Estado
DIF de SLP promueve campaña en contra del abuso sexual a menores
A través de la campaña “No Te Calles Yo Te Creo” se impartirán pláticas con menores, padres de familia y docentes para que identifiquen el abuso
Por: Redacción
El DIF estatal anunció que emprendió la campaña “No Te Calles Yo Te Creo”, con la cual se busca alertar sobre el riesgo en la niñez y adolescencia de sufrir abuso sexual, sensibilizar sobre la necesidad de denunciar y generar acciones preventivas para cuidar su sano desarrollo.
Además detallaron que de las acciones para la difusión masiva de mensajes preventivos, a través de la Dirección de Bienestar Familiar y en conjunto con los DIF municipales, se realizarán jornadas preventivas con estudiantes mediante actividades lúdicas y formativas, además se darán herramientas para que puedan reconocer el abuso, así como tomar la decisión de denunciar.
De igual forma, se anunció que se brindarán pláticas a madres, padres y docentes, para que generen entornos de protección y puedan identificar síntomas de alerta en casos de abuso sexual. Asimismo, se busca visibilizar el tema y crear la conciencia en las personas adultas, de que siempre se debe escuchar y creer a un menor que dice haber sido víctima de este tipo de abuso.
La campaña No Te Calles Yo Te Creo es una de las tres prioritarias que se promoverán desde la institución en este año 2020.
De acuerdo a datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cada año más de 4.5 millones de niñas y niños son víctimas de abuso sexual y México ocupa el primer lugar en la incidencia de este delito.
También lee: DIF de SLP entrego mil 400 vales médicos a 44 organizaciones civiles
Estado
Ruth González continúa gira de trabajo en Estados Unidos
La senadora sostuvo reuniones con sus similares, Tim Kaine, presidente del Subcomité para el Hemisferio Occidental
Por: Redacción
La senadora Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado de la República, sostuvo este martes una jornada de trabajo en Washington, D.C., como parte de la delegación mexicana que dialoga con legisladores de Estados Unidos ante la iniciativa que propone aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por personas no ciudadanas estadounidenses.
La jornada inició con una reunión con el Caucus Hispano del Congreso estadounidense, en la que se coincidió en la necesidad de visibilizar los impactos sociales y económicos que tendría un gravamen de este tipo. Las y los representantes manifestaron su interés por mantener canales de diálogo constructivo con el Senado mexicano.
En este marco, la congresista demócrata por Nueva York, Nydia Velázquez reconoció los argumentos presentados por la delegación mexicana y anunció que impulsará una enmienda para frenar la iniciativa.
Más tarde, la senadora sostuvo reuniones con sus similares, Tim Kaine, presidente del Subcomité para el Hemisferio Occidental, así como con Rubén Gallego y Mark Kelly, representantes del estado de Arizona
González Silva advirtió que la propuesta vulnera el artículo 25 del Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos, vigente desde 1994, el cual garantiza un trato fiscal no discriminatorio para los nacionales de ambos países.
Posteriormente, la legisladora se reunió con un grupo de representantes encabezado por la congresista republicana María Elvira Salazar. La agenda continuó con un encuentro con representantes de empresas del sector de remesas, donde la senadora advirtió que la eventual aprobación del impuesto podría incentivar el uso de canales informales de envío.
Estado
Congreso busca promover la lactancia materna
La lactancia materna proporciona a los recién nacidos todos los nutrientes e hidratación que necesitan para su desarrollo pleno.
Por: Redacción
En sesión de trabajo, la Comisión de Salud y Asistencia Social aprobó el dictamen por el que se expide la Ley para la Protección, Respeto, Promoción, Capacitación y Garantía del Derecho a la Lactancia Humana y Regulación, Operación y Acceso a los Bancos de Leche Humana para el Estado de San Luis Potosí.
La diputada Frinné Azuara Yarzabál, presidenta de esta comisión legislativa, manifestó que el fortalecer la lactancia humana es un tema muy importante, por lo cual esta legislación busca impulsar estrategias y políticas públicas a favor de las mujeres y sus hijos.
“Es un tema muy importante porque ayuda mucho a la salud de los bebés, de sus madres, y estamos también hablando de los derechos de las mujeres que laboran, y que requieren de un tiempo para poderlo dedicar a amamantar a sus hijos”.
En la exposición de motivos, se indica que la lactancia materna o llactancia humana, es la alimentación con leche del seno materno que proporciona a los recién nacidos, niñas y niños menores de dos años, todos los nutrientes e hidratación que necesitan para crecer y que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente.
La Lactancia Humana es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de las niñas y los niños.
Estado
Tarjetas Mi Pase, en actualización de padrón
Hay personas que dejaron de ser estudiantes, por lo que deberán acudir a renovarla quienes comprueben su escolaridad, confirmó la titular de la SCT
Por: Redacción
En días recientes se denunció la inhabilitación de las tarjetas “Mi Pase” otorgadas por la administración estatal para el prepago en el uso del transporte público. Ante ello, Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), indicó que se ha iniciado una fase de actualización de datos de quienes poseen esta tarjeta.
Indicó que esto se debe a que la tarjeta Mi Pase fue entregada al inicio de la administración, y actualmente hay personas que gozan de este beneficio, pese a no ser estudiantes activos.
MArtínez Acosta informóo que se ha hecho la convocatoria para que los estudiantes puedan ir nuevamente a realizar su trámite, porque se les había expidió desde el inicio de la administración y en este momento es necesaria la actualización de datos, toda vez de que muchos jóvenes ya terminaron su carreras universitarias.
“Estamos haciendo una actualización del padrón. La tarjeta que tienen los estudiantes es una que les fue otorgada al inicio de este gobierno, hace casi 3 años, en el 2021, y necesitamos la actualización de datos. Hay personas que la portan y ya no son estudiantes, hoy necesitamos hacer una actualización para considerar a los nuevos jóvenes que se incorporaron a la universidad”, declaró.
Agregó que en el caso de las personas con discapacidad y adultos mayores no hay afectación a su estímulo económico y continuarán gozando del beneficio, solo es en el caso de estudiantes. Además, se logró comunicar de este hecho a la Federación Universitaria Potosina (FUP).
También lee: Taxímetro en Valles, “sí o sí”: SCT
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online