Estado
Diputado de Morena pide investigación contra su ex candidata a gobernadora de SLP
El congresista Saúl Hernández aseguró que el partido no protegerá a Mónica Rangel si es responsable de ocultamiento de medicamentos
Por: Karina González
Saúl Hernández, diputado federal de Morena por San Luis Potosí, señaló que es legal y moral que la federación inicie una fiscalización por las irregularidades que sufrieron los Servicios de Salud en San Luis Potosí tras el ocultamiento de medicamentos en el Almacén Central del Estado, que durante un año y medio provocó la carencia de insumos y medicinas para los pacientes de diferentes hospitales y afirmó que es un hecho condena le que debe llegar hasta sus últimas consecuencias.
El diputado federal indicó que se culpó por meses al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de falta de recursos e insumos; sin embargo, una vez que iniciaron los amparos para obtener medicamentos y atención, los hospitales comenzaron a resolver los problemas, por lo que especuló que el problema no estaba en el gobierno federal, pues señaló que “mágicamente” se resolvió todo ante los amparos.
“Es condenable si es que se corrobora que los insumos estuvieron a resguardo mientras la población estaba ahí afuera buscando la manera, solicitando a los familiares y demás que los apoyarán para resolver su problema de salud pidiendo cooperación para poder ir a los laboratorios o a recibir insumos. Si estaban a resguardo alguien tiene que responder”, manifestó el funcionario.
Saúl Hernández señaló que quien tenga responsabilidad de esta situación deberá responder por sus actos; independientemente de que se haya señalado a la extitular de los Servicios de Salud y expriista Mónica Liliana Rangel Martínez , quien fue candidata a la gubernatura del estado por Morena, partido al que se adhirió en marzo de este año; al respecto, el diputado federal insistió en que el hecho de que un actor político incursione en una corriente política no vuelve responsable al grupo político de los actos de cada individuo “el individuo tiene que responder por sus actos. Me parece que no es un manto de impunidad el que se migre de una corriente política a otra, si hay responsabilidad se tiene que seguir hasta las últimas instancias”, señaló.
Finalmente el diputado federal mencionó que el partido no tiene interés en encubrir a ningún militante, esto debido al interés que Mónica Rangel ha manifestado por ser la dirigente estatal de Morena en San Luis Potosí; sin embargo, también destacó que no buscan acusar o defender a ninguna persona si ésta tuviera qué responder ante la autoridad correspondiente, “Como militantes tenemos una función por hacer y es servir como instrumento de acceso a la toma de decisiones”, concluyó.
Lee también: Detectan a trabajadores del Congreso de SLP que ganan más que los diputados
Estado
Congreso pospone discusión sobre alternancia de género en la UASLP
El legislativo busca diálogo con la universidad antes de avanzar en la reforma a su ley orgánica
Por: Redacción
Con respecto al cambio en la Le y Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)
, la iniciativa legal que busca garantizar la alternancia de hombres y mujeres en la Rectoría y en las direcciones de las facultades no será discutida en este dictamen, informó el diputado local Rubén Guajardo Barrera.El legislador explicó que la propuesta, presentada por la diputada Jacqueline Jáuregui Mendoza, no avanzará por el momento debido a que existe un oficio del rector de la UASLP que debe ser analizado a fondo. Dicho documento señala que la iniciativa es inviable, argumentando razones como la falta de consulta a la comunidad universitaria
y las posibles implicaciones legales que podrían derivarse de su aprobación.Guajardo Barrera subrayó que el Congreso no busca entrar en un conflicto legal con la universidad y que se mantendrán respetuosos de su autonomía.
“Considero que la idea es muy buena, pero hay que ver cómo implementarla sin invadir esferas que no nos competen. Se invitará entonces a la universidad a dialogar, se bajará el dictamen y abriremos un espacio de diálogo entre el Congreso del Estado y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí”, concluyó el diputado.
También lee: Congreso reconoce logros en primer año de presidencia de Claudia Sheinbaum
Estado
Arranca Ricardo Gallardo Programa de salud “Visitando Corazones”
El programa inició con 100 enfermeras y enfermeros que recorrerán diferentes colonias de la capital potosina acercando servicios de salud sin límites casa por casa.
Por Redacción:
El Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, dio inicio al programa de Salud “Visitando Corazones”, con el que 100 enfermeros y enfermeras acudirán a los hogares potosinos para brindar atención medica gratuita, aplicar vacunas y dar seguimiento a la salud de las familias en diferentes colonias de la capital potosina.
Dentro de las visitas casa por casa detectaran enfermedades como hipertensión y diabetes, control de glucosa, y se entregaran medicamentos, ácido fólico, desparasitantes y métodos anticonceptivos
Durante el arranque del programa , el gobernador afirmó que esta acción es un compromiso con la población potosina , además adelantó la gestión ante el Congreso del Estado para garantizar la permanencia del programa
, además de otorgar certeza laboral y una carrera de servicio a las y los integrantes de las brigadas quienes fueron invitados formar parte de este programa por la Secretaría de Salud.El Mandatario anunció que se ampliará este programa con 100 brigadistas adicionales para la Huasteca, el Altiplano y la Zona Media posteriormente.
También lee: laorquesta.mx/no-nos-vamos-a-distraer-en-campanas-gallardo
Estado
Gobierno estatal, listo para brindar apoyo por derrumbe
Las acciones de retiro corresponden a la empresa concesionaria y la supervisión es del orden federal, pero la JEC está atenta
Por: Redacción
Alrededor de las 18:00 horas se registró un deslave de gran magnitud en el kilómetro 50 de la autopista de cuota Rayón–Ciudad Valles, a la altura de Tambaca, Tamasopo. El desprendimiento de tierra y rocas cubrió ambos carriles, afectando totalmente el tránsito en esta vía que diariamente registra un aforo superior a los 7 mil vehículos.
El Gobierno del Estado gestionó acciones con diversas instancias y canalizó el reporte a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ya
que se trata de una obra federal concesionada a la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), quienes estarán a cargo del retiro del material y la limpieza del tramo.Francisco Reyes Novelo, titular de la Junta Estatal de Caminos (JEC), informó que se mantendrán atentos al proceso para brindar apoyo con maquinaria o personal en caso de ser necesario. Se exhorta a las personas usuarias a manejar con precaución y mantenerse informadas sobre los avances, especialmente en rutas afectadas por lluvias atípicas.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online