agosto 4, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Carreras presentó su último informe de gobierno

Publicado hace

el

El gobernador habló sobre reducción de analfabetismo, salud, creación de museos y aumento de pueblos mágicos, entre otros temas

Por: Redacción

Ayer, el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras presentó su tercer y último informe de gobierno y mencionó: “fue un honor y un privilegio servir a San Luis Potosí”.

Durante la presentación del informe, el gobernador estuvo acompañado por la Presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal DIF, Lorena Valle Rodríguez y el gobernador electo de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona.

Juan Manuel Carreras agregó que su administración tuvo dos etapas, ya que la entidad potosina se caracterizó por un crecimiento industrial y económico sin precedentes en la historia, que colocó a San Luis Potosí en la vanguardia, así como los efectos de la pandemia por Covid-19, que costó muchas vidas y tuvo consecuencias que afectaron a todas y todos los potosinos, por lo que se realizaron acciones para una recuperación integral.

El gobernador habló acerca de varios temas como: la reducción de la deuda bancaria en un 22.5%, el crecimiento económico, en donde dijo que San Luis Potosí es la séptima economía manufacturera más importante de México.

“San Luis Potosí se ubica entre los siete Estados de mayor crecimiento económico de México. En el periodo de 2015 a 2020, se registró una expansión del PIB real del Estado de 3.0 por ciento en esos seis años, superior al -2.1 por ciento del país en igual periodo”, agregó el gobernador.

Acerca del combate a la pobreza, el gobernador dijo que del año 2014 al 2020, 124 mil potosinos superaron la pobreza y más de siete mil 900 salieron de la pobreza extrema, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

En cuanto al analfabetismo en personas de 16 años y más, en el Estado se redujo el 5%.

Además, se crearon los museos:

Leonora Carrington en los municipios de San Luis Potosí y Xilitla; Casa del Rebozo, espacio del universo artesanal potosino, en Santa María del Río; Interactivo de Astronomía, El Meteorito, en Charcas y el Ecomuseo, al interior del Parque Tangamanga I en la capital potosina.

Por otro lado, en cuanto a salud, se concluyó el nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Ignacio Morones Prieto, con una inversión acumulada de mil 162.5 millones de pesos (868.3 de recursos federales para la obra civil y 294.2 estatales para proyecto ejecutivo y obra complementaria) y en los próximos meses concluirá el equipamiento por parte del INSABI, por un monto de 928.4 millones de pesos.

Al abordar el combate a la pandemia de COVID-19, explicó que, de acuerdo a la Estrategia Nacional de Vacunación COVID-19, San Luis Potosí ha aplicado más de 1 millón 454 mil 946 dosis a la población, lo que representa una cobertura del 47 por ciento, y se implementó el Sistema de Reconversión de Salud en hospitalización y atención comunitaria con COVID-19 en 206 unidades de salud.

Durante el sexenio, aumentó el número de Pueblos Mágicos, se contaba con dos al inicio de la Administración: Real de Catorce (2001) y Xilitla (2011), se acompañó en la gestión para incorporar en 2018 a Aquismón y en 2020 a Santa María del Río, y para impulso del turismo en la región, está por iniciar la primera etapa de la ampliación del Aeropuerto Nacional de la Huasteca Potosina, con una inversión concertada de mil 257 millones de pesos.

Lee también: Daniel Acosta será secretario de Salud con Gallardo

Estado

Protección Civil desplegará siete células de atención inmediata en la Fenapo

Publicado hace

el

Las células atenderán desde conatos de incendio hasta control de aforos y situaciones con menores de edad

Por: Redacción

Con motivo del arranque de la Feria Nacional Potosina 2025 (Fenapo) este viernes, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores, informó que ya se realizaron las primeras revisiones a juegos mecánicos, restaurantes y bares dentro del recinto ferial.

Ordaz destacó que el operativo de seguridad está listo y será desplegado mediante siete células de atención inmediata, las cuales estarán coordinadas con la Guardia Civil Estatal, la Dirección de Gobernación y otras instancias.

Estas células estarán distribuidas estratégicamente en todo el recinto para responder de inmediato ante cualquier incidente: desde conatos de incendio, problemas con el aforo, hasta situaciones que involucren a menores de edad en áreas restringidas.

Además, se hará una revisión constante a negocios para asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad y operación, garantizando así que el evento se desarrolle con tranquilidad.

“La feria está prácticamente lista para iniciar. Protección Civil está coordinada con todas las áreas para actuar en cualquier situación que se presente”, afirmó Ordaz.

También lee: Continúa cierre en cuatro parajes turísticos de SLP

Continuar leyendo

Estado

Continúa cierre en cuatro parajes turísticos de SLP

Publicado hace

el

Protección Civil Estatal indicó que aún se registran niveles altos en ríos; esta semana hubo 50% más afluencia turística en los destinos potosinos

Por: Redacción

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores, informó que cuatro parajes turísticos han sido cerrados temporalmente de forma preventiva, debido a que los niveles de los ríos aún se mantienen elevados, aunque no representan un riesgo directo para la población.

Los sitios que se mantienen fuera de operación son: El Jabalí, El Sidral, El Nacimiento en Tamuín, y uno más en el municipio de Tamasopo. Ordaz aclaró que la decisión obedece exclusivamente a medidas de precaución, y no a emergencias activas.

Durante esta semana, se registró un aumento del 50% en la afluencia turística

respecto a la semana anterior, especialmente en zonas con cuerpos de agua, como la Huasteca Potosina, donde el calor ha impulsado a las personas a buscar lugares para refrescarse. En contraste, la región del Altiplano ha mantenido una baja afluencia turística.

La CEPC mantiene constante monitoreo en todos los puntos turísticos y reiteró su llamado a la ciudadanía para respetar los cierres preventivos, y mantenerse atentos a las indicaciones de las autoridades.

También lee: Solo con guía y chaleco: así será el ingreso a los parajes potosinos

Continuar leyendo

Destacadas

1 de cada 5 embarazos en SLP es adolescente

Publicado hace

el

La titular de los Servicios de Salud indicó que las embarazadas adolescentes tienen entre 13 y 17 años, aunque no hay un incremento inusual

Por: Redacción

Elizabeth Dávila Chávez, directora general de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, aseguró que no se ha registrado un incremento inusual en embarazos adolescentes durante el 2025, aunque reconoció que este fenómeno sigue presente y representa un desafío en salud pública pues uno de cada 5 embarazos son de menores de edad.

Dávila explicó que el porcentaje de embarazos en menores de edad se mantiene estable, dentro de los parámetros de años anteriores: “No se ha salido de la curva. Existen embarazos en adolescentes, pero no van a la alza.”

Según estimaciones de la dependencia, alrededor del 20% de los embarazos registrados anualmente en el estado corresponden a menores de edad, principalmente en rangos de 13 a 17 años. La funcionaria subrayó la gravedad del problema:

“Una madre de 13, 14 o 15 años es todavía una niña. Por eso estamos trabajando fuertemente para evitarlo.”

Para ello, destacó que se ejecutan programas dirigidos a la salud sexual y reproductiva de niñas, niños y adolescentes, con énfasis en la educación sexual, la prevención del embarazo no planificado y el acceso a servicios de salud. Estos esfuerzos se realizan en coordinación con los municipios, los DIFs y las instituciones educativas.

Dávila Chávez reiteró que, aunque la situación está contenida, no puede relajarse la estrategia, pues los embarazos adolescentes no solo implican riesgos para la salud de la madre y del bebé, sino también consecuencias sociales, educativas y económicas a largo plazo.

También lee: DIF de SLP logra concretar 76 adopciones en lo que va de la administración

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados