utilizar rutas alternas y mantenerse informada a través de los canales oficiales.
También lee: Restos hallados en planta tratadora no presentan lesiones visibles: FGESLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online