abril 3, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿Por qué es importante conmemorar el 25N?

Publicado hace

el

Aquí un poco de su historia y el contexto de la violencia de género que prevalece en San Luis Potosí

Por: Itzel Márquez

El 25 de noviembre de cada año, desde 1981 se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres; esto para recordar a Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, tres hermanas de República Dominicana asesinadas el 25 de noviembre de 1980 por ser opositoras al dictador Rafael Leónidas Trujillo.

El asesinato de las hermanas Mirabal ha sido un símbolo de lucha en contra de la violencia de género y el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe se realizó en 1981 en Bogotá y desde esa fecha se empezó a conmemorar el 25N.

Existen algunos antecedentes de esta fecha, pues en 1979, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; además, en 1993 fue emitida una resolución que incluía la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer y en 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Este año en todo México se realizan actividades por el #25N, enmarcadas en los 16 días de activismo propuestos por la Organización de las Naciones Unidas en la Campaña Únete, la cual inicia este 25 de noviembre y culmina el diez de diciembre, coincide con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Sobre las razones primordiales para conmemorar esta fecha, se encuentran que, de acuerdo a datos de la ONU, el 30% y 40% de las mujeres en América han sido víctima de algún tipo de violencia intrafamiliar y en México durante 2020 se registraron 969 feminicidios, en promedio más de dos por día; de dichos feminicidios, seis entidades tuvieron el 51% de los feminicidios: Estado de México, Veracruz, Jalisco, Ciudad de México, Nuevo León y Puebla.

A propósito de esta fecha, buscamos a Fátima Alvizo y Arely Torres, dos activistas feministas en San Luis Potosí, y esto fue lo que mencionaron:

El 25 de noviembre es un día que nos recuerda que la violencia en contra de las mujeres sigue siendo una realidad en la vida de todas, por lo tanto es relevante seguir hablando sobre el tema”, mencionó Fátima.

Arely Torres dijo que no ha disminuido la violencia en contra de las mujeres, más bien, hay un letargo institucional en atender dicha problemática,

“pero algo que he notado de unos años para acá es que el Estado se ha apropiado de un discurso benevolente para el 25N y no se enfoca en lo que es su obligación, porque está bien que se hagan eventos, pero me encantaría que fueran más allá como la creación de políticas públicas que beneficien a las mujeres, garantizar presupuestos, que la Fiscalía para las Mujeres realmente atienda, que se firmen acuerdos y protocolos, pues creo que una cosa no excluye a la otra”.

Acerca de la importancia de continuar alzando la voz en torno a estos temas, Alvizo señaló que no se ha alcanzado la igualdad material para las mujeres, pues hay una deuda importante en cuanto a garantías y derechos de las mujeres en todos los contextos sociales y ante cifras alarmantes como las 50-60 denuncias diarias por violencia familiar y tomando en cuenta que México es el país número en violencia en la infancia.

“Me encanta que cada vez más mujeres jóvenes toman la batuta para salir a las calles a exigir acciones al Estado, cada vez más están conscientes de la violencia y aplaudo que en eso sí hemos avanzado, en la visibilización, el conocimiento y hacer saber a cada mujer que no era nuestra culpa, que no merecemos maltrato, que el Estado tiene la obligación de protegernos y no debemos bajar la guardia”, señaló Arely Torres.

Fátima Alvizo finalizó agregó que cada vez aumentan más la personas en manifestaciones, pues a las primeras acudían apenas unas cuantas interesadas, pero en la pasada movilización del 28 de septiembre (Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro) hubo rostros nuevos, mujeres interesadas en la problemática y antes de que iniciara la pandemia por covid-19, la movilización de ocho de marzo fue la más grande en el estado, “por lo anterior, me parece que en el contexto global hay una tendencia por la amplitud en el movimiento de las mujeres y cada vez más se interesan”.

Lee también: Imes prepara actividades en SLP en favor del empoderamiento de las mujeres

Estado

Valeo cede ante empleados y ex empleados; sí les pagará utilidades

Publicado hace

el

La empresa llevará a cabo un primer pago que beneficia a empleados y ex empleados

Por Redacción

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico (sedeco), lograron un acuerdo con la empresa de motores Valeo. Esto, representa un avance para solucionar el conflicto laboral que existe actualmente.

El titular de la STPS, Crisógno Sánchez Lara, mencionó que el dialogo constante se logró gracias a la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona

y su interés por la armonía laboral de las y los trabajadores potosinos, la justicia y la paz social.

La empresa Valeo, llevará a cabo un primer pago como adelanto del concepto denominado “Participación de los Trabajadores en las Utilidades” correspondientes al ejercicio fiscal 2016 mismo que beneficiara a trabajadores y ex trabajadores.

Continuar leyendo

Estado

Parlamento de las niñas y niños podría realizarse el 7 de mayo

Publicado hace

el

Este ejercicio busca escuchar las necesidades de la infancia en San Luis Potosí

Por redacción

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la Secretaría General del Estado, el Sistema Educativo Estatal Regular y la Dirección de Educación Municipal de la Capital, trabajan en conjunto para lograr llevar a cabo el Parlamento de las niñas y niños 2025.

La diputada Mireya Vancini Villanueva, presidenta de la Comisión de Niñas, Niños, Adolescentes, Juventud y Deporte, explicó que esta clase de ejercicios tienen el objetivo de fomentar la participación ciudadana en las infancias de San Luis Potosí

al darles un lugar donde puedan expresarse, dar a conocer sus necesidades, propuestas y hasta sugerencias.

Las comisiones de educación, cultura, ciencia, tecnología, niños, niñas, adolescentes, juventud y deporte deberán dictaminar además de presentar a votación para su posterior aprobación.

Continuar leyendo

Destacadas

“Que los partidos no se metan en lo que no les corresponde”: INE advierte sobre elección judicial

Publicado hace

el

El vocal ejecutivo del INE en SLP confía en que partidos y grupos de interés se mantendrán al margen, aunque reconoce que en procesos pasados ha habido intervenciones indebidas

Por: Redacción

Pablo Sergio Aispuro, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, expresó su deseo de que la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025 se lleve a cabo sin la intervención de partidos políticos, sindicatos o grupos de interés. Sin embargo, reconoció que en procesos anteriores ha observado movilizaciones y operaciones políticas incluso cuando la normativa lo prohíbe.

Aispuro recordó que en la consulta popular de 2021 y en la revocación de mandato de 2022, a pesar de que la ley impedía la participación de partidos, hubo actores políticos promoviendo narrativas ajenas a los procesos:

“Yo no había visto tal movilización y operación electoral como la que vi en la consulta. Se suponía que los partidos no podían intervenir, pero ahí estaban operadores políticos hablando de encarcelar a figuras de la presidencia”, señaló.

Respecto a la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025, el funcionario electoral dijo que espera que no haya intromisión indebida, aunque considera que es un escenario posible.

“Me encantaría equivocarme y decir que los partidos se portaron a la altura de lo que la ciudadanía espera: paz, tranquilidad y concordia, y no meterse en lo que no les corresponde”, expresó.

También lee: Arrancan campañas a elección del Poder Judicial federal

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados