Deportes
#Crónica | Sorpresa en el Lastras: ADSL venció al superlíder esmeralda
El Atlético de San Luis dio la sorpresa de la jornada 6 al derrotar a León en el estadio Alfonso Lastras por marcador de 3-1
Por: Roberto Rocha
El Atlético de San Luis se recuperó de la goleada sufrida el fin de semana pasado contra Pumas y venció con mucha autoridad al León por 3-1 la noche de este viernes, en el Estadio Alfonso Lastras.
San Luis supo aprovechar los espacios que dejó en defensiva el León, debido al natural ímpetu de ataque del equipo guanajuatense. El triunfo potosino además sorprende, pues se registró contra el equipo que había llegado al duelo de esta noche como líder del campeonato.
Aunque San Luis intentó iniciar con una descolgada de Nicolás Ibáñez, los leoneses contratacaron a toda velocidad con Ángel Mena, Jean Meneses y Joel Campbell. De hecho, al minuto 5, un disparo de zurda de este último, pasó apenas desviado por el arco izquierdo del meta potosino, Felipe Rodríguez.
Al 10, Camilo Mayada recuperó la pelota en medio terreno para Atlético de San Luis, entre tres futbolistas de los Panzas Verdes. Después pasó el balón al costado a Matías Catalán, quien tiró apenas por encima del marco de Rodolfo Cota.
En la siguiente jugada, una serie de rebotes en el área de San Luis terminaron con la pelota en las redes, después de un tiro de Osvaldo Rodríguez, de León. Sin embargo, se marcó un fuera de lugar previo que invalidó el gol.
León generó una oportunidad más, cuando el ecuatoriano Ángel Mena se quitó tres defensores potosinos, aunque la pelota fue rechazada por su paisano Fernando León, el defensa de San Luis.
Al 17, un centro al área por parte de Matías Catalán fue rematado por el delantero rojiblanco Nicolás Ibáñez y desviado a tiro de esquina, apenas por un lado de su portería, por un defensa de León.
Al minuto 19 San Luis tuvo que hacer su primer cambio del partido por la lesión del extremo ecuatoriano Anderson Julio. En su lugar entró Diego Hernández.
Después, al 21, un centro de Catalán fue rematado con peligrosidad por Nicolás Ibáñez. El cabezazo, sin embargo, fue rechazado antes de acercarse a la portería por el defensa leonés Ramiro González.
San Luis tuvo un penalti a favor al minuto 23, después de una mano en el área por parte de un defensor esmeralda. La pena máxima fue cobrada por Nicolás Ibáñez al centro de la portería. El guardameta Rodolfo Cota alcanzó a desviar el balón con los pies, pero la pelota terminó en el fondo de las redes para poner el marcador 1 a 0 en favor de los locales.
Solo un par de minutos después, al 26, una descolgada de León terminó en un pase filtrado de Jean Meneses a Leonardo Ramos, quien llegó solo frente al guardameta Felipe Rodríguez y disparó pegado al poste derecho de San Luis para empatar el partido 1 a 1.
En la siguiente jugada San Luis estuvo muy cerca de recuperar la ventaja con una asistencia de Berterame que llegó a rematar del otro lado del área Diego Hernández. El disparó pasó desviado por centímetros, aunque algunos aficionados de la zona de sol gritaron el gol, porque la perspectiva hacía parecer que la pelota había pegado con la red, por dentro de la portería.
Los siguientes quince minutos el partido bajó el ritmo con el que se jugó la primera media hora del juego, hasta que al minuto 43, un cobro de tiro libre por los potosinos llegó franco para un remate de cabeza, pero pasó por encima de la cabeza de Dionicio Escalante.
Después terminó la primera mitad, con un juego parejo y jugadas de peligro para ambos lados.
Ya en el segundo tiempo, al minuto 3, San Luis intentó nuevamente, cuando Nicolás Ibáñez remató de tacón un centro por la banda derecha. El tiro salió poquito desviado de la meta de Rodolfo Cota.
San Luis se volvió a poner adelante al minuto 6, cuando Nicolás Ibáñez atacó en solitario, recortó al portero Cota y ya sin arquero, puso la pelota en el fondo para el 2-1.
En el minuto 16, San Luis volvió a ampliar el marcador, con un gol de Germán Berterame. Fernando León cobró un tiro libre a unos 25 metros de la porteria. El disparo fue desviado por la barrera leonesa, por lo que el rebote dejó solo frente a la portería a Germán Berterame, quien anotó su tercer gol del campeonato y puso el marcador 3 a 1.
En el 20, un pase filtrado para Berterame prometía causar peligro nuevamente en el marco de León, pero el argentino Germán Berterame fauleó al último defensor de los Panzas Verdes y fue amonestado. Después de eso, León hizo su primer cambio del juego, cuando salió Leonardo Ramos y entró Jesús Godínez.
Al 26, León volvió a tratar con un disparo a puerta de Fernando Navarro, que salió por un lado de la meta potosina. León hizo después el segundo cambio, cuando entró Ismael Sosa. Unos minutos después entró también Luis “El Chapito” Montes, por Jesús Aquino.
Un acercamiento más de San Luis volvió a arrancarle un grito de gol a la grada, cuando Juan David Castro remató en el manchón penal un servicio de Nicolás Ibáñez, que pasó apenas desviado.
Luego, San Luis hizo el segundo cambio, cuando Guillermo Vázquez envió a la cancha a Ían González, en lugar de Juan David Castro.
Los últimos quince minutos del encuentro León tomó el dominio de las acciones, con el fin de poder quedarse con el triunfo. Crearon problemas en el arco potosino al minutos 36, ciando Jesús Godínez se metió al área entre varios defensas de San Luis y disparó raso pegado al poste, aunque el tiro fue enviado a corner por Felipe Rodríguez.
Pero el impulso ofensivo de León provocó que se descuidaran en zona defensiva. Aprovechando esta situación, una descolgada de Berterame al minuto 41 por la banda derecha terminó en un disparo desviado por centímetros. Esa fue la última jugada para el delantero argentino que fue sustituido después por Jorge “El Perrito” Sánchez.
Después, a 43, otro ataque por la banda, de parte de Catalán, acabó en un tiro-centro que pasó apenas encima del marco de Rodolfo Cota.
Cuando se cumplió el tiempo reglamentario, una serie de reclamos del León, que pedían un penal en su favor, provocó un conato de bronca, que no pasó a mayores.
En el partido de este viernes, en la jornada 6 del Clausura 2020, el Atlético de San Luis mostró el orden táctico que había sido base del buen inicio de la gestión de Guillermo Vázquez como entrenador y que se había puesto en duda por la derrota de 4-0 en la fecha 5.
También te puede interesar: Atlético Ottawa, el nuevo «hermano» del Atlético de San Luis
Deportes
SSPC destaca saldo favorable en partidos en el Alfonso Lastras
Jesus Juárez indicó que la Guardia Civil Estatal coordina medidas preventivas para el próximo encuentro ante los rayos del Necaxa
Por: Cristian Betancourt
Jesús Juarez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC), informó que los últimos encuentros del Atlético de San Luis
se han registrado una disminución en incidentes relacionados con el consumo de alcohol dentro del estadio Alfonso Lastras.A pesar de ello se mantendrán protocolos de prevención durante el partido del siguiente domingo 27 de octubre ante Necaxa.
De acuerdo con el funcionario estatal, los casos atendidos en partidos recientes han sido menores y sin consecuencias. “No hemos tenido eventos significativos últimamente los pocos casos presentados se han controlado de inmediato, señaló.
El protocolo de actuación establece que la primera intervención la realiza seguridad privada del estadio
Juárez Hernández apuntó que los filtros de seguridad también se reforzarán para impedir el ingreso de personas en estado de ebriedad y se vigilarán zonas de venta de alcohol para evitar consumo excesivo. Las autoridades reiteraron que el objetivo es preservar el ambiente deportivo y familiar dentro del estadio.
También lee:Slp destaca por su transparencia financiera en auditorias federales
Deportes
SLP vivirá el Mundial 2026 en pantallas gigantes: Gallardo
Se proyectarán los partidos en puntos estratégicos de la capital y las principales plazas de algunos municipios
Por: Cristian Betancourt
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del Estado de San Luis Potosí, comentó para los medios de comunicación que trabajará con autoridades estatales y municipales para llevar las transmisiones de los partidos del Mundial 2026 a las plazas públicas con la instalación de pantallas gigantes, con el objetivo de acercar la emoción del Mundial 2026 a todos los ciudadanos.
El proyecto contempla tanto como la capital como los municipios de Matehuala, Rioverde y Ciudad Valles, buscando que un mayor número de personas disfruten del ambiente mundialista
sin tener que ir a lugares exclusivos. Además, las transmisiones estarán acompañadas de diferentes actividades.Así San Luis Potosí se unirá a la pasión mundialista, convirtiendo sus espacios públicos en puntos de encuentro llenos de emoción y alegría.
El Mundial 2026 arrancará en junio de 2026 y por primera vez en la historia se jugará en tres países México, Estados Unidos y Canadá y contará con la participación de 48 selecciones, lo que lo convierte en la edición más larga de los mundiales.
También lee: laorquesta.mx/copocyt-impulsa-proyecto-de-deteccion-de-metales-pesados-con-ia-en-el-altiplano
#4 Tiempos
El sueño que parecía imposible | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Durante décadas, el fútbol mexicano ha vivido con una deuda pendiente, la de encontrar a ese jugador distinto, capaz de cambiar un partido con una sola jugada, de desatar emociones colectivas y de encender la esperanza de millones. Y de pronto, en medio de la rutina de un campeonato que pocas veces sorprende, aparece un adolescente llamado Gilberto Mora para recordarnos que el sueño sí puede ser real.
Con apenas dieciséis años ya hizo historia. Debutó en la Primera División con Xolos y no fue un relleno, no fue una anécdota, se convirtió en protagonista, dio una asistencia, marcó un gol y rompió el récord de precocidad. Desde entonces, cada vez que pisa la cancha transmite esa sensación de que algo diferente va a ocurrir. Es el tipo de jugador por el que uno prende la televisión o se sienta en la tribuna con la ilusión de ver magia.
Lo extraordinario de Mora no es solo su juventud ni sus estadísticas. Es la manera en que juega con naturalidad, como si la presión no existiera, como si la cancha le perteneciera. Ve espacios que los demás ignoran, inventa caminos en lugares cerrados, toma decisiones que parecen dictadas por un instinto superior. Y lo más impresionante es que ya lo hace con la Selección Mexicana, donde su talento no se disfraza entre adultos, sino que se multiplica. En la Copa Oro lo vimos asistir, competir, atreverse, y ganar un título con una madurez que contrasta con su edad.
El horizonte para Mora es tan prometedor como inédito. Si el proceso se maneja bien, no solo podría disputar el Mundial Sub-17 —ese que corresponde a su categoría natural y donde sería la estr ella indiscutida—, sino que incluso está en condiciones de aspirar al Mundial Mayor , en un salto que pocos futbolistas en el planeta pueden presumir. Imaginarlo jugando ambos torneos, en paralelo, sería confirmar que estamos frente a un fenómeno.
México ha tenido buenos futbolistas, jugadores de época, líderes de vestidor o símbolos nacionales. Pero pocas veces hemos sentido tan cerca la posibilidad de tener a alguien con el aura de un Messi o un Maradona: un joven que no solo juega, sino que transmite la sensación de que su historia puede transformar la del fútbol mexicano. Por eso cada partido suyo parece más grande que el marcador. Porque lo que está en juego es la ilusión de un país entero que lleva generaciones esperando a “ese” futbolista que cambie todo.
Claro, el riesgo existe. La presión mediática, los clubes europeos que pronto tocarán la puerta, la exigencia desmedida de una afición que no suele tener paciencia. Pero si Mora encuentra el entorno adecuado, si logra madurar sin perder la magia, entonces podemos estar al inicio de la historia que tanto tiempo se nos negó.
Gilberto Mora es hoy más que un jugador: es la encarnación de un sueño que parecía imposible. Si mantiene el rumbo, no estaremos hablando solo del más joven en debutar, anotar o asistir. Estaremos hablando del crack que México llevaba décadas esperando, capaz de unir en un mismo calendario el Mundial Sub y el Mundial Mayor, para después escribir la página que nos acerque, por fin, a la eternidad futbolística.
También lee: Redefinir lo perdido y pelear lo que resta | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









