mayo 13, 2025
EL CRONOPIO José Antonio Ruiz de la Herrán Villagómez, conocido en el ámbito académico como el Ing. José de la Herrán, murió el pasado 5 de...
EL CRONOPIO El año de 1906 se presentaba un caso insólito en el ámbito académico potosino; sucedía en el Instituto Científico y Literario de San Luis...
EL CRONOPIO Este 30 de agosto se cumplen ciento noventa y un año de la muerte del filósofo potosino Manuel María Gorriño y Arduengo, impulsor...
EL CRONOPIO En 1877 se fundaba el Observatorio Central Mexicano y se creaba a su vez una red de observatorios meteorológicos en el país. Uno de...
EL CRONOPIO La carrera de física en México iniciaba en 1938 al crearse la Facultad de Ciencias de la UNAM; justo ese año el 22...
EL CRONOPIO Los hermanos José Espinosa y Cuevas y Luis Espinosa y Cuevas, serían de los primeros ingenieros graduados en el Instituto Científico y Literario;...
EL CRONOPIO En 1888 se produjo en San Luis Potosí la vacuna antirrábica, primera en México con medios propios, por el doctor Miguel Otero y Arce....
EL CRONOPIO El majestuoso edificio central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí que fuera construido en el siglo XVII y alojara a la...
EL CRONOPIO En la década de los ochenta del siglo XIX se fundó la carrera de ingeniero geógrafo en la Escuela Nacional de Ingenieros, lugar al...
EL CRONOPIO El Dr. Gustavo Pagenstecher radicado en San Luis Potosí desde el año de 1884 y posteriormente en la ciudad de México, destacado ginecólogo y...