¿Qué es la #LeyGandalla y por qué ha causado tanto revuelo?
Órganos empresariales han pedido al Senado rectificar la aprobación de la denominada #LeyGandalla al considerar que sería contraproducente
Por: Redacción
El sector privado hizo un llamado al Senado de la República para que rectifique la decisión de eliminar la compensación universal de impuestos dentro de la Ley de Ingresos 2019, misma a la que han bautizado con el nombre de #LeyGandalla en redes sociales.
La compensación universal es una facilidad administrativa que permite al contribuyente con un saldo a favor del IVA compensar o pagar otros impuestos con ese saldo de manera automática y sin previa autorización de la autoridad.
“Senadores: Digan no a la reforma al Art. 25, fracción VI de la Ley de Ingresos. Gobierno, no te quedes con nuestro dinero ¡No a la ley gandalla!”, se lee en los tuits publicados por diferentes órganos empresariales.
De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la decisión de eliminar esta compensación tendría efectos contraproducentes para la economía, como una desaceleración en la actividad productiva al impactar los costos financieros de las empresas.
Además, advirtió que eliminar la compensación universal es una medida que va en contra de la simplificación fiscal que necesita el país, y afectaría la liquidez de las empresas, especialmente pequeñas y medianas, e incluso a las personas físicas con actividad empresarial y profesional.
A su vez, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se unió a este llamado, a nivel nacional y estatal, y exhortó a los senadores a rechazar las reforma al señalar que descapitalizarían a las pequeñas empresas, y se generaría corrupción en las devoluciones y se empujará a la informalidad.
Con la #LeyGandalla que en favor del @GobiernoMX quieren aprobar en el @senadomexicano los Legisladores de @PartidoMorenaMx, @partidoverdemex y el @PTMexicoNal, empezamos a conocer a un #GobiernoGandalla pic.twitter.com/jqutqgxlcW
— Gustavo de Hoyos W (@gdehoyoswalther) 21 de diciembre de 2018
Con información de: El Financiero
Universidad en SLP, involucrada en red de lavado de dinero de “El Betito”