Ayuntamiento de SLP
DIF Ofrece curso de Lengua de Señas Mexicana gratuito

Los cursos en sus niveles básico, intermedio y avanzado, son gratuitos, y están dirigidos a quienes quieren construir puentes
Por: Redacción
De acuerdo a la Secretaría de Salud, en México, aproximadamente 2.3 millones de personas padecen discapacidad auditiva, y la Lengua de Señas es un método de comunicación para comunicarse con este grupo de la población.
“Las y los invitamos a los cursos que imparte el Sistema Municipal DIF para aprender Lengua de Señas Mexicana, los cuales inician la próxima semana, lo que abre las puertas a una comunicación real y a ser más empáticos con la gente sorda”, dijo Estela Arriaga Márquez, presidenta del DIF Capitalino.
Los cursos en sus niveles básico, intermedio y avanzado, son gratuitos, y están dirigidos a quienes quieren construir puentes, eliminar barreras y ser parte activa de una comunidad verdaderamente inclusiva.
¿Por qué aprender LSM? Porque fomenta la empatía y el respeto por la diversidad; te permite comunicarte con personas sordas de manera directa y humana; puede ayudarte en tu desarrollo personal, profesional o comunitario; y porque ser incluyente también se aprende.
Fechas según nivel:
Nivel Básico: Todos los martes del 25 de marzo al 3 de junio de 2025. Horarios disponibles: 13:30 a 14:30 hrs., 16:00 a 17:00 hrs., y de 17:00 a 18:00 hrs.
Nivel Intermedio: Todos los jueves del 27 de marzo al 5 de junio de 2025 de 16:30 a 17:30 hrs.
Nivel Avanzado: Todos los miércoles del 26 de marzo al 4 de junio de 2025 de 17:00 a 18:00 hrs.
Los cursos se darán en la sala de usos múltiples del DIF Municipal. Para mayores informes e inscripciones: Xicoténcatl 1650, Col. Himno Nacional y en los números de teléfono (444) 8151307 y 8155118 de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Ayuntamiento de SLP
Ciudades del Aprendizaje sellan cooperación internacional en SLP
El alcalde Enrique Galindo encabezó la Sesión Plenaria con autoridades de México y Corea; pactaron acciones conjuntas en diferentes ámbitos
Por: Redacción
En Sesión Plenaria realizada en el Centro de las Artes, la Red de Ciudades del Aprendizaje que preside el Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos; con la participación de Raúl Valdés Cotera, Coordinador de la Red Mundial de la Unesco, autoridades municipales de México y la República de Corea establecieron acuerdos de cooperación en temas estratégicos como desarrollo sustentable, cultura, educación, seguridad y gestión del agua. Durante el encuentro se delineó también el Plan de Trabajo 2025 de la Red Mexicana.
Al cierre de la sesión, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos subrayó que la participación de gobiernos locales de distintos países consolida a San Luis Potosí como referente nacional en políticas públicas que impulsan una educación inclusiva y de calidad. Entre las iniciativas que despertaron mayor interés para su posible réplica en otros municipios destacan los Comités de Seguridad Ciudadana, las brigadas infantiles para el cuidado del agua y las acciones de política incluyente presentadas por el Presidente Municipal de San Luis Potosí, quien lidera actualmente la Red Mexicana de Ciudades del Aprendizaje.
Los asistentes reafirmaron el compromiso de los gobiernos locales con la educación a lo largo de la vida y la construcción de comunidades del aprendizaje desde el ámbito municipal. La sesión, que reunió a alcaldesas y alcaldes de distintas regiones del país y del extranjero, fortaleció los vínculos internacionales y el intercambio de experiencias exitosas.
Participaron en la Sesión los alcaldes de diversas ciudades de la República de Corea, mientras que por la Red Mexicana estuvieron representados los Gobiernos de La Paz, Aguascalientes, Chihuahua, Cuetzalan del Progreso, Huichapan, Iztapalapa, León, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tetla de la Solidaridad, Tetlatlahuca, Toluca, Xalapa, Zapopan, Zacatecas y Mineral de la Reforma, quienes delinearon también el Plan de Trabajo 2025 de la Red Mexicana de Ciudades del Aprendizaje.
También lee: San Luis, Capital mundial de Ciudades del Aprendizaje
Ayuntamiento de SLP
Majestuosa noche inaugural del Festival Internacional San Luis en Primavera 2025
Con un homenaje a Roberto Cantoral, el alcalde Enrique Galindo inauguró la cuarta edición del Festival en la Plaza de los Fundadores
Por: Redacción
Este 12 de abril, la Plaza de los Fundadores se transformó en un escenario de clase mundial con la inauguración del Cuarto Festival Internacional San Luis en Primavera, que abrió con el espectáculo estelar Regálame esta Noche, un emotivo homenaje a Roberto Cantoral. Eugenia León, Fernando de la Mora, Ramón Vargas y José Cantoral unieron sus voces para rendir tributo a uno de los compositores más grandes de México, ante miles de personas que vivieron un inicio espectacular del festival que ya es una tradición en Semana Santa.
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó la ceremonia inaugural, acompañado de la delegación de la República de Corea que participa en la Reunión de Ciudades del Aprendizaje: “Es la cuarta vez que cumplimos nuestro compromiso con la cultura. Hace tres años nos comprometimos a ser la Capital de la Cultura, eso es gracias al público, a las y los potosinos y los miles de visitantes que están con nosotros cada Semana Santa”, afirmó. Concluyó con un mensaje emotivo: “Disfrútenlo, quiéranse mucho, quieran a esta ciudad, amemos a San Luis Potosí”. La velada fue dedicada al Hombre Cultura de la Ciudad, Daniel de la Llera.
La emotividad de Eugenia León, la elegancia de Fernando de la Mora, la potencia vocal de Ramón Vargas y la calidez de José Cantoral estremecieron al público que llenó cada rincón de la plaza. Las canciones más emblemáticas de Roberto Cantoral resonaron bajo el cielo potosino, en una noche que confirmó el nivel artístico y técnico de un festival que pone a San Luis Potosí en los ojos del mundo.
El Cuarto Festival Internacional San Luis en Primavera se desarrollará del 12 al 19 de abril en espacios públicos de nuestra ciudad Capital, con una cartelera de calidad internacional que refrenda el liderazgo cultural de San Luis Potosí, la Capital Americana de la Cultura. Con cada edición, esta celebración se consolida como uno de los eventos más esperados del año, que además de fortalecer el alma de la ciudad, impulsa el turismo, la convivencia familiar y el orgullo potosino.
También lee: San Luis, Capital mundial de Ciudades del Aprendizaje
Ayuntamiento de SLP
San Luis, Capital mundial de Ciudades del Aprendizaje
El alcalde Enrique Galindo, junto a autoridades de Corea, encabezó la Reunión Anual de la Red de Ciudades del Aprendizaje, que agrupa a más de 400 ciudades del mundo.
Por: Redacción
El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, acompañado por Kim Me-Kyung, Alcaldesa de Eunpyeong, Seúl, República de Corea, encabezó la Reunión Anual de la Red de Ciudades del Aprendizaje en el Centro de las Artes, evento internacional que reunió a representantes de la UNESCO, de 13 municipios mexicanos, 56 ciudades de América Latina y 356 a nivel global. Este encuentro tuvo como objetivo intercambiar experiencias exitosas para impulsar la educación no formal y construir comunidades más equitativas y preparadas para el futuro.
El Alcalde Enrique Galindo agradeció la presencia de autoridades de todo el mundo, al afirmar que esta Red es un espacio multisectorial, abierto e inclusivo, que promueve el aprendizaje a lo largo de la vida como un principio fundamental de gobernanza. Reafirmó el compromiso de su administración con una educación integral que impacte positivamente en la calidad de vida de las y los potosinos.
Raúl Valdés Cotera, Coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, agradeció la anfitrionía del Gobierno Municipal y destacó que este tipo de colaboraciones permiten enfrentar problemas reales de cada comunidad con mejores herramientas. Subrayó además que el aprendizaje permanente es clave para combatir la pobreza y fortalecer el desarrollo local.
El representante de la UNESCO expresó su admiración por San Luis Potosí, al considerarla una ciudad que moviliza eficazmente sus recursos en todos los sectores para fomentar el aprendizaje inclusivo. Reconoció también su riqueza cultural y avances significativos en políticas públicas educativas que responden a los lineamientos internacionales de la Red.
También lee: Ayuntamiento inaugura la Ruta de Accesibilidad en el Centro Histórico
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online