Estado
IMSSLP alerta; ¿cómo identificar los síntomas de epilepsia?
La epilepsia tiene diversas manifestaciones en las personas, tales como crisis convulsivas con la pérdida del conocimiento y movimientos incontrolables
Por: Redacción
Verónica Campos, neuróloga del Hospital General del Zona No. 1 del IMSS en San Luis Potosí dijo que la epilepsia es un padecimiento que puede manifestarse desde la infancia y a lo largo de la vida; se caracteriza por movimientos involuntarios de algunas partes del cuerpo, debido a descargas eléctricas anormales de las neuronas.
Detalló que se estima que el 5 por ciento de la población puede presentar alguna manifestación epiléptica a lo largo de su vida; dicho padecimiento tiene diferentes manifestaciones, desde las crisis convulsivas con la pérdida del conocimiento, movimientos incontrolables del cuerpo, mordedura de la lengua, o descontrol de esfínteres. Sin embargo, en algunos casos, pueden no presentarse síntomas notorios, ejemplo de ello, son las crisis durante el sueño, ocasionando bajo rendimiento de la o el menor.
Comentó que la epilepsia puede presentarse a cualquier edad y dependiendo de ella es el tratamiento que se brinda a cada paciente y puede presentarse por diferentes causas, entre ellas, de origen genético o epilepsias secundarias , las cuales se presentan en aquellos pacientes que tienen o tuvieron una neuroinfección, un traumatismo cráneo encefálico, o un evento vascular cerebral.
Señaló que en algunos casos este padecimiento no se manifiesta en episodios frecuentes, por lo que el paciente puede llegar a creer que ya no tiene la enfermedad, sin embargo el cerebro sigue teniendo esas descargas anormales, lo que a futuro puede generar nuevos acontecimientos, por lo que es importante no dejar el tratamiento si no es indicación del médico.
Finalmente, Campos Guervara, expuso que con el diagnóstico y tratamiento indicados la o el paciente puede llevar una vida normal, por lo que finalmente la especialista recomendó estar al pendiente de las y los menores para detectar oportunamente cualquier síntoma o convulsión que pudiera determinar epilepsia y acudir al médico para iniciar un tratamiento adecuado.
https://laorquesta.mx/actividad-fisica-previene-enfermedades/
Estado
División en el ITSLP tras denuncias de abuso y mala administración
Las acusaciones incluyen abuso de autoridad, hostigamiento laboral, el caso ya fue turnado a la Fiscalía y al TecNM
Por: Redacción
Desde el 19 de mayo, personal docente y administrativo adherido al sindicato del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí (ITSLP) ha realizado diversas manifestaciones a lo largo de la mancha urbana.
Las y los manifestantes exigen la destitución del director José Diego Bárcenas Torres y de su equipo de trabajo, argumentando abuso de autoridad, hostigamiento laboral y mala administración de recursos. Sin embargo, lo más grave han sido las acusaciones de abuso sexual presuntamente cometidos por miembros del personal docente entre los años 2018 y 2023.
Estas denuncias han sido presentadas ante la Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales, así como ante el Instituto Nacional de México (TecNM), organismo rector del tecnológico.
Este 22 de mayo, otro grupo de manifestantes —también conformado por personal del ITSLP— recorrió partes del Centro Histórico de San Luis Potosí, señalando que las consignas expresadas en días anteriores no representan a toda la comunidad institucional.
Aclararon que no se trata de una defensa hacia las personas señaladas, sino de un intento por preservar el prestigio del Tecnológico de San Luis y evitar la politización del tema. Indicaron también que la institución continúa operando con normalidad, sin afectaciones a los procesos académicos ni administrativos
, y aseguraron que los estudiantes no fueron convocados a participar en la marcha. Al concluir la movilización, todos regresaron a sus actividades escolares.Por su parte, el director del ITSLP y el subdirector Alejandro Ríos informaron que se han reforzado las medidas para prevenir cualquier forma de violencia dentro del plantel. En particular, el subdirector lamentó que estos temas estén siendo utilizados por actores externos con fines políticos.
Finalmente, las autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) han intervenido en la situación proponiendo únicamente una mesa de diálogo con una comisión representativa del personal docente y administrativo.
También lee: “Mi hijo necesita justicia, no silencio”, madre por caso de acoso en el Hispano Inglés
Destacadas
Protestan contra iniciativa de anexos en SLP
Los manifestantes pidieron que se realice una propuesta con castigos más severos para los vendedores de droga, y no contra los internamientos forzados
Por: Redacción
Esta mañana, un grupo de ciudadanos se manifestó a las afueras del Congreso del Estado de San Luis Potosí, para rechazar la iniciativa de la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, que propone eliminar el internamiento forzoso de personas en anexos.
La propuesta de la diputada Aradillas plantea reformas a la Ley de Salud Mental para el Estado y Municipios, la Ley de Prevención y Control de Adicciones y al Código Penal del Estado, con el propósito de prohibir el internamiento involuntario en centros de rehabilitación, e incluso establecer como delito de privación ilegal de la libertad el hecho de internar a una persona sin su consentimiento o sin el consentimiento de un familiar, tutor o representante legal.
Esta propuesta ha generado inconformidad entre los manifestantes, en su mayoría familiares de personas con problemas de adicciones, quienes portaban pancartas con mensajes como “Sí al diálogo a favor de los anexos”, “Los anexos salvan vidas”, “Derecho a la rehabilitación, a cambiar y a la vida” y “Di no a las drogas”. Con consignas y testimonios, pidieron a las y los legisladores no quitarle a las familias una de las pocas alternativas que, aseguran, tienen para contener y rehabilitar a sus seres queridos.
“Mejor invéntese una propuesta para que realmente se castigue con todo el peso de la ley a quienes venden drogas. Arregle la situación con educación real y con una reforma a los anexos que se necesita. Metan dinero ahí”, dijo una manifestante.
El argumento central de la legisladora se basa en que este tipo de internamientos suprime derechos humanos, ya que, en ocasiones, las personas eran internadas por tiempo indefinido y sin un debido proceso médico o jurídico. La diputada se apoya en la Norma Oficial Mexicana NOM-028, que regula los modelos de atención en adicciones y reconoce únicamente el internamiento voluntario en establecimientos de ayuda mutua, mientras que los centros de modelo mixto o profesional pueden aplicar internamientos involuntarios bajo lineamientos específicos y con aval de instituciones reconocidas por la CONADIC.
Aunque la iniciativa busca proteger los derechos de personas internadas contra su voluntad, para los manifestantes la eliminación de esta figura representa dejar a muchas familias sin herramientas para enfrentar el consumo problemático de sustancias.
En sus testimonios, señalaron que muchos anexos han logrado contener conductas autodestructivas y han sido la única opción ante un sistema de salud mental insuficiente. Sin embargo, también reconocieron que los centros deben mejorar su calidad y profesionalización, con la integración de psicólogos, neurólogos, nutriólogos y personal capacitado.
También lee: Fenapo 2025 volverá a contar con transporte gratuito y horarios extendidos
Destacadas
Eduardo García coordinará elección del nuevo director de la Orquesta Sinfónica de SLP
Será a través de una convocatoria abierta, pública y dirigida a músicos nacionales e internacionales
Por: Redacción
Mario García Valdez, secretario de Cultura de San Luis Potosí, anunció que ya está en marcha el proceso para elegir a la nueva persona que dirigirá a la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP), tras el fallecimiento del maestro José Miramontes Zapata.
El encargado de coordinar este proceso será el reconocido director de orquesta Eduardo García Barrios, quien fue cercano a Miramontes y a la propia agrupación musical. García Valdez aseguró que este procedimiento será inédito para San Luis Potosí por su carácter transparente, equitativo y abierto al público.
“La valoración de la misma orquesta será determinante en la decisión. Además, habrá un comité evaluador integrado por músicos externos, todo coordinado por el maestro García Barrios, quien actualmente trabaja en la elaboración de la convocatoria”, señaló el titular de Secult.
La convocatoria será revisada normativamente por la Secretaría de Cultura y se publicará en cuanto esté lista. Podrán participar candidatos nacionales e internacionales que cuenten con experiencia y trayectoria como directores orquestales.
Aunque ya han manifestado su interés algunos aspirantes de manera informal, García Valdez reiteró que no se aceptarán postulaciones fuera de los canales establecidos , y pidió a los interesados esperar la publicación oficial.
El secretario confió en que el nuevo director o directora de la OSSLP pueda definirse antes de que termine el mes de mayo.
Ante los rumores de conflicto interno o de cambios drásticos en la orquesta, García Valdez llamó a la tranquilidad: “Estamos muy atentos a la situación de la orquesta, con respeto y consideración a los músicos. Este proceso tiene como objetivo dar certeza y estabilidad. No se va a despedir a nadie, ni se ha planteado desaparecer la orquesta. La OSSLP sigue trabajando, ensayando y ofreciendo conciertos”, aseguró.
También agradeció la colaboración del maestro Julio de Santiago, quien ha dirigido provisionalmente a la OSSLP y continuará apoyando mientras se concreta la designación oficial.
También lee: Llevar “Xantolo en tu Ciudad” a EU podría ser complicado para los migrantes: Secult
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online