septiembre 22, 2025

Conecta con nosotros

Ayuntamiento de SLP

Puerta Violeta fortalece protección a mujeres víctimas de violencia en la capital

Publicado hace

el

El instrumento ofrece acompañamiento médico, psicológico, trabajo social, jurídico y criminológico a mujeres violentadas: Estela Arriaga, Presidenta del DIF Municipal

Por: Redacción

Para dar claridad y robustecer el mecanismo de atención a las mujeres víctimas de violencia del Gobierno Municipal de San Luis Capital, fue elaborado y presentado este día el “Protocolo de Atención de Puerta Violeta”, en el que intervinieron especialistas del DIF Capitalino y de la Instancia Municipal de las Mujeres.

En la presentación oficial de la guía, la presidenta del Sistema Municipal DIF, Maestra Estela Arriaga Márquez, expuso que el instrumento marca la ruta crítica para proporcionar atención y acompañamiento a las usuarias, desde la perspectiva médica, psicológica, de trabajo social, jurídica y de criminología.

Esto es mediante instancias municipales, con la colaboración de las estatales cuando es necesario que transite al siguiente nivel de Gobierno.

La maestra Estela Arriaga Márquez puntualizó que desde el primer día de la administración se han atendido responsablemente los temas de la violencia con acciones y programas no solo de atención, sino de prevención, que han sido fundamentales para la protección de las mujeres, niñas y adolescentes: “Con el esfuerzo de todas y todos seguiremos trabajando con la esperanza de que cada día sean menos mujeres las que nos necesiten”, añadió la Presidenta del DIF Capitalino.

El Alcalde Enrique Galindo Ceballos remarcó que la falta de un protocolo era una deuda pendiente con las mujeres violentadas por los grandes rezagos que había en materia de atención: “Esta es una guía de lo que tenemos que hacer en función de una normatividad internacional, nacional y local para atender a una mujer que llega en un estado de violencia o de riesgo de violencia”. El Presidente Municipal dio a conocer las cifras registradas en Puerta Violeta en la actual administración: es la única instancia que trabaja 24 horas todos los días, se atendieron 919 mujeres de primera vez; se proporcionaron más de mil 837 atenciones psicológicas; casi 5 mil orientaciones jurídicas, y se han gestionado 91 órdenes de protección en Juzgados especializados.

Por su parte, la Directora de la Instancia Municipal de las Mujeres, Guadalupe Almaguer Pardo, mencionó que el protocolo tiene un gran significado en la lucha por la defensión de los derechos de las mujeres: “Cuando la vida pública se transita con la convicción de que las mujeres tenemos derecho a vivir libres de violencia, la vida pública cambia, porque cambiamos la forma de actuar y de atender a las víctimas”, manifestó.

Acompañó la ceremonia la regidora Tania González Pardo, presidenta de la Comisión de Atención a las Mujeres; Giovanna Argüelles, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Jessica Albarrán, directora del Sistema Municipal DIF, y Perla Irasema Ordaz Rubio, Titular de Puerta Violeta.

También lee: Ayuntamiento de SLP atiende quejas por desechos en Río Españita

Ayuntamiento de SLP

Vecinos y Ayuntamiento suman esfuerzos para mejorar la glorieta Mariano Jiménez

Publicado hace

el

En la jornada número 194 de Domingo de Pilas, cuadrillas municipales, junto a vecinas y vecinos, trabajaron en limpieza, bacheo, poda y mejoras urbanas en la zona

Por: Redacción

En la edición 194 del programa Domingo de Pilas, el alcalde Enrique Galindo Ceballos reafirmó que la clave para mejorar la ciudad está en el trabajo en conjunto del Gobierno de la Capital con las y los vecinos, como parte de la construcción de un San Luis Amable. Desde la glorieta Mariano Jiménez y hasta la avenida Tata Nacho, cuadrillas municipales, junto con habitantes de la zona, realizaron labores de limpieza, poda, deshierbe, pintura de guarniciones, colocación de reflectores bajo puente y bacheo.

Durante su intervención, el Presidente Municipal Enri que Galindo destacó la importancia de mantener comunicación directa con la ciudadanía:

“Yo no sé dónde hay baches, pero ustedes sí. Si me lo dicen, los arreglo. Esa es la clave del éxito de este Gobierno Municipal, que trabajamos en conjunto”.

Como parte de las acciones en favor del medio ambiente, el presidente municipal destacó que este fin de semana se instaló el Consejo Ciudadano para la Protección del Arbolado Urbano, que permite tomar decisiones técnicas sobre el manejo de árboles en espacios públicos. En esta zona, al menos dos ejemplares serán declarados patrimonio de la ciudad por su antigüedad y valor ambiental.

Además, instruyó atender de inmediato los pendientes de bacheo en el área intervenida: “Tenemos gente, material y ganas; no hay pretextos para no seguir trabajando juntos”. Con este tipo de acciones, el programa Domingo de Pilas se consolida como un espacio de participación ciudadana para mejorar la imagen y calidad de vida en San Luis Potosí.

También lee: Gobierno de la Capital da mantenimiento a la Alameda Juan Sarabia

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Gobierno de la Capital da mantenimiento a la Alameda Juan Sarabia

Publicado hace

el

Las acciones se enfocaron en preservar este pulmón urbano para disfrute de las familias potosinas

Por: Redacción

Como parte de las tareas se llevó a cabo la limpieza de la fuente de los peces, además de la recolección de basura y excedentes que se acumulan diariamente en la zona, lo que contribuye a mantener un entorno limpio y ordenado en beneficio de la ciudadanía.

También se realizaron labores de riego en áreas verdes, utilizando agua no potable para el cuidado responsable de las plantas y el arbolado. Con ello, se busca garantizar la sostenibilidad del espacio sin comprometer el suministro de agua para consumo humano.

La Administración Municipal reafirmó su compromiso con el cuidado de los espacios públicos y la mejora continua de la imagen urbana, con el propósito de ofrecer a las y los potosinos áreas en óptimas condiciones que fomenten la convivencia y fortalezcan el concepto de un San Luis mas amable.

También lee: Avanza programa Cero Grafiti en el Centro Histórico de la Capital

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Avanza programa Cero Grafiti en el Centro Histórico de la Capital

Publicado hace

el

La estrategia busca fortalecer la identidad comunitaria y garantizar espacios dignos para habitantes y visitantes

Por: Redacción

Como parte de estas labores, el personal de la Unidad de Gestión del Centro Histórico ha redoblado esfuerzos para mantener en óptimas condiciones las principales áreas de esta zona emblemática de la ciudad

. Su trabajo constante contribuye a conservar el patrimonio urbano y brindar entornos seguros y agradables.

Durante las semana, la Cuadrilla de Respuesta Inmediata llevó a cabo trabajos de eliminación de grafiti en diversos puntos de la avenida Venustiano Carranza, una de las más transitadas y representativas de la capital. Con estas acciones se refuerza la estrategia municipal de orden y embellecimiento de los espacios públicos.

El Ayuntamiento capitalino hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse al cuidado de estos lugares, recordando que la conservación del Centro Histórico es una tarea compartida. Respetar el entorno urbano garantiza espacios de convivencia adecuados y fortalece la vida comunitaria.

También lee: San Luis Capital reafirma su liderazgo en preservación de los árboles, patrimonio potosino

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados