Ciudad
Interapas pagó 93 mil pesos a sus empleados para viajar a San Juan
31 pagos por 3 mil pesos cada uno fueron otorgados a los trabajadores del Interapas durante el mes de abril, mes en el que se realizó la segunda peregrinación a San Juan de los Lagos
Por: Ana Dora Cabrera
En el mes de abril de este año, el Interapas emitió 31 pagos de tres mil pesos cada uno, a nombre de trabajadores de ese organismo municipal, para solventar los gastos de un viaje al templo de la Virgen de San Juan de los Lagos, Jalisco.
La información sobre estos pagos se desprende del listado de egresos mayo 2019, publicado por el mismo Interapas. Este documento, en poder de La Orquesta, indica que el 9 de abril, Ricardo Fermín Purata Espinoza, director general de Interapas, autorizó los pagos para el viaje, que en suma dan un total de noventa y tres mil pesos.
Los nombres de los beneficiarios del viaje coinciden con el listado de servidores públicos de Interapas publicado en su página web. La mayoría pertenecen a la Dirección de Operación y Mantenimiento y se desempeñan, de acuerdo al documento, como ayudantes de plomero u operadores de pozo.
En el mes de abril se realizó la segunda peregrinación de potosinos a San Juan de los Lagos. En fotografías encontradas en redes sociales aparecen algunos empleados de Interapas.
Este hecho manifiesta una grave violación al estado laico, por tratarse de una actividad con fines religiosos, más las implicaciones legales por utilizar recursos públicos sin justificación, porque no se trató de una prestación a los empleados, el documento claramente señala el concepto de los pagos: “solventar los gastos del viaje a San Juan de los Lagos, Jalisco”.
También hace evidente el mal manejo de las finanzas en el organismo operador de agua, que de acuerdo a declaraciones del alcalde Xavier Nava Palacios, presidente de la junta de gobierno de Interapas, está en quiebra por culpa de la administración pasada.
El 12 de abril, cientos de potosinos viajaron a pie rumbo a San Juan de los Lagos, con el fin de pasar allá el inicio de la Semana Santa.
Respecto al gasto en estos viajes, Ricardo Fermín Purata Espinoza, director general de Interapas, dijo no tener conocimiento de los pagos a sanjuaneros trabajadores del organismo.
Purata Espinoza indicó que tal vez se trate de un viaje de trabajo, sin embargo, las fechas coinciden con las de Semana Santa . El director general de Interapas no quiso aventurarse ante los cuestionamientos y comentó que revisará la información para dar una postura oficial.
¿CUÁL CRISIS?
Pese a la crisis del Interapas, que ha denunciado la actual administración municipal en los últimos meses, el organismo operador del agua en San Luis Potosí, Soledad y Cerro de San Pedro compró 15 camionetas Nissan NP300 nuevas y del año.
Siete de las camionetas llegaron el 30 de mayo pasado a la planta potabilizadora de Los Filtros, donde están las oficinas del organismo, de acuerdo con información dada a conocer entonces por La Orquesta.
De las quince camionetas, al menos dos son doble cabina. Las camionetas de cabina sencilla son NP300 pickup, cuya versión más austera tiene un costo de 289 mil pesos. Las NP300 doble cabina cuestan al menos 313 mil 700 pesos.
Suponiendo que cada compra se hizo en la versión más barata de cada vehículo, el Interapas gastó en esos automóviles un total de 4 millones 434 mil pesos.
En la comparecencia ante el Congreso del Estado de Ricardo Fermín Purata Espinoza, los diputados Isabel González Tovar, Consuelo Carmona, Mario Lárraga Delgado y Martín Juárez señalaron la discordancia entre la difícil situación económica que enfrenta el organismo, que incluso derivó de un corte de energía eléctrica en sus oficinas, con la compra de esos 15 vehículos nuevos.
Al respecto, Purata Espinoza señaló que para la adquisición de estas unidades se realizó una licitación pública abierta, en la que participaron 5 distribuidores de automóviles, y cuyo monto de inversión general fue de 3 millones 931 mil pesos, lo que representa una discordancia de alrededor de 500 mil pesos entre el precio de lista de las camionetas y la cantidad reportada.
Fallece al volcarse en la carretera 57 a la altura de Ojo Caliente
Ayuntamiento de SLP
DIF Municipal y Fundación Telmex – Telcel, aliados en asistencia social y educación
Durante la entrega a los beneficiarios, Estela Arriaga reconoció la generosidad, vocación de servicio y compromiso social de la Fundación
Por: Redacción
Para fortalecer los programas asistenciales y actividades educativas que ofrece el Sistema Municipal DIF, la Fundación Telmex – Telcel hizo entrega de sillas de ruedas, bicicletas, tabletas e impresoras, que facilitarán los traslados y terapias a personas en situación vulnerable. “No sólo son objetos materiales, son herramientas que transforman vidas y facilitan la inclusión de quienes más lo necesitan”, puntualizó la presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez.
Durante la entrega a los beneficiarios, reconoció la generosidad, la vocación de servicio y el compromiso social de la Fundación y señaló que este valioso donativo se traduce en más oportunidades y mejor calidad de vida para muchas familias.
En este sentido, señaló que la Fundación Telmex – Telcel ha sabido entender los proyectos que impulsa el alcalde Enrique Galindo y se ha convertido en un gran aliado en la labor de hacer de San Luis Potosí una ciudad más justa y más amable.
Por su parte, el representante de la Fundación, Ulises Omar Aguilar, dijo que el objetivo de la institución es generar oportunidades de desarrollo y educación, así como fomentar la inclusión, que son pilares fundamentales para la sociedad. Indicó que con los paquetes entregados este jueves, son ya más de 38 mil las personas beneficiadas en San Luis Potosí.
Ciudad
Juan Manuel Navarro impulsa plan de rehabilitación de 100 escuelas en Soledad
Estas acciones ejecutadas con recursos conjunto entre Ayuntamiento y Gobierno Estatal, respondena las necesidades de las comunidades escolares
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, refuerza su compromiso con el desarrollo educativo del municipio mediante la consolidación de obras escolares que forman parte del Plan de Rehabilitación de 100 planteles de nivel básico; estas acciones, ejecutadas con recursos conjunto entre el Ayuntamiento y el Gobierno Estatal, a través del Instituto Estatal de Infraestructura Física y Educativa (IEIFE), responden directamente a las necesidades planteadas por las comunidades esco lares.
En el Jardín de Niños “Carlos Diez Gutiérrez”, ubicado en el fraccionamiento Conjunto del Real, ya fueron concluidos los trabajos de construcción de dos nuevas aulas que se suman a la infraestructura existente, fortaleciendo así el entorno formativo de la niñez en etapa preescolar; este plantel será próximamente inaugurado por el Alcalde, como parte del calendario de entregas programadas para fortalecer la infraestructura educativa en Soledad.
Asimismo, en la telesecundaria “Lázaro Cárdenas” ubicada en la comunidad de El Zapote, se han logrado avances significativos con la edificación de dos aulas adicionales, la instalación de mobiliario nuevo, la pintura integral de la fachada y la construcción de una cancha de usos múltiples con piso firme; también se trabaja en la rehabilitación del techado existente en el patio central, obra que permitirá a las y los estudiantes desarrollar actividades físicas y culturales en mejores condiciones.
Ciudad
“Es triste que los jubilados tengamos que pelear por lo que ya ganamos”: Jubilados del PJ
La representante de ex trabajadores del Poder Judicial denuncia retrasos en pagos y exige solución inmediata
Por: Redacción
Ana Luisa Morales Lara, representante de los jubilados del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, denunció que, mientras no se realicen los pagos correspondientes a los trabajadores activos, la Dirección de Pensiones del Estado no puede cubrir los pagos pendientes a los jubilados. Esta ha sido la razón principal por la cual se han manifestado en las instalaciones del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STPJESLP).
Entre los pagos que, según señaló, se encuentran retrasados, están el pago por antigüedad, el finiquito y el pago por jubilación.
“Esperamos que este problema de los activos del 2024 se resuelva para que nos puedan pagar a los jubilados, y que no se le herede a la siguiente presidenta, que entra en funciones en septiembre. Eso esperamos, y ojalá que el día de hoy haya mayor comprensión de nuestro problema”,
agregó Morales Lara.La representante calificó como lamentable que los jubilados tengan que protestar de esta manera para recibir lo que legalmente les corresponde, señalando que es un derecho que ya tienen ganado.
También lee: Jubilados del Poder Judicial exigen pago retroactivo del aumento salarial
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online