octubre 3, 2025

Conecta con nosotros

México

Claudia Sheinbaum anuncia inicio del programa “Salud casa por casa”

Publicado hace

el

A partir del 2 de mayo, trabajadores de la salud visitarán a adultos mayores y personas con discapacidad que ya fueron censados

 

Por: Redacción

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, informa que puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, en el que por medio de visitas domiciliarias se otorgará atención médica integral y periódica a personas adultas mayores y con discapacidad.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, a partir del 2 de mayo, 19 mil 300 trabajadores de la salud que fueron contratados visitarán a los 8 millones 191 mil 351 adultos mayores y personas con discapacidad que ya fueron censados por la Secretaría de Bienestar.

Puntualizó que las personas adultas mayores y con discapacidad podrán adquirir sus medicamentos prescritos en el Centro de Salud que les corresponda del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores d el Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar

, pero además habrá un número de tratamientos particularmente para enfermedades crónicas que estarán disponibles en las Tiendas Bienestar, en los Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios.

Anunció que también, a largo plazo se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para que haya orientación permanente . La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que de acuerdo con el Protocolo de Atención del programa Salud Casa por Casa en la primera visita realizarán la Historia Clínica de las personas adultas mayores y con discapacidad. Las médicas, médicos, enfermeras y enfermeros realizarán la toma de signos vitales como la temperatura; el pulso; la frecuencia respiratoria; la presión arterial y se aplicará la oximetría. También harán una valoración nutricional con toma de peso y talla.

Estado

Legisladores del Partido Verde ya trabajan en Presupuesto 2026

Publicado hace

el

El Paquete Económico y Presupuesto del 2026 ya fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

 

Por: Redacción

Los diputados federales del Partido Verde Ecologista de México, José Luis Fernández Martínez y Juan Carlos Valladares Eichelmann, expresaron que ya se está trabajando para lograr un presupuesto del 2026 que fortalezca el impulso al desarrollo económico con más obras de infraestructura y los programas sociales para brindar más bienestar social y reducir las desigualdades.

Aseguraron que han tenido acercamientos con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para determinar el presupuesto que recibiría el gobierno estatal en el próximo año.

El Paquete Económico y Presupuesto del 2026 ya fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y sobre esa base se buscará obtener mejores beneficios para el Estado de San Luis Potosí, para todos los sectores sin excepción; el Presupuesto de Egresos de la Federación deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre de 2025.

Los legisladores señalaron que se prevé que San Luis Potosí reciba de recursos federales un monto aproximado a los 59 mil millones de pesos, se recibirían un aumento de más de 2 mil millones de pesos, del Ramo 33 se estiman más de 26 mil millones de pesos, mientras que del ramo 26 más de 29 mil millones de pesos; hay otros ingresos por diferentes conceptos por arriba de los 3 mil millones de pesos.

Los criterios que deben prevalecer en la asignación de recursos federales para San Luis Potosí, es garantizar que el modelo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Ricardo Gallardo Cardona se consolide con políticas enfocadas a elevar el bienestar social de la población con un crecimiento incluyente y equitativo; y promover la inversión pública y privada con una política fiscal responsable.

Se debe reforzar la calidad de los servicios educativos, de vivienda y salud, y el cumplimiento de los derechos constitucionales de la población, San Luis Potosí ha alcanzado un desarrollo económico y social sin precedentes después de tantas décadas de atraso e inmovilismo.

Continuar leyendo

México

Se aprueba en el Senado reforma a Ley de Amparo

Publicado hace

el

Con 70 votos a favor, la mayoría aprueba cambios clave; la oposición acusa una regresión autoritaria y un golpe al contrapeso judicial

Por Roberto Mendoza

En una maratónica sesión que culminó en las primeros minutos de este jueves, el Pleno del Senado de la República aprobó la polémica reforma a la Ley de Amparo, el principal instrumento de defensa de los ciudadanos frente al poder. La modificación, impulsada por el bloque mayoritario de Morena y sus aliados y turnada a la Cámara de Diputados, prohíbe a los jueces federales dictar suspensiones con efectos generales contra leyes y normas, una medida que, según la oposición y juristas, debilita un contrapeso fundamental del Poder Judicial.

Previo a su votación, el dictamen fue analizado en un parlamento abierto donde especialistas, abogados constitucionalistas y especialistas en la materia advirtieron sobre los riesgos de la propuesta. Si bien hubo consenso en la necesidad de modernizar el proceso a través de un juicio de amparo en línea y establecer plazos fijos para las sentencias, los expertos alertaron que limitar la suspensión provisional representaba un retroceso que dejaría en estado de indefensión a la ciudadanía. Estas advertencias, sin embargo, fueron desestimadas por el bloque de la mayoría.

El objetivo central de la reforma, es frenar lo que senadores de Morena y aliados calificaron como un “abuso” del amparo por parte de grupos de poder.

La propia Presidenta de la República ha señalado que la ley tiene dedicatoria, aludiendo al caso del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien, según el gobierno, ha utilizado el juicio de amparo sistemáticamente para evitar el pago de miles de millones de pesos en impuestos. Con este argumento, se busca impedir que intereses particulares puedan detener la aplicación de leyes de interés público.

No obstante, la oposición y organizaciones civiles insisten en que la justificación oficial oculta tambien el propósito de blindar las reformas y actos del gobierno frente a la revisión judicial. Advierten que este cambio es una herramienta para imponer leyes potencialmente violatorias de derechos humanos sin un freno inmediato, obligando a los ciudadanos a enfrentar sus posibles daños mientras dura un juicio, lo que, en la práctica, neutraliza la efectividad del amparo como defensa contra el poder.

También lee: Captan a Adán Augusto López viendo futbol en plena comparecencia del Secretario de Hacienda

Continuar leyendo

México

Congreso reconoce logros en primer año de presidencia de Claudia Sheinbaum

Publicado hace

el

Gracias a los programas sociales se han atendido a grupos vulnerables y la estrategia nacional de seguridad pública ha dado resultados

Por: Redacción 

Diputados integrantes de los grupos parlamentarios del PAN, PVEM y MORENA, reconocieron logros y retos en el primer año de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y coincidieron en que la seguridad pública ha sido una prioridad con resultados tangibles.

Los diputados Rubén Guajardo Barrera del Partido Acción Nacional, Cesar Arturo Lara Rocha del Partido Verde Ecologista de México y Cuauhtli Fernando Badillo Moreno del partido Movimiento de Regeneración Nacional, señalaron que el saldo es positivo.

El diputado Guajardo Barrera señaló que el Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch es un policía preparado que ha dado grandes resultados, se dotó de la facultad de investigación a las fuerzas federales y además se han tenido avances en temas importantes.

Gracias a los programas sociales se han atendido a grupos vulnerables y aunque hay muchos retos en regiones específicas del país, la estrategia nacional de seguridad pública ha dado resultados, aunque “no estamos de acuerdo en que los militares salgan a las calles”.

 

Los retos están en el sector salud, no se le ha pagado a los proveedores de medicamentos que dejan de surtir y entonces, hay escasez y la transición del IMSS Bienestar no ha resuelto el problema, generando una situación muy sensible y muy delicada, añadió Guajardo Barrera.

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados