Ciudad
Catastro de Soledad ha recaudado más de 12 mdp en pagos de impuesto predial
Durante los tres primeros meses del año se ofrecerán descuentos que van del 15 al 5 por ciento
Por: Redacción
A solo 13 días de que se pusiera en marcha el programa “Paga a Tiempo y Ahorra” a través del cual se ofrecen descuentos a los ciudadanos que realizan el pago oportuno del impuesto predial, la dirección de Catastro de Soledad de Graciano Sánchez a cargo de Mayela Monserrat Martínez Martínez reportó una recaudación de más de doce millones de pesos.
El monto recaudado, supera las expectativas que se tenían en la materia para las primeras semanas del programa, por lo que se espera que la buena cobranza se mantenga. Recordó que durante los tres primeros meses del año se ofrecerán descuentos que van del 15 al 5% de descuento.
“En el mes de enero seguiremos con un 15% de descuento, en febrero un 10% y en marzo un 5% de descuento, contaremos con siete puntos de cobro para mayor comodidad de la ciudadanía”, señaló.
Por ello, hizo una invitación a la ciudadanía a acercarse a los módulos instalados en el municipio, el primero de estos se encuentra situado en la Presidencia Municipal, con dirección en Jardín Hidalgo No.1; además se cuenta con otro modulo ubicado en la oficina de Catastro localizado en Negrete 106-A y otro más en Blas Escontría número.832.
Agregó que otro modulo se ubica en la Comandancia Morelos No. 2 con domicilio en la calle Ecatepec Np 111 de la colonia Morelos; además de otro punto de pago más que se ubica en el área recreativa de Quintas de la Hacienda localizada en avenida de los Cactus sin número entre calle 1 Quinta del Agua y calle 3 Quinta del Río.
Finalmente la funcionaria recordó que por instrucciones de la alcaldesa de Soledad de Graciano Sánchez, Leonor Noyola Cervantes se ha agilizado el pago del impuesto a fin de evitar las largas filas y dar una atención a quienes se acercan a cumplir con sus obligaciones de inicio de año.
También lee: Dirección de Ecología soledense invita a depositar árboles navideños en contenedores
Ciudad
Próxima semana definirán el futuro del lirio en la Presa San José: Galindo
El alcalde de la capital potosina dijo que podría cambiar la perspectiva sobre el manejo de esta planta
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, informó que la próxima semana se conocerán las acciones a efectuar respecto al lirio acuático en la Presa San José. Esto, tras recibir el estudio realizado por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el cual podría cambiar la perspectiva sobre el manejo de esta planta.
Galindo Ceballos señaló que el nivel de la presa está al 45%, pero la presencia del lirio sigue siendo evidente. Explicó que el Ipicyt fue el encargado de analizar el origen de esta planta, su impacto en el agua y las posibles formas de retirarla sin afectar el ecosistema.
“Tenemos noticias muy importantes sobre el lirio, que ni siquiera yo imaginaba, pero aún no las he conocido oficialmente. Esta semana tengo reunión con el Ipicyt y ahí definiremos qué hacer con él. Me adelantaron que los hallazgos son muy interesantes y podrían cambiar nuestra visión sobre su manejo ”, declaró el edil.
El alcalde pidió esperar una semana para conocer los resultados del estudio y las medidas que se implementarán, subrayando que es fundamental tomar decisiones con base en información científica y precisa.
En los próximos días, el Ayuntamiento de San Luis Potosí dará a conocer las estrategias que se aplicarán en la Presa San José para el control del lirio acuático y su impacto ambiental.
También lee: Gobierno y expertos unen esfuerzos para sanear la Presa San José del lirio
Ciudad
Ayuntamiento de la capital firma alianza comercial con Aeroméxico
La ruta aérea comprenderá las ciudades de San Luis Potosí a Atlanta y conectara con el aeropuerto más grande del planeta
Por Redacción
Esta mañana se llevo a cabo la Convención Anual de Ventas Globales 2025 organizada por la aerolínea Aeroméxico. En esta reunión estuvieron presentes más de 140 directivos provenientes de diferentes países del mundo y su presencia en esta convención se da con el propósito de explorar el potencial turístico de la ciudad.
El alcade de la capital, Enrique Galindo Ceballos, expresó que este tipo de eventos permite fortalecer la proyección de la ciudad a niveles internacionales a través de conexiones aéreas en pro de incentivar el turismo de personas provenientes de otro países. Además, Claudia Peralta, directora de turismo de la capital, agregó que es importante estas alianzas son clave para la promoción de la riqueza cultural, gastronómica y turística de San Luis capital.
Esta convención sirvió además para anunciar la nueva ruta aérea que conectara a la ciudad de San Luis Potosí con la ciudad de Atlanta, misma que posee el aeropuerto más grande del mundo. “Es una ruta que se trabajo en conjunto con Aeroméxico que es además un vínculo con el mundo” señaló el mandatario capitalino.
En el evento también estuvo presente Giancarlo Mulinelli, vicepresidente Senior de Ventas Globales para Aeroméxico quien señaló lo motivador que es fortalecer la conectividad entre México y Estados Unidos con esta nueva ruta que dará inicio el próximo cinco de junio y comenzará con un vuelo diario, proyectando así 6,000 asientos al mes en estos traslados.
También lee: Metro Red conectará a la alameda con el aeropuerto
Ciudad
Ayuntamiento de la Capital trabaja en acciones preventivas ante posible estiaje
El alcalde señaló que el municipio no enfrenta ninguna crisis por falta de agua
Por Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital del estado, informó que esta trabajando de la mano con la Dirección de Agua del Gobierno de la Capital y con Interapas , en medidas de prevención en materia de agua debido al pronóstico de altas temperaturas y las pocas lluvias que se pronostican para este año.
El mandatario capitalino informo que los 152 pozos que abastecen la ciudad están activos, l a planta tratadora de agua de Los Filtros esta a su máxima capacidad de funcionamiento y que desde el año 2023 se ha realizado la perforación de 77 pozos, se repararon nueve sistemas de distribución y se han rehabilitado dos plantas potabilizadoras.
Mencionó que estas medidas se dan para cuidar el agua y orientar a la población sobre el ahorro de la misma y no porque el municipio este enfrentando una crisis hídrica.
También lee: SLP se prepara ante posible crisis de agua: Galindo
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online