APUNTES
Culto Público:
Una vida no tiene precio. Ni los 187 millones, ni ninguna cantidad en deudas del Gobierno del Estado con la Universidad Autónoma valen lo que una vida humana; así lo ha hecho saber el rector Zermeño y estoy seguro que el mandatario, Ricardo Gallardo, lo comparte.
Sí, hay que aceptarlo: En nuestra sociedad hay grupos con intereses políticos a quienes les encantaría esparcir pólvora y cerillos… y lo están haciendo.
Hay personajes a los que les encantaría ver a potosinos de todas las edades levantarse como turba iracunda a provocar, vandalizar y desestabilizar al Estado.
Estos grupos y personajes saben lo que hacen: están aprovechando las circunstancias existentes de tensión para manipular, sobre todo a los jóvenes ofreciéndoles una aparente causa y bandera.
Exigir parece justo, salir a las calles y hacerse escuchar es muy atractivo. Ser protagonistas de un movimiento rebelde y transformador es seductor y romántico, pero en el fondo, es un escenario irresponsable y peligroso.
La historia nos ha mostrado que las masas no razonamos y que en un ambiente de confrontación el descontrol es padre de la tragedia.
Sí, grandes cambios se han gestado desde el las aulas universitarias, pero también los episodios de sangre se han inscrito en la historia.
No, no se trata de olvidar, y justamente por eso, se trata de no repetirlo. Hay que poner cada cosa en su sitio y en su justa dimensión y no confundir responsabilidad con cobardía.
A los enemigos del gobierno de Ricardo Gallardo les encantaría que su gobierno no pague sus compromisos y se deje sin sueldo, aguinaldo, prestaciones y jubilaciones a miles de universitarios.
Darían lo que fuera porque miles de estudiantes se quedaran sin clases, que perdieran el semestre o no puedan titularse.
A ellos se les apuesta para que, siendo utilizados como carne de cañón y sin tener más que hacer, salgan eufóricos a derrocar al sistema tanto estatal como universitario.
Por otro lado a los enemigos de la UASLP y del rector, Alejandro Zermeño, (que los tiene y hasta en casa) calculan hacer de esta crisis, la bandera para señalar su gestión, ya sea por “debilidad”, o por no poder liderar a su comunidad, lo que es peor.
Todos los ingredientes están en la licuadora y hace falta un solo grupo de choque, oficial o montado, de una u otra parte, para que las cosas estallen.
El llamado a la paciencia ya pasó de largo. El del diálogo no ha encontrado coincidencias, y solo resta el camino de las decisiones antes de que se abra el telón al caos.
CASO LORET-ON.
Por si alguien se perdió la historia principal de ayer del noticiero Latinus que conduce Carlos Loret de Mola, les cuento que se trata de la triste historia de un chayotero contra un chayoterito; La de un monta-notas nacional contra uno local. La de un perro grande comiendo perro chiquito. Una historia de quién cobra por golpear en contra de… quien cobra por golpear.
Es de esas historias que persiguen y de las que ya no hay vuelta atrás.
Hasta la próxima.
Yo soy Jorge Saldaña
También lee: Rodrigo y Berenice, autonomía e imparcialidad | Apuntes de Jorge Saldaña