Ciudad
¿Falta una presa en SLP?
La presa de El Peaje requiere un embalse “más arriba” para aprovechar el agua de lluvia y no desfogar la de San José continuamente
Por: Redacción
Este fin de semana comenzó el desfogue controlado de la presa de San José, con la finalidad de verter los excedentes de agua por el bulevar Río Santiago y mantenerla en niveles seguros de líquido.
Sin embargo, luego del periodo de sequía de más de un año, este recurso podría ser almacenado y aprovechado para mitigar las condiciones futuras de la falta de agua.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dijo que la zona metropolitana requiere la construcción de una nueva presa, más arriba de la presa de “El Peaje” y que sirva como contenedor de este recurso para un mayor aprovechamiento.
“El Peaje contiene aguas arriba, y falta una presa más que no está construida, que está en proyecto y ojalá la hagamos pronto. Así se retiene agua más arriba, luego el Peaje y luego San José. Sin embargo, por seguridad, si San José se llena de más, se desagua y El Peaje contiene“, explicó.
El alcalde capitalino dio a conocer que se ha dado la instrucción de conformar un comité de inundaciones, para trabajar en estas situaciones bajo la premisa de que “la escasez de agua trae problemas de mediano plazo y se pueden planear; pero el exceso de agua no”.
“Las grandes ciudades tienen comités de inundaciones. San Luis nunca ha tenido un comité de inundaciones, me lo propuso el director de Interapas y pedí que se instalara lo más pronto posible, pensando en que va a seguir lloviendo”.
También lee: Ayuntamiento mejora seguridad hídrica en La Pila
Ayuntamiento de SLP
Galindo transforma la colonia Plan de Ayala
La construcción integral de las calles Pedregal y Granzón incluye: sustitución de red de drenaje y de agua potable
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, continúa con la transformación social de la zona norte del municipio con la construcción de vialidades que antes eran caminos de terracería. Las calles Pedregal y Granzón, en la colonia Plan de Ayala, están siendo pavimentadas por el Gobierno de la Capital, con ello se completa el circuito vial junto con las calles Granito y Pedernal, construidas previamente, lo que representa un avance histórico para una zona que por años estuvo en el abandono.
El arranque de obras se realizó este jueves en la edición 308 de Capital al 100. La construcción integral de las calles Pedregal y Granzón
incluye: sustitución de red de drenaje y de agua potable, descargas sanitarias y tomas domiciliarias, guarnición de concreto y banquetas, rampas para personas con discapacidad, pavimento y carpeta asfáltica. Por ello, vecinos del sector le reconocieron al Presidente Municipal que después de décadas de abandono, su administración voltea a ver al norte de la Capital, con obras que mejoran su calidad de vida.En cuanto a la jornada de Capital al 100, la zona fue rescatada con el retiro de desechos sólidos urbanos y maleza, poda de árboles y revisión del alumbrado público; labores que no solo mejoran la imagen urbana, sino que dignifican el entorno habitacional de las familias que por años vivieron en condiciones de abandono.
Ciudad
En seis años, solo hay una condena por abuso sexual infantil en SLP
Activistas destacaron que de 549 carpetas de investigación por abuso o violación sexual contra menores en SLP desde 2019, solo una tiene sentencia
Por: Redacción
La falta de claridad en las cifras de violencia sexual contra menores en San Luis Potosí no es un simple problema estadístico, sino un reflejo de la naturalización de la violencia y del poco acceso a los derechos que enfrentan las infancias, advirtió Mónica Reynoso Morales, directora de Luminas A.C., durante la presentación pública de la Red Libres.
“Si no tenemos claridad, ahí está el problema. Hay un montón de factores que no permiten que lleguemos a esas cifras: la naturalización de la violencia, la revictimización y otros elementos más”, señaló.
De acuerdo con datos obtenidos por la organización, en la zona metropolitana de San Luis Potosí (capital y Soledad de Graciano Sánchez)
, entre enero de 2019 y marzo de 2025 se han abierto 549 carpetas de investigación por abuso o violación sexual contra menores: 453 en la capital y 96 en Soledad de Graciano SánchezEl 2024 fue el año con mayor registro, con 129 carpetas (105 en la capital y 24 en Soledad). En lo que va de 2025 (hasta abril) se han documentado 13 casos en la capital y 6 en Soledad.
La impunidad es prácticamente total: de las 549 carpetas, solo dos fueron judicializadas y apenas una obtuvo sentencia condenatoria.
En el entorno escolar, de 2019 a 2025 se han iniciado 55 carpetas por delitos sexuales cometidos en escuelas. Únicamente siete han sido judicializadas y resueltas, lo que refleja un rezago superior al 85% en el acceso a justicia.
“Nos gusta hablar mucho de cifras, pero es importante no perder de vista lo que significan: detrás de estos números hay niñas y niños cuyas vidas fueron marcadas, y un sistema que no responde”, concluyó Reynoso.
También lee: Al menos 34 menores en SLP son hijos de víctimas de feminicidio: CEEAV
Ciudad
Interapas retiró 70 toneladas de residuos en drenajes en el mes de julio
Las acciones de limpieza preventiva se llevaron a cabo en puntos estratégicos como el Mercado República y la Unidad Manuel José Othón
Por: Redacción
En su compromiso por mantener en óptimas condiciones la red sanitaria y prevenir taponamientos y fugas de aguas residuales, Interapas mantiene acciones de desazolve preventivo, alcanzando en el mes de julio la limpieza de más de 69 mil metros lineales de tubería sanitaria, con la atención de 520 reportes ciudadanos en toda la zona metropolitana.
El personal de la Subdirección de Drenaje y Alcantarillado realizó un promedio de 17 intervenciones diarias, retirando alrededor de 70 toneladas de residuos —entre basura, lodo y otros desechos— acumulados en la infraestructura sanitaria.
Además, durante estas labores se intervinieron: mil 560 pozos de visita y 30 bocas de tormenta. Las acciones de limpieza preventiva se llevaron a cabo en puntos estratégicos como: Mercado República, Unidad Manuel José Othón, colonia Cumbres, fraccionamiento San Fernando, Garita de Jalisco, Aguaje 2000, Himno Nacional 1ª Sección, entre otros.
Calles del Centro Histórico: Benigno Arriaga, Hermenegildo J. Aldana, y callejón de San Francisco y colonias como Jardines del Estadio, Progreso y Sauzalito.
En el caso del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, se atendieron Quintas de la Hacienda, San Francisco, La Constancia, Pavón, Privadas de la Hacienda y Praderas del Maurel.
Interapas hace un llamado a la población para evitar tirar basura en la vía pública o arrojar objetos al drenaje y prevenir taponamientos o colapsos que afectan directamente a las viviendas, calles y espacios públicos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online